Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias es un organismo técnico de participación conjunta entre la Facultad y sus personas trabajadoras, constituido de acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo N°44 de 2023 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Su objetivo principal es colaborar en la detección, evaluación y control de los riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que puedan afectar a los funcionarios y trabajadores de la Facultad.

El CPHS se reúne regularmente (al menos una vez al mes) para analizar materias relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, velando por la protección integral de quienes integran nuestra comunidad universitaria.

Nuestras principales funciones son:

  • Informar inmediatamente a las autoridades de la Facultad sobre los riesgos detectados que puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadores, especialmente ante un riesgo grave e inminente, para que se adopten las medidas pertinentes conforme al Artículo 184 bis del Código del Trabajo.
  • Elaborar y monitorear un programa de trabajo para vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención y de seguridad y salud en el trabajo.
  • Procurar la capacitación de sus miembros para investigar adecuadamente los accidentes del trabajo, enfermedades profesionales e incidentes peligrosos.
  • Asesorar e instruir a los trabajadores en la correcta utilización de los instrumentos de protección, como elementos de protección personal y sistemas de seguridad.
  • Investigar las causas de los accidentes del trabajo, enfermedades profesionales, incidentes peligrosos y otras afecciones recurrentes, resguardando la información sensible o confidencial.
  • Promover la capacitación permanente de sus miembros y de todos los trabajadores en materia de higiene y seguridad, enfocándose en los riesgos específicos de su lugar de trabajo.
  • Fundamentar debidamente sus informes en los casos en que un accidente o enfermedad laboral se deba a negligencia inexcusable del trabajador.
  • Velar por la confidencialidad y resguardo de los datos de carácter sensible obtenidos durante las investigaciones de accidentes o enfermedades.
  • Cumplir con todas las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador del seguro de la Ley N°16.744.

Miembros


En la fila superior, de izquierda a derecha están los miembros Titulares:

  • Marcelo Baeza Cancino (Presidente CPHS)
  • Denisse Pastén Guzmán
  • Camila Pabla Gutiérrez
  • Vicky Alcaíno Santana (Secretaria CPHS)
  • Daniel Andrés Benítez Zamorano
  • Oscar Enrique Arriagada Sandoval

En la fila inferior, de izquierda a derecha están los miembros Suplentes:

  • Claudio Sandoval Vivanco
  • Angélica Hinojosa Jiménez
  • Rodrigo Hartmann Carreño
  • Luis Enrique Amigo Aliste
  • Danny Enzo Acevedo Pérez
  • Sandra Elizabeth Brito Cifuentes

Contacto

Compartir:
https://uchile.cl/cs221432
Copiar