Facultad transparente
Marco normativo
Estructura Orgánica de la Facultad Ciencias
-
Facultades, funciones y atribuciones de sus unidades y órganos internos
Unidad o Dependencia interna Funciones o Atribuciones Fuente Normativa Aprobación Documento Modificación DECANO
El Decano tendrá las siguientes atribuciones:
- Presidir el Consejo de Facultad.
- Presidir las comisiones examinadoras de títulos y grados y designar sus integrantes.
- Dictar, modificar o derogar las instrucciones de funcionamiento interno de la Facultad de acuerdo con el Consejo de Facultad.
- Proponer oportunamente al Consejo de Facultad el presupuesto anual de financiamiento y darle cuenta de su ejecución.
- Someter a consideración del Rector una cuenta sobre el funcionamiento de la Facultad en el año precedente.
- Aprobar, con acuerdo del Consejo de Facultad, los planes anuales para el desarrollo de la investigación y la creación, e igualmente aquellos de extensión y de gestión de proyectos y servicios de la Facultad.
- Celebrar contratos de prestación de servicios y de honorarios.
- Ejecutar los programas de docencia, de investigación, de creación y extensión que hayan sido aprobados de acuerdo al Estatuto Universitario.
- Proponer al Rector los planes de estudio de la Facultad con su respectiva reglamentación, previo acuerdo del Consejo de Facultad y a propuesta del Consejo de Escuela.
- Proponer al Rector, para su nombramiento, las personas que ocuparán los cargos o desempeñarán las funciones, según sea el caso, de Vicedecano, Directores de Escuelas, Centros y direcciones de asesoría integral, aprobados por el Consejo de Facultad.
- Proponer al Rector, previo acuerdo del Consejo de Facultad, los nombramientos de académicos y de los altos directivos del personal de colaboración.
- Autorizar y ejecutar los gastos que sean necesarios para el buen funcionamiento académico y administrativo de la Facultad.
- Las demás que le fija el presente Reglamento General de Facultades, y las que el Rector le delegue.
Art. 6° Decreto Universitario N°906
27 de enero de 2009. Descargar Documento 27 de enero de 2009. VICEDECANO
Ministro de Fe de la Facultad y el subrogante legal del Decano; dependen de él los organismos de apoyo y asesoría integral y le corresponde desempeñar las demás funciones que el Decano expresamente le delegue. Además, dependen del Vicedecano las siguientes Direcciones de Apoyo Integral:
- Dirección Académica y de Investigación
- Dirección Económica y Administrativa
- Dirección de Innovación, Desarrollo y Asuntos Internacionales
- Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios
- Dirección de Extensión;
- Dirección de Docencia Experimental.
Art. 7° Decreto Universitario N°906 de 27 de enero de 2009. Descargar Documento 27 de enero de 2009. CONSEJO DE FACULTAD
- Aprobar la designación del Vicedecano.
- Aprobar la designación de los Directores de los organismos de asesoría integral del Decano.
- Aprobar la designación del Secretario de Estudios propuesto por el Decano.
- Proponer al Rector, a través del Decano, el nombramiento de los profesores de la Facultad y de los altos directivos del personal de colaboración.
- Proponer al Rector, a través del Decano, los planes de estudios de la Facultad con su respectiva reglamentación.
- Aprobar los planes anuales para el desarrollo de la investigación y la creación, e igualmente aquellos de extensión y de gestión de proyectos y servicios de la Facultad.
- Aprobar las propuestas de creación y modificación de estructuras de la Facultad.
- Aprobar las propuestas de políticas de admisión de alumnos de pre- y postgrado propuestas por las respectivas Escuelas para ser presentadas al Rector.
- Aprobar el presupuesto anual de Facultad presentado por el Decano.
- Aprobar el Informe semestral y cuenta anual presentada por el Decano.
- Proponer al Rector, a través del Decano, todas las iniciativas que estime de utilidad para la Facultad.
Art. 15° Decreto Universitario N°906 de
27 de enero de 2009. Descargar Documento 27 de enero de 2009. DIRECTOR DE DEPARTAMENTO
- Representar al Departamento ante el Consejo de Facultad y ante otras instancias.
- Presidir el Consejo del Departamento.
- Proponer al Decano la celebración de contratos de prestación de servicios y convenios de honorarios.
- Coordinar con los Directores de Escuela la realización de actividades de docencia que correspondan al Departamento, para asegurar la calidad de la docencia impartida por los miembros de su Departamento.
