Dr. Julio Alcayaga participó en investigación publicada en la prestigiosa Revista Physiological Reviews

Dr. Julio Alcayaga publicó investigación en Physiological Reviews
Dr. Julio Alcayaga Urbina, académico e investigador del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias

El académico del Departamento de Biología Dr. Julios Alcayaga Urbina, como resultado de una colaboración con investigadores extranjeros y nacionales (Rodrigo Iturriaga, Mark W. Chapleau, y Virend K. Somers), publicó recientemente en la revista Physiological Reviews una revisión titulada: "Carotid body chemoreceptors: physiology, pathology, and implications for health and disease". Cabe destacar que esta revista, que tiene el mayor índice de impacto (25.588) en el área fisiología, solo publica revisiones por invitación.

Descripción de la investigación:

El cuerpo carotídeo (CC) es el principal sensor de las presiones de los gases respiratorios, así como el pH arterial. Está constituido por dos tipos celulares, de tipo I de tipo II, estableciéndose una sinapsis química entre las primeras y los terminales de neuronas sensoriales del ganglio petroso (GP).

En la revisión se analizaron las propiedades eléctricas de estos tipos celulares y los mecanismos de transducción descritos en células tipo I, con énfasis en las corrientes de membrana, su modificación por los estímulos naturales, y su relación con el metabolismo celular. Además, se abordan las sinapsis entre las células tipo I y los terminales de las neuronas del GP, y la modificación de esta comunicación por las células tipo II en una “sinapsis tripartita”.

Adicionalmente, se discuten los reflejos desencadenados por la actividad del CC, con énfasis en respuestas reflejas que aumentan la entrega de oxígeno a los tejidos, y su modificación por los estados fisiológicos, fisiopatológicos y ambientales en los que se encuentra el individuo. Finalmente, se presenta evidencia de la participación de la actividad del CC en varias patologías con un reconocido componente autonómico, una de las vías eferentes modificadas por los quimiorreceptores arteriales, y como la modulación de la actividad del CC puede atenuar las manifestaciones de estas patologías.(Fuente: Dr. Julio Alcayaga Urbina).

Publicación de la Revista Physiological Reviews en: https://doi.org/10.1152/physrev.00039.2019

Últimas noticias

Exploración Matemática 2025: Estudiantes presentan sus investigaciones

Entre el 7 y el 10 de julio se llevó a cabo la tercera edición de la Semana de la Exploración Matemática (ExploMAT), una instancia organizada por estudiantes del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile cuyo objetivo fue visibilizar sus líneas de investigación, tanto en pregrado como en postgrado, a través de presentaciones, conversatorios y distintas plenarias.

Contaminación invisible: diálogo entre Dr. Morales y Carlos Manzano

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, el Dr. Raúl Morales Segura, presentó el programa número 101 de “Con Ciencias y Educación” conversando con el Dr. Carlos Manzano, académico del Departamento de Química y Director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias y Subdirector de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología.