Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales
La Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales tiene como misión apoyar al/la Decano/a en la conducción, coordinación e implementación de políticas de internacionalización de la Facultad, de manera de promover el desarrollo de las áreas de pregrado, postgrado, investigación, innovación, creación y extensión, en coordinación con cada una de las Escuelas, Departamentos, Direcciones y/u órganos existentes
La Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales tiene las siguientes funciones:
- Desarrollar y proponer una política de Internacionalización de la Facultad, destinada a promover el desarrollo de las áreas de pregrado, postgrado, investigación, innovación, creación y extensión.
- Fortalecer e impulsar vínculos de cooperación académica y de trabajo en redes con instituciones afines a la misión de la Facultad, fomentando la movilidad de profesores, investigadores y estudiantes de pre y postgrado, desde y hacia la institución.
- Apoyar y asesorar a los diferentes Departamentos y Escuelas en aquellas actividades relacionadas con la realización de programas de cooperación e intercambio.
- Acrecentar y fortalecer vínculos de integración y alianzas estratégicas para impulsar la visibilidad institucional a través de su docencia, investigación, innovación, creación, extensión y vinculación con el medio en el escenario internacional.
- Propender a la internacionalización de los programas y/o asignaturas de la Facultad, en pregrado y postgrado, atrayendo a estudiantes extranjeros, en especial, de América Latina y el Caribe, y propender a la acreditación internacional de algunos programas;
- Fortalecer la internacionalización del quehacer de los académicos, facilitando la participación y movilidad en los distintos programas internacionales disponibles, en especial, para los (as) académicos (as) más jóvenes en programas de movilidad académica, y fomentar la cooperación internacional en investigación y docencia con profesores (as) e investigadores (as) de prestigiosas universidades extranjeras, con especial foco en América Latina y el Caribe;
- Mantener el registro de convenios internacionales que celebre la Facultad, y llevar a cabo el seguimiento y evaluación de la ejecución de los distintos convenios o proyectos que se desarrollen en esta área, velando por el cumplimiento de sus objetivos y compromisos.
- Las demás que le encomiende el (la) Decano (a) en concordancia con la misión de la Facultad.
Programa de Movilidad Estudiantil
El Programa de Movilidad Estudiantil - PME de la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) gestiona oportunidades de movilidad estudiantil para estudiantes internacionales que deseen realizar un intercambio de estudios en la Universidad de Chile. Además, cuenta con un programa de movilidad desde Chile hacia Universidades en todo el mundo. Las convocatorias se abren continuamente durante el año, y están dirigidas a estudiantes de pregrado interesadas/os en realizar un intercambio académico por un semestre (5-6 meses de extensión). Para postular, cada estudiante deberá seguir las instrucciones presentes en la web oficial del PME (https://uchile.cl/pme).
Beca Santander
El programa de Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado (Beca Santander), busca ser un aporte en la formación académica de las y los estudiantes, fomentando los intercambios en el extranjero. La convocatoria 2025 está dirigida a estudiantes de pregrado interesados en realizar una movilidad internacional por un semestre en el periodo entre el 10 julio 2025 hasta el 31 de marzo de 2027 (los estudiantes deben estar de vuelta en Chile antes de esta fecha).
La postulación a la Beca Santander es independiente de la postulación a la Convocatoria de Movilidad Internacional del Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Universidad de Chile. Se recomienda enviar ambas postulaciones para aprovechar los convenios vigentes. En documentos adjuntos encontrará las bases de postulación y el formulario.
Integrantes
Director
- Dr. Carlos Manzano Dávila
Secretaria ejecutiva
- Natalia Dinamarca
- Teléfono: +562 29787252
- Correo electrónico: dir.relac.intercs@uchile.cl