- Presentar al Consejo del Departamento, para su aprobación, los planes anuales de desarrollo académico de Departamento y su presupuesto, velando por su cumplimiento.
- Entregar un informe fundado de las actividades de los académicos de su Departamento a la Comisión de Calificación de su Facultad, con conocimiento por parte de cada interesado.
- Presentar al Decano una cuenta anual sobre el funcionamiento académico y financiero del Departamento para que éste la presente al Consejo de Facultad.
- Proponer al Decano, con la aprobación del Consejo del Departamento, el nombre de la persona que desempeñará la función de Subdirector, el cual colaborará en su gestión y lo subrogará en caso de ausencia o impedimento. El subdirector deberá ser un académico de la categoría de Profesor.
- Determinar la creación de coordinaciones de apoyo a la Dirección cuando lo estime conveniente, así como el nombre de las personas que desempeñarán esas funciones.
- Las demás que le fija la reglamentación universitaria o que el Decano le delegue.
Art. 20° Decreto Universitario N°906.
27 de enero de 2009. Descargar Documento 27 de enero de 2009. CONSEJO DE DEPARTAMENTO Aprobar el plan anual de desarrollo académico y el presupuesto correspondiente.
- Aprobar el plan anual de desarrollo académico y el presupuesto correspondiente.
- Aprobar la proposición de un académico, hecha por el Director de Departamento, para que aquél cumpla la función de Subdirector. Una vez aprobada, será propuesta al Decano.
- Aprobar los planes de gestión de proyectos y servicios que someta a su consideración el Director de Departamento.
- Las demás que le asignen los reglamentos o que le encomiende el Director del Departamento.
Art. 20° Decreto Universitario N°906 27 de enero de 2009. Descargar Documento 27 de enero de 2009. DIRECTOR DE ESCUELA
- Presidir el Consejo de la Escuela.
- por el debido cumplimiento de los planes de estudios y adoptar las medidas necesarias para ejecutar las recomendaciones formuladas por el Consejo de la Escuela.
- Representar a la Escuela en todas las instancias que corresponda.
- Proponer al Consejo de Facultad, previo acuerdo con el Decano, el nombre de quien desempeñará la función de Subdirector de la Escuela, a quien corresponderá asistir al Director en el cumplimiento de sus funciones y lo subrogará en su ausencia. El Subdirector deberá ser un académico de la categoría de Profesor.
- Cuando así se requiera, proponer al Decano, para consideración del Consejo de Facultad, a un académico que cumpla la función de coordinador o jefe de carrera o programa, quien formará parte del Consejo de Escuela.
- Elaborar anualmente, con la aprobación del Consejo de la Escuela, un informe de diagnóstico y evaluación de la calidad de la docencia impartida en esta, para el conocimiento del Consejo de Facultad.
- Aprobar, con el acuerdo del Consejo de la Escuela, los programas de las asignaturas y otras actividades curriculares de los planes de formación.
- Velar por el logro de la acreditación de la (s) carrera (s) y programas dependientes de la Escuela.
- Las demás que le asignen los reglamentos o que le encomiende el Decano o el Consejo de Facultad.
Art. 28° Decreto Universitario N°906. 27 de enero de 2009. Descargar Documento 27 de enero de 2009. CONSEJO DE FACULTAD
- Resolver las solicitudes fundadas acerca de situaciones excepcionales que afectan a los estudiantes, de acuerdo con las normas reglamentarias vigentes.
- Proponer al Consejo de Facultad, a través del Director de la Escuela, la creación o modificaciones de los planes de estudios, de los reglamentos y de las normas correspondientes.
- Proponer al Consejo de Facultad, a través del Director de la Escuela, las medidas administrativas y normas necesarias para la aplicación de los planes de estudios y el adecuado funcionamiento de la Escuela.
- Evaluar la docencia impartida en la Escuela y velar por su calidad.
- Proponer al Consejo de Facultad a través del Director de la Escuela o adoptar directamente, según corresponda, las medidas que aseguren el resguardo de los derechos y el cumplimiento de los deberes de los estudiantes, señalados en los reglamentos respectivos.
- Propiciar medidas que, sin tener el carécter de prestaciones de seguridad social, conduzcan al bienestar y a una mejor calidad de vida de sus estudiantes.
Art. 31° Decreto Universitario N°906.
27 de enero de 2009. Descargar Documento 27 de enero de 2009. GABINETE DEL DECANATO
- Colaborar, apoyar y asesorar a todas las unidades de apoyo y asesoría integral a la gestión del (de la) Decano(a), en las materias propias de su competencia
- Recopilar y sistematizar la información relevante para los procesos de toma de decisión del (de la) Decano(a).
- Gestionar la agenda y coordinar las reuniones académicas y administrativas del (de la) Decano(a), y dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en ellas y sus resultados
- Colaborar en la ejecución y cumplimiento de las instrucciones del (de la) Decano(a), respecto de las Direcciones, Jefaturas, encargados(as) de unidades, y personal
- dependiente de la Facultad de Ciencias.
- Coordinar las unidades que dependen del Gabinete del Decanato.
- Asesorar al (a la) Decano(a), cuando sea requerido, en las materias propias de su competencia.
- Todas aquellas que el (la) Decano(a) y la normativa universitaria asignen a esta Unidad.
Además, dependen del Gabinete del Decano la Unidad Jurídica y de Transparencia; Unidad de Comunicaciones y Protocolo; Unidad de Género y Diversidad.
Art. 7° Decreto Exento N° 0040205. Descargar Documento DIRECCIÓN ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA
- Llevar el control, registro y ejecución presupuestaria de la Facultad, de acuerdo con el Presupuesto Anual de la Universidad de Chile, en cuanto a los ingresos y egresos de todas las unidades de la Facultad
- Realizar los procesos contables de la Facultad.
- Confeccionar y presentar los Estados Financieros de la Facultad.
- Contribuir a la transparencia de la gestión administrativa y velar por el patrimonio que administra la Facultad
- Relacionarse con las entidades contraloras, de auditoría e inspección institucional, y de auditorías externas, exigidas por la normativa y las autoridades de la Universidad, en el ámbito de sus competencias.
- Gestionar los recursos materiales de la Facultad.
- Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos existentes en materia de adquisiciones, registro de bienes e inventarios, mantención y reparación de la planta física.
- Coordinar, asesorar y otorgar apoyo técnico a las diversas unidades de la Facultad, en el ámbito de sus competencias.
- Velar por el eficiente y eficaz uso de los recursos institucionales
- Asesorar al (a la) Decano(a) en materias de gestión y desarrollo organizacional
- Gestionar la elaboración y tramitación de los actos administrativos relativos al personal de la Facultad
- Gestionar los procesos de remuneraciones, capacitaciones, beneficios y, en general todos aquellos vinculados con el personal de la Facultad
- Todas aquellas que el (la) Decano(a) y la normativa universitaria asignen a esta Dirección.
Art. 18° Decreto Exento N° 0040205.
Descargar Documento DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES Y COMUNITARIOS
- Mantener relación directa con los(as) representantes estudiantiles y sus organizaciones.
- Fomentar la participación y organización estudiantil en ámbitos vinculados a la creación artística y audiovisual, las manifestaciones culturales y sociales, entre otras.
- Resolver oportunamente, dentro de las capacidades de la Facultad de Ciencias, problemas referentes a beneficios económicos, vivienda, empleo u otros que atañen a los(as) estudiantes, en el marco de la normativa vigente.
- Coordinar con la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, el diseño y ejecución de las políticas estudiantiles.
- Innovar en la búsqueda de recursos que permitan mejorar la calidad de vida de los(as) estudiantes y la equidad entre el estudiantado.
- Apoyar el cuidado de la salud física y mental de los(as) estudiantes
- Sistematizar y generar información relevante para la toma de decisiones que involucren al estamento estudiantil.
- Todas aquellas funciones que establezca la autoridad competente y la normativa universitaria.
2. En el ámbito de los asuntos comunitarios:
- Dirigir, coordinar y potenciar las estrategias, acciones y proyectos vinculados a los Asuntos Comunitarios.
- Ejecutar programas, iniciativas o actividades, destinadas a divulgar y promover el respeto de los principios que guían a la Universidad de Chile y la Facultad de Ciencias.
- Apoyar y colaborar en la coordinación de las iniciativas de las unidades y organismos de nivel central, cuando estos los requieran, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a otros órganos y unidades universitarias
- Diseñar y materializar planes y programas de acompañamiento a las iniciativas de las organizaciones de la comunidad universitaria, vinculadas a Asuntos Comunitarios
- Gestionar y sistematizar el apoyo psicológico a la comunidad, a través un(a) profesional del área, según las necesidades de la Facultad.
