En una reciente entrevista con el periodista Luis Valderas en el programa Imago Mundi de Canal 2 Televisión San Antonio, emitida el sábado 22 de febrero, el Dr. Álvaro Castañeda, académico y Director del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, abordó los desafíos y proyecciones de esta unidad académica, destacando su rol histórico en la formación de matemáticos en Chile y su sólida contribución a la investigación científica.
Reelegido como Director del Departamento de Matemáticas, el Dr. Castañeda subrayó el impacto de esta unidad en la formación de profesionales a nivel nacional. "El Departamento de Matemáticas ha sido un verdadero semillero de matemáticos en el país. En los años 60 y 70, era el único departamento que generaba la licenciatura en Matemáticas a nivel nacional, y muchos de nuestros egresados fueron pioneros en la creación de nuevos departamentos en regiones", afirmó.
Investigación y colaboración internacional
El Departamento de Matemáticas cuenta con tres grandes áreas de investigación: teoría de números y geometría algebraica, teoría de representaciones y análisis armónico, y ecuaciones diferenciales y sistemas dinámicos. "Agrupamos nuestras líneas de investigación en equipos sólidos de cinco o seis académicos para generar mayor impacto en la comunidad científica", explicó el Dr. Castañeda. Además, destacó la relevancia de la colaboración internacional: "Cada mes compartimos nuestras investigaciones con colegas de otros países, ya sea viajando o recibiendo investigadores visitantes en nuestro departamento".
Desafíos y proyecciones para el futuro
En relación con los desafíos enfrentados en su gestión, el Dr. Castañeda mencionó la necesidad de fortalecer la infraestructura del departamento y consolidar su oferta académica. "En los últimos años, trabajamos en la mejora de los espacios comunes y en la optimización del trabajo académico. En el ámbito docente, establecimos con claridad la carga horaria de los profesores teniendo como consecuencia un mayor tiempo para realizar investigación", comentó.
Para el nuevo período, las prioridades incluyen la ampliación del segundo piso del edificio del Departamento de Matemáticas y la apertura de concursos públicos para la incorporación de nuevos académicos. "Creemos que estos nuevos docentes reforzarán nuestras áreas de investigación, permitiéndonos seguir consolidando nuestro prestigio a nivel nacional e internacional", señaló.
Compromiso con la formación de nuevos matemáticos
El Dr. Castañeda también destacó la renovación de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Chile. "Nuestra licenciatura ha sido innovada para que los estudiantes puedan integrarse rápidamente a los programas de maestría y doctorado. Queremos que los jóvenes talentosos vean en las matemáticas una carrera con múltiples oportunidades, tanto en investigación como en áreas aplicadas como la banca, la ingeniería y la computación".
Finalmente, extendió una invitación a los estudiantes de todo el país a conocer el Departamento de Matemáticas y sus programas académicos. "Los invitamos a ser parte de nuestra comunidad y contribuir al desarrollo de la matemática en Chile", dijo.
Vea la entrevista completa en: