Día de la Ciencia

Profesor Dr. Alejandro Roth dicta charla en colegios sobre Ciencia y Cocina

Prof. Alejandro Roth dicta charla en colegios sobre Ciencia y Cocina
x

En el contexto de la semana de la Ciencia, el día 9 de octubre, el Profesor Alejandro Roth, Subdirector de la Escuela de Pedagogías Científicas, dictó dos presentaciones en colegios donde se refirió a la relación que podemos observar entre la Ciencia y Cocina.

La primera de ellas fue en el Colegio “Farmland” de Curacaví, a donde fue invitado por la profesora Estefanía Guzmán Aranda egresada de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química, ocasión en la que se dirigió a los estudiantes de enseñanza media del colegio.

El Profesor Roth señaló: “Di una exposición teórica y práctica sobre algunos temas que relacionan la ciencia y la cocina. Realicé algunas actividades para ayudar a los estudiantes a comprender algunos conceptos. Por ejemplo, añadir colorante de comida a un vaso con aceite y observar que no se mezclan por mucho que se agite, para luego agregar agua, viendo que cómo se diluye el colorante. Preparamos mantequilla (separación de la leche y la grasa de la crema) y realizamos una actividad con cebolla, picándola y cocinándola (reacciones de Maillard)”.

Por la tarde, y a petición de otra egresada, Sandra Álvarez, profesora del Liceo Manuel de Salas, se reunió con estudiantes del taller de Química de enseñanza media. “Hablé sobre el uso de la cocina como experiencia científica y los mecanismos sensoriales asociados al comer”, indicó el Profesor Roth.

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.