Dr. Elías Utreras abordó la Neurobiología del Dolor en el programa "Imago Mundi" del Canal 2 de San Antonio

La Neurobiología del Dolor
Dr. Elías Utreras Puratich, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias

El académico del Departamento de Biología, Dr. Elías Utreras Puratich, que se adjudicó como Director Alterno un Núcleo Milenio para el Estudio del Dolor (MiNuSPain, Millennium Nucleus for Study of Pain), en colaboración con investigadores de cinco universidades del país, participó en el programa “Imago Mundi" del Canal 2 de San Antonio, con quienes la Facultad de Ciencias mantiene una alianza de extensión para difundir el quehacer de nuestros científicos en todo el litoral central.

El Prof. Utreras, a través de este Núcleo Milenio, estudia el rol de varios blancos moleculares implicados en las bases neurales del dolor neuropático. “Nos centramos en el desbalance de receptores-canales excitatorios e inhibitorios implicados en la transducción sensorial alterada y en la excitabilidad de las neuronas sensoriales primarias, como determinantes claves durante el dolor neuropático en modelos animales y muestras humanas”, señaló en una anterior entrevista el académico del Departamento de Biología.

Este Núcleo Milenio está integrado por investigadores nacionales que desarrollan trabajos científicos relacionados con la neurobiología del dolor. Ello(as) son: Dra. Margarita Calvo (Directora), Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Dr. Rodolfo Madrid (Investigador Asociado) Profesor Asociado de la Universidad de Santiago de Chile; Dr. Claudio Coddou (Investigador Asociado) Profesor Asociado de la Universidad Católica del Norte y Dr. Gonzalo Yévenes (Investigador Asociado) Profesor Asociado de la Universidad de Concepción.

Video de la entrevista 

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.