La falta de diversidad de cultivos en una agricultura crecientemente dependiente de polinizadores, amenaza la diversidad de estos y la estabilidad de la producción agrícola

Poca diversidad de cultivos en agricultura polinizador dependiente

Esta investigación sugiere que las tendencias globales en prácticas agrícolas amenazan los polinizadores, poniendo en riesgo no solo la productividad sino la estabilidad agrícola, particularmente en algunos países sudamericanos y asiáticos.

Un equipo internacional de investigadores reunidos en IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services) Sección Polinización, en el cual participa el Dr. Rodrigo Medel, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas de nuestra Facultad, aborda esta preocupante realidad actual. El estudio, publicado en el prestigioso journal Global Change Biology revela que a nivel global el área cubierta por cultivos dependientes de polinizadores (es decir, cuyo rendimiento y/o calidad aumenta cuando sus flores reciben visitas de polinizadores) se expandió en un 137% entre 1961 y 2016, mientras que la diversidad de cultivos se incrementó sólo en un 20.5% en el mismo período.

Esto significa que mientras la agricultura ha experimentado un aumento de su dependencia de polinizadores, este incremento no ha ido acompañado de un aumento en la diversidad de cultivos. De acuerdo a los investigadores que llevaron adelante este estudio, este desbalance genera un conflicto, ya que una agricultura poco diversa, dominada por unos pocos cultivos que florecen durante un breve lapso, provee recursos muy limitados y acotados en el tiempo para los polinizadores, de los cuales paradojalmente la agricultura depende en forma creciente. En este sentido, la expansión y reemplazo de hábitats naturales y seminaturales por sistemas de monocultivos usualmente con alta demanda de mercado tiene el efecto de amenazar la propia producción de alimentos debido a que esta práctica genera comunidades de polinizadores empobrecidas con bajos niveles de servicio ecosistémico, poniendo en riesgo la producción y estabilidad agrícola, especialmente en algunas zonas de Sudamérica y Asia.

Al respecto, el Dr. Medel señala que "este estudio es una alerta para las instituciones responsables de las políticas públicas relacionadas con agricultura ya que decisiones basadas únicamente en modelos de agro-negocios con retorno económico inmediato pueden conllevar efectos desastrosos no sólo para el mantenimiento de las comunidades de polinizadores sino también para la propia agricultura, poniendo en riesgo la estabilidad de la producción agrícola a una escala global. Si la tendencia es hacia aumentar la agricultura que depende de polinizadores, lo que se requiere es diversificar los tipos de cultivos e implementar manejos que promuevan la diversidad y abundancia de los polinizadores. De no ser así, habrá una inevitable pérdida de diversidad de polinizadores, lo que sumado a los efectos de plaguicidas, fertilizantes y reemplazo de hábitats nativos por monocultivos agrícolas constituyen una verdadera bomba de tiempo", advirtió el Prof. Rodrigo Medel.

Los países de la región más vulnerables a potenciales inestabilidades en su producción agrícola son Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. En Asia la expansión de monocultivos de palma aceitera afecta principalmente a Malasia e Indonesia, países donde se ha impulsado la deforestación y se ha reemplazado la biodiversidad, importante para las poblaciones de polinizadores, por una agricultura a gran escala y centrada en un solo cultivo. En el caso de Europa, las tierras agrícolas se están actualmente contrayendo con el desarrollo y la urbanización, y paralelamente los cultivos dependientes de polinizadores están reemplazando a los cultivos no dependientes de polinizadores como el arroz y el trigo, productos que son polinizados por el viento. No obstante, un aumento en la demanda de servicios de polinización, no correlacionado con un aumento paralelo en la diversidad de cultivos, pone en riesgo la estabilidad agrícola del Reino Unido, Alemania, Francia, Austria, Dinamarca y Finlandia.

En este contexto, el profesor Medel señala que "si bien la situación particular de Chile no exhibe actualmente los niveles críticos de vulnerabilidad mostrados por otros países, esto no significa que estemos exentos de riesgo. Los resultados de nuestro trabajo debiera ser una luz de alerta para las autoridades políticas locales en el sentido de tomar las precauciones adecuadas que minimicen el riesgo potencial de inestabilidad de la producción agrícola. En otras palabras, se debe tomar conciencia que, al igual como ocurre con cualquier intervención humana sobre el medio ambiente, existen riesgos, muchas veces no evidentes, que son necesarios de considerar al momento de implementar modelos de agro-negocios", agregó el académico.

El equipo de investigadores que participó en esta investigación espera que estos resultados lleve a las autoridades políticas, a los organismos de control, así como a los agricultores, a examinar las prácticas actuales e introducir de manera urgente prácticas de manejo más compatibles con los polinizadores y con la biodiversidad que los sostiene. Entre las medidas que se han demostrado efectivas se encuentran la reducción en el uso de plaguicidas y pesticidas, el mantenimiento de la vegetación espontánea en los bordes de los cultivos, el plantar especies de plantas que florezcan profusamente como fuente de recursos alternativos para los polinizadores al interior de los cultivos, la conservación y restauración de hábitats naturales y seminaturales que proporcionen recursos de alimentación y nidificación a las especies de polinizadores, tanto a una escala espacial de predios, paisajes, y agroecosistemas en general.

Aizen, M.A., S. Aguiar, J.C. Biesmeijer, L.A. Garibaldi, D.W. Inouye, J. Chuleui, D.J. Martins, R. Medel, C.L. Morales, H. Ngo, A. Pauw, R.J. Paxton, A. Sáez & C.L. Seymour. Global agricultural productivity is threatened by increasing pollinator dependence without a parallel increase in crop diversification. Global Change Biology: https://doi.org/10.1111/gcb.14736

Últimas noticias

Efectuada en Plaza Calama

Primera Feria Internacional Campus Juan Gómez Millas

• La Dra. Inmaculada Vaca, Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias, destacó el compromiso de los cinco estudiantes de la Facultad que participaron en esta iniciativa, quienes compartieron su visión sobre la experiencia de intercambio con sus compañeros del campus. Ellos fueron: Constanza Mora, Ligia Campos, Amparo Saavedra, Melissa Marzolo y Luciano Balcázar.

De la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo

Dra. Alejandra González Vásquez liderará el Comité Institucional CICUA

La Doctora en Ecología y Biología Evolutiva, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, es parte del Comité desde el año 2017 y presidirá el organismo durante el periodo 2024-2026. Entre sus desafíos destaca la actualización de los protocolos existentes de acuerdo a las últimas sugerencias internacionales.