El Dr. Carlos Areche, académico del Departamento de Química y Senador Universitario, fue el entrevistado del programa "Imago Mundi" del sábado 29 de marzo, en el Canal 2 y Chilena FM.
El Dr. Areche, quien se especializa en la química de productos naturales, compartió con los detalles de su trabajo y su enfoque en el aislamiento y metabolómica de líquenes.
Durante la entrevista del periodista Luis Valderas, el Dr. Areche, de nacionalidad peruana, relató cómo, desde joven, se sintió atraído por la ciencia, especialmente por la química, al descubrir fórmulas químicas en los insertos de medicamentos, lo que despertó su curiosidad por entender las estructuras de los compuestos. Su formación en la Universidad de Talca y su postdoctorado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile lo llevaron a profundizar en el campo de la investigación química, desarrollando proyectos que hoy día buscan aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de productos naturales con propiedades medicinales.
En su rol de Senador Universitario, el Dr. Areche también explicó las funciones del Senado Universitario, un órgano triestamental que involucra académicos, estudiantes y funcionarios no académicos, cuyo propósito es mejorar las políticas y el desarrollo institucional de la Universidad de Chile. Su experiencia en esta área le ha permitido comprender más a fondo las dinámicas internas de la universidad y contribuir a la toma de decisiones clave.
Uno de los enfoques principales de su investigación es la búsqueda de moléculas antioxidantes y otros catecoles que puedan aliviar enfermedades como el Parkinson, a partir de fuentes naturales. Asimismo, destacó su trabajo en el uso de solventes menos tóxicos, alineado con el concepto de química verde, con el fin de reducir el impacto ambiental de la investigación científica.
El Dr. Areche también profundizó sobre cómo la investigación en productos naturales no solo se limita a la creación de medicamentos, sino que tiene un vínculo directo con la vida cotidiana de las personas, como el uso tradicional de plantas medicinales y otros remedios naturales. En este sentido explicó: “si se prepara una infusión de boldo y la persona la consume. Al hacerlo, empieza a experimentar cierto alivio en relación con alguna dolencia. Ahí es donde entra la química de los productos naturales, ya que contiene un compuesto químico, un metabolito secundario, que está ejerciendo un efecto para aliviar algún malestar en la persona que lo consume”.
A través de esta disciplina, podemos identificar estos componentes, diferenciarlos y comprender cómo actúan de manera fundamental en el organismo. De alguna manera, siempre estamos realizando una especie de investigación básica en el contexto de nuestra vida cotidiana. En este sentido, la investigación científica sobre estos productos busca validar y comprender mejor su efectividad.
Concluyendo la entrevista, el Dr. Areche subrayó la importancia de seguir explorando la riqueza natural que América Latina ofrece, y cómo la investigación sobre productos naturales no solo apoya la medicina tradicional, sino que también abre nuevas posibilidades para la creación de tratamientos innovadores, sin perder de vista la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Lo invitamos a ver la entrevista completa en el siguiente enlace:
https://youtu.be/il4K8gdVGg8?si=1kcL1d9so_YmN2c5