Organizado por la Unidad de Producción Limpia y Sustentabilidad

Taller fotográfico destinado a conocer la biodiversidad

Taller fotográfico destinado a conocer la biodiversidad
Taller de fotografía

Luis Amigo, Encargado de la Unidad de Producción Limpia y Sustentabilidad, dio a conocer que este año esta dependencia tiene como uno de sus objetivos, concientizar a su comunidad universitaria sobre el valor y la importancia de la biodiversidad que el Campus Juan Gómez Milla y que posee en sus amplios jardines.

Para este propósito, “se invitó al profesor y fotógrafo de naturaleza silvestre, Francisco Vera, profesional de fauna con cuatro años de experiencia, para realizar un taller fotográfico destinado a conocer la biodiversidad de la Avifauna, Herpetofauna y Flora del Campus JGM y su importancia a través de la fotografía”, destacó.

El taller consistió en la entrega de conocimientos y nociones básicas sobre la fotografía e importancia ecosociológica de la biodiversidad de flora y fauna, con una parte teórica y otra parte práctica al interior del campus.

“Al finalizar las 6 horas los participantes lograron absorber, no solo técnicas básica de fotografía silvestre, sino que, además, empaparse de la belleza e importancia de conservar el medio ambiente para la preservación natural de la fauna urbana y respeto por la biodiversidad”, comentó Luis Amigo.

“Especial mención se debe hacer a la participación y apoyo activo de la Organización de Estudiantes por la Sustentabilidad (OES) encabezada por el alumno de cuarto año de la carrera de Biología con mención en Medio Ambiente, Nicolás Zúñiga, quien prestó apoyo y conocimientos durante el desarrollo del taller”.

La actividad se realizó los días 2 y 3 de junio en dependencias de nuestro campus, con la asistencia de más de 50 participantes de nuestra casa de estudios.

“Esperamos poder contar otra vez con la participación del profesor Francisco Vera y así poder realizar una segunda versión”, informó Luis Amigo.

Últimas noticias

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.

Klaus von Storch y el desarrollo del programa espacial chileno

En el capítulo número 111 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con el Dr. Adrian Medina, Profesor de Estado en Castellano de la Universidad de Talca y con Klaus Von Storch, Oficial retirado de la Fuerza Aérea de Chile y candidato a astronauta.