En Canal 2 de San Antonio:

Origen de la enfermedad de Chagas y estudio de los terremotos fueron abordados desde la perspectiva de las Ciencias Ecológicas y la Física

Enfermedad de Chagas y terremotos abordaron nuestras científicas
Dra. Carezza Botto Mahan, académica e investigadora del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias

La Dra. Carezza Botto Mahan, académica e investigadora del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, fue invitada al programa "Imago Mundi" del Canal 2 de San Antonio. En la entrevista realizada por el periodista Luis Alfonso Valderas, se refirió a la enfermedad de Chagas que es transmitida por las vinchucas.

La Prof. Botto ha centrado sus investigaciones en el ciclo de transmisión silvestre de esta enfermedad en Chile y sus determinantes históricos y geográficos. La académica ha estudiado la dinámica de la enfermedad de Chagas en su ciclo silvestre, tanto temporal como espacialmente, incluyendo a los tres actores involucrados:  los hospederos (micromamíferos), el vector (vinchuca silvestre) y el parásito (Trypanosoma cruzi).

Por su parte, la Dra. Denisse Pastén Guzmán, académica del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, en el mismo programa abordó el estudio de los terremotos a través de sistemas complejos.

En la ocasión, explicó cómo son analizados los movimientos sísmicos por medio de una serie de datos cuantificables de redes complejas.

El Canal 2 de San Antonio tiene una amplía cobertura que se extiende en gran parte del litoral central desde las Rocas de San Domingo hasta El Quisco.

 

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.