Facultad en la prensa

Dra. Daniela Sauma en Futuro 360 de CNN: efectos de la limpieza extrema de la Estación Espacial Internacional pueden afectar la salud de los astronautas

Dra. Sauma habla sobre efectos de limpieza extrema en CNN
Dra. Daniela Sauma
Dra. Daniela Sauma, académica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

El programa Futuro 360 de CNN del 25 de marzo contó con la opinión de la Dra. Daniela Sauma, académica del Departamento de Biología, quien fue una de las expertas consultadas acerca de un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en San Diego. Este reveló que la limpieza extrema de la Estación Espacial Internacional (EEI) podría tener consecuencias inesperadas para la salud de los astronautas que la habitan.

Al respecto, la Dra. Sauma explicó cómo la falta de bacterias en este ambiente controlado podría perjudicar la salud humana en un espacio tan aislado como el de la EEI. "El estudio demuestra que la estación espacial tiene una cantidad sorprendentemente baja de bacterias. A pesar de ser un entorno extremadamente limpio, la ausencia de ciertos microorganismos esenciales puede afectar la salud y el sistema inmunológico de los astronautas," explicó.

La investigación, que incluyó el análisis de más de 1.000 muestras tomadas durante seis años, muestra que la mayoría de los microbios presentes en la estación provienen del cuerpo humano, incluidos patógenos potenciales que pueden contribuir a problemas respiratorios en el espacio.

La Dra. Sauma comentó que la presencia de bacterias es fundamental para el bienestar humano. "Las bacterias no solo ayudan a nuestro sistema inmunológico a estar alerta ante amenazas, sino que también facilitan la absorción de nutrientes en el sistema digestivo," señala la académica. Sin una microbiota saludable, el sistema inmunológico podría debilitarse, exponiendo a los astronautas a un mayor riesgo de infecciones.

En otro aspecto, la Dra. Sauma también resaltó que este fenómeno no es único de la EEI. En la Tierra, las sociedades cada vez más higiénicas se enfrentan a un aumento de enfermedades autoinmunes y alergias, fenómeno conocido como la teoría de la higiene. "A medida que las sociedades eliminan los microorganismos en su entorno, el sistema inmunológico no tiene la oportunidad de entrenarse adecuadamente, lo que aumenta la susceptibilidad a enfermedades," agregó.

Considerando la posibilidad de futuras misiones a la Luna o Marte y los viajes prolongados, que pueden durar años, la Dra. Sauma resaltó los nuevos desafíos para mantener la salud de los astronautas. "Es crucial entender cómo mantener un ecosistema saludable en el espacio. Las futuras colonias en la Luna o Marte deberán incluir bacterias que nos mantengan sanos, así como estrategias para controlar aquellas que pueden ser perjudiciales," afirmó.

Los invitamos a ver reportaje completo en:

https://www.youtube.com/watch?v=Dxlsuq-zAiY&list=PLbcHNuPXAd-kVX48ZlnV7IwI1HruKjBPl&index=1

**Participación de la Prof. Sauma desde minuto 6 en reportaje