La Feria de Salud impulsó el bienestar estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile

Feria de Salud impulsa bienestar estudiantil en Facultad de Ciencias
Feria de Salud

        El miércoles 13 de agosto del 2025, se desarrolló en la cancha principal de la Unidad de Deportes, Folclore y Recreación, la Feria de Salud organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) junto con el Centro de Estudiantes de Ciencias (CEC).

        Este evento tuvo como objetivo principal entregar distinta información y promover hábitos saludables a los estudiantes y funcionarios a través de actividades educativas, recreativas y artísticas, en áreas tan diversas como la salud mental, odontología, salud sexual y reproductiva, entre otras.

        Entre las actividades realizadas, el CEC organizó una dinámica de trivia con preguntas relacionadas a la salud, mientras que la Unidad de Deportes, Folclore y Recreación realizó una muestra de tenis de mesa, la cual incluyó una innovadora exhibición contra un robot impulsado por inteligencia artificial. Asimismo, la Organización de K-Pop del campus Juan Gómez Milla animó la jornada con una coreografía acompañada de una dinámica cardiovascular que motivó a los asistentes a participar.

        La feria también contó con la presencia de diversas unidades y servicios de apoyo estudiantil. La Biblioteca de la Facultad de Ciencias informó sobre los beneficios que tienen como el préstamo de libros, tablets e insumos materiales. Por su parte, la Unidad de Aprendizaje presentó su programa de tutorías que acompañan a los estudiantes en su proceso académico. También estuvo presente el proyecto “Capsulitas” el cual promueve el reciclaje seguro de medicamentos vencidos para que no dañen el medio ambiente.

        El Encargado de la DAEC, Sr. Matías Lazcano, destacó la importancia de estas instancias, señalando que “Valoramos la participación de distintos departamentos y unidades académicas que reflejan el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile con el bienestar de la comunidad universitaria”.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.