- Todas aquellas funciones que establezca la autoridad competente y la normativa universitaria.
Art. 20° Decreto Exento N° 0040205.
Descargar Documento DIRECCIOÓN DE DOCENCIA EXPERIMENTAL
- Proponer políticas docentes experimentales.
- Planificar las actividades docentes experimentales, prácticas, de terreno y de laboratorio de cada uno de los programas académicos impartidos por la Facultad
- Establecer un control y seguimiento de las actividades experimentales, de acuerdo con los Planes Curriculares de los programas académicos antes referidos.
- Establecer un seguimiento de los procesos de mejoramiento continuo de la calidad de la docencia experimental y sus innovaciones curriculares.
- Promover la capacitación en materia de docencia experimental de los(as) académicos(as) y todos(as) quienes realicen tareas relacionadas.
- Sistematizar los conocimientos existentes en materia de docencia experimental.
- Propender a la correcta utilización de los recursos físicos y de infraestructura existentes en la Facultad, relacionados a la docencia experimental.
- Elaborar al término de cada año académico un informe de diagnóstico y evaluación de la docencia experimental impartida por los diferentes programas académicos de la Facultad, así como de la proyección y requerimientos de apoyo docente para el año académico siguiente, el que será presentado y analizado en los Consejos de Escuelas e informado al (a la) Decano(a).
- Todas aquellas que el (la) Decano(a) y la normativa universitaria asignen a esta Dirección.
Art. 23° Decreto Exento N° 0040205.
Descargar Documento DIRECCIONÓN DE INNOVACIÓN, DESARROLLO Y ASUNTOS INTERNACIONALES
- Fomentar la vinculación de la Facultad con otras unidades de la propia Universidad y otros centros académicos, nacionales e internacionales, de alto prestigio para el desarrollo de las líneas estratégicas de la Facultad, en especial, aquellas orientadas a la I+D.
- Impulsar una política de internacionalización al interior de la Facultad.
- Consolidar y fortalecer los procesos de internacionalización, debiendo contar con financiamientos adecuados mediante la postulación a concursos internos y externos a la Universidad.
- Propiciar un sistema claro y ordenado de información de la internacionalización de las actividades de los distintos estamentos y unidades, integrado a la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad, que beneficie a académicos y estudiantes.
- Fortalecer la internacionalización del quehacer de los académicos, facilitando la participación y movilidad en los distintos programas internacionales disponibles, en especial, para los(as) académicos(as) más jóvenes en programas de movilidad académica, y fomentar la cooperación internacional en investigación y docencia con profesores(as) e investigadores(as) de prestigiosas universidades extranjeras, con especial foco en América Latina y el Caribe
- Incentivar la experiencia internacional de los estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad, y complementar y fortalecer el programa de movilidad estudiantil de la Universidad de Chile
- Propender a la internacionalización de los programas y/o asignaturas de la Facultad, en pregrado y postgrado, atrayendo a estudiantes extranjeros, en especial, de América Latina y el Caribe, y propender a la acreditación internacional de algunos programas
- Colaborar con la Dirección de Postgrado y las Escuelas de la Facultad en la suscripción de convenios internacionales, en el establecimiento de tesis de postgrado bajo la modalidad de co-tutela con académicos extranjeros, y en la participación de académicos extranjeros en comisiones de exámenes de grado en las Escuelas de la Facultad
- Todas aquellas que el (la) Decano(a) y la normativa universitaria asignen a esta Dirección.
Art. 26° Decreto Exento N° 0040205.
Descargar Documento -
Organigrama
Actos y resoluciones
Actos o resoluciones con efecto sobre terceros
- Enero 2020
- Febrero 2020
- Marzo 2020
- Abril 2020
- Mayo 2020
- Junio 2020
- Julio 2020
- Agosto 2020
- Septiembre 2020
- Octubre 2020
- Noviembre 2020
- Diciembre 2020
- Enero 2021
- Febrero 2021
- Marzo 2021
- Abril 2021
- Mayo 2021
- Junio 2021
- Julio 2021
- Agosto 2021
- Septiembre 2021
- Octubre 2021
- Noviembre 2021
- Diciembre 2021
- Enero 2022
- Febrero 2022
- Marzo 2022
- Abril 2022
- Mayo 2022
- Junio 2022
- Julio 2022
- Agosto 2022
- Septiembre 2022
- Octubre 2022
- Noviembre 2022
- Diciembre 2022
- Enero