Presentación

Misión
Participar en la formación de científicos capaces de desarrollarse e innovar en su área de estudio contribuyendo al desarrollo del país.
Visión
No solo se ha centrado en la tarea de realizar investigación científica de excelencia, sino que además en la formación de científicos, a través de la elaboración y aplicación de los planes de estudios de las Licenciaturas y programas de Magíster y Doctorado en Ciencias Naturales y Exactas.
Crecimiento en pos de la ciencia y la ciudadanía
El 21 de noviembre de 1962, bajo la rectoría del Prof. Eugenio González Rojas, se acordó la creación del Instituto de Ciencias. Posteriormente, con el Decreto Nº 135 del 14 de enero de 1965, el Instituto quedaba disuelto, dando paso a la nueva Facultad de Ciencias. Luego, el 16 de marzo de 1965 se realiza la primera reunión de su Consejo de Facultad iniciando sus actividades regulares, que se mantienen hasta la actualidad.
La disposición establece como objetivos fundamentales: “Desarrollar, sin perjuicio de las que se efectúen en otras Facultades, investigaciones que tiendan esencialmente a la ampliación del conocimiento en el campo de las ciencias matemáticas y naturales; elaborar y aplicar los planes de estudio de las licenciaturas y magíster y doctorado en ciencias matemáticas y naturales”.
En sus seis décadas de vida, ha desarrollado una incesante actividad de productividad científica y programas de formación de pregrado y postgrado. Actualmente, imparte nueve programas de pregrado (que incluyen dos carreras de pedagogías) y once programas de postgrado, de los cuales siete corresponden a programas de doctorados. Una de sus fortalezas es el prestigio y excelencia de sus académicos, a nivel nacional e internacional, contando con diez de sus académicos que han sido galardonados con el Premio Nacional de Ciencias.
Estructura académica
Departamentos
- Biología
- Física
- Matemáticas
- Química
- Ciencias Ecológicas
Escuelas
- Pregrado
- Postgrado
Centros
- Biotecnología
- Ciencias Ambientales
- Estudios Cosmolólogicos
- Física Experimental
Existen, además, organismos de apoyo y asesoría como la Dirección Académica y de Investigación, Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales, Dirección de Innovación y Desarrollo y Dirección Económica y Administrativa.