Grupo joven de investigación han adjudicado por tres años el Proyecto Exploración 2022 de la ANID, titulado "The PDE approach in two number theoretical monster problems"

Grupo joven de investigación han adjudicado por tres años

El objetivo de los Proyectos de Exploración ANID 2022 es contribuir al desarrollo y consolidación de la investigación científico-tecnológica disruptiva, novedosa, de alta incertidumbre y con un alto potencial transformador, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de excelencia.

Motivados por el carácter disruptivo y de alta incertidumbre de la convocatoria, nuestra propuesta busca abrir nuevos puentes entre la Teoría de Números y las Ecuaciones Diferenciales Parciales. Específicamente, los problemas que queremos abordar en el proyecto vienen motivados por la Hipótesis de Riemann y la Conjetura de Collatz, dos problemas abiertos altamente reconocidos de Teoría de Números, los cuales queremos analizar desde el punto de vista de Ecuaciones Diferenciales Parciales. Nuestra principal motivación es lograr entregar nuevos métodos e ideas que puedan clarificar aspectos intrigantes de estos problemas, y en el futuro próximo, proveer de una nueva área de conocimiento entre EDPs y Teoría de Números.

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.