Dr. Nicolás Libedinsky: La enseñanza de las matemáticas debe ser diversa y no rígida

La enseñanza de las matemáticas debe ser diversa y no rígida
Dr. Nicolás Libedinsky estuvo en la Radio Científica TXS Plus

El Director del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias, Dr. Nicolás Libedinsky Silva, participó en el programa “RockStars” de la Radio Científica TXS Plus que conduce el Dr. Gabriel León.

"Influenciado por mi hermano mayor, desde los diez años empecé a estudiar las matemáticas participando en olimpiadas nacionales e internacionales de la disciplina. A mi parecer, las matemáticas y la poesía son los dos espacios de más libertad que tiene el ser humano", afirmó.

El Dr. Libedinsky estudió Licenciatura en la Universidad de Chile y en la École Normale Supérieure donde inició su doctorado bajo la supervisión de Raphaël Rouquier y que posteriormente finalizó en París VII. Después hizo dos posdoctorados (ATER) en París y luego un posdoctorado Von Humboldt, de dos años, bajo la supervisión de Wolfgang Soergel.

“La mayor parte de mi trabajo gira en torno a algunos objetos hermosos y centrales en la teoría de la representación llamados bimódulos de Soergel. He producido una base de morfismos entre tales objetos que se denominan Hojas de luz. Todavía estoy fascinado por esta base. Por un lado, es debido a las hojas de luz que se pueden calcular en el bimódulo-tierra de Soergel, y por el otro, tienen una estructura combinatoria muy rica que se está desenterrando lentamente. Mis materias favoritas son la teoría de categorías diagramáticas, las acciones de grupos de trenzas y sus versiones categóricas, las representaciones modulares de grupos finitos o algebraicos, la teoría de Kazhdan-Lusztig, las categorizaciones, las condiciones de estabilidad de Bridgeland, los invariantes de nudos cuánticos, la relación oscura entre geometría euclidiana y alcovica, y últimamente, cómo acercar la física y la teoría de la representación modular”, detalló entre sus interés científicos el Dr. Nicolás Libedinsky.

Audio de la entrevista:  

Últimas noticias

Exploración Matemática 2025: Estudiantes presentan sus investigaciones

Entre el 7 y el 10 de julio se llevó a cabo la tercera edición de la Semana de la Exploración Matemática (ExploMAT), una instancia organizada por estudiantes del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile cuyo objetivo fue visibilizar sus líneas de investigación, tanto en pregrado como en postgrado, a través de presentaciones, conversatorios y distintas plenarias.

Contaminación invisible: diálogo entre Dr. Morales y Carlos Manzano

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, el Dr. Raúl Morales Segura, presentó el programa número 101 de “Con Ciencias y Educación” conversando con el Dr. Carlos Manzano, académico del Departamento de Química y Director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias y Subdirector de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología.