Concluye con éxito la Segunda Escuela de Geometría “Primavera en Las Palmeras” 2025

Segunda Escuela de Geometría “Primavera en Las Palmeras” 2025
x

La segunda versión de la Escuela de Geometría, se realizó del 28 al 30 de octubre de 2025, y se consolidó como un espacio de encuentro y camaradería para estudiantes de postgrado e investigadores del país.

Con gran éxito concluyó la Segunda Escuela de Geometría “Primavera en Las Palmeras”, organizada por los profesores Dr. Sebastián Reyes, Dr. Robert Auffarth y la Dra. Anita Rojas del Departamento de Matemáticas. La actividad científica se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias y contó con la asistencia de estudiantes de universidades de todo el país. 

Tras el éxito de su primera edición en 2022, esta actividad científica volvió a reunir a estudiantes de último año de licenciatura y postgrado (magíster y doctorado). El propósito fue dar a conocer algunas de las distintas líneas de investigación en Geometría Algebraica que se desarrollan en la Facultad de Ciencias y en el resto del país, fomentando la colaboración que siempre ha sido un sello de la Geometría en Chile.

Un programa de frontera

El corazón de la Escuela consistió en cinco minicursos de alto nivel, dictados por investigadores de diferentes universidades del país:

  • "Topología de variedades algebraicas complejas", Roberto Villaflor Loyola (Universidad Técnica Federico Santa María)
  • "Sobre la racionalidad de las hipersuperficies cúbicas", Yulieth Prieto-Motañez (Pontificia Universidad Católica de Chile)
  • "¿Qué tienen de especial las álgebras y los grupos de Lie nilpotentes?", Mauricio Godoy (Universidad de La Frontera)
  • "Introducción a la geometría tórica", Alvaro Liendo Rojas (Universidad de Talca)
  • “Variedades abelianas”, Anita Rojas (Facultad de Ciencias, Universidad de Chile)

La Escuela de Geometría cerró con la conferencia plenaria titulada “Un (breve) panorama de la Geometría en Chile", dictada por la Dra. Rubí E. Rodríguez de la Universidad de La Frontera. La cual contó con la asistencia de académicos del Departamento de Matemáticas, además de los participantes regulares de la Escuela. En dicha conferencia la Dra. Rodríguez expuso sobre la historia de la investigación de Geometría en Chile y concluyó con una construcción, desde elementos muy elementales, del Espacio de Moduli que parametriza triángulos de un perímetro fijo, dando así una elegante muestra de que objetos sofisticados de estudio en el área, como lo son los Espacios de Móduli, pueden emerger desde situaciones muy naturales, incluso al considerar conceptos básicos como rectas y triángulos. 

Los organizadores de la Escuela destacaron que la actividad en general estuvo marcada por la camaradería, la buena disposición a la discusión y la exposición a temas de investigación de vanguardia de una forma accesible a estudiantes de último año de Licenciatura e igualmente interesante para estudiantes de postgrado.

Más información en:

Segunda escuela: https://sites.google.com/uchile.cl/primavera-en-las-palmeras

Primera escuela: https://matematicas.ciencias.uchile.cl/2022/08/31/escuela-de-geometria-primavera-en-las-palmeras/

Últimas noticias

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.

Klaus von Storch y el desarrollo del programa espacial chileno

En el capítulo número 111 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con el Dr. Adrian Medina, Profesor de Estado en Castellano de la Universidad de Talca y con Klaus Von Storch, Oficial retirado de la Fuerza Aérea de Chile y candidato a astronauta.