Facultad en la prensa

Dra. Marcela Urzúa Habla sobre Polímeros y su Aplicación en Cultivos Espaciales en MegaTiempo

Dra. Marcela Urzúa Habla sobre Polímeros en Megatiempo
x

La Dra. Marcela Urzúa, académica del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, fue entrevistada en el programa MegaTiempo por la periodista Macarena del Real. Durante la conversación, la Dra. Urzúa abordó las investigaciones en polímeros y sus posibles aplicaciones en el cultivo de vegetales en el espacio.

La académica destacó cómo el desarrollo de estos materiales puede revolucionar la forma en que se cultivan los alimentos en entornos extraterrestres, permitiendo la producción sostenible de vegetales en misiones espaciales a largo plazo. Resaltó asimismo que hoy la investigación en esta área es incipiente y que si bien se han efectuado algunos experimentos aún falta por investigar para encontrar soluciones innovadoras para la alimentación en escenarios fuera de la Tierra.

El programa MegaTiempo se dedica a informar sobre avances científicos y tecnológicos, y la participación de la Dra. Urzúa subraya el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile en la difusión del conocimiento y la investigación científica.

Vea la entrevista desde el minuto 15 del programa del martes 24 de septiembre:
https://www.youtube.com/watch?v=h5kis6PKNuU

 

Últimas noticias

El Ministro Aldo Valle y el Dr. Raúl Morales en "Con Ciencias y Educación"

En el capítulo número 112 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una interesante conversación con el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle Acevedo, exrector de la Universidad de Valparaíso y una importante figura en el desarrollo de la educación superior en el país.

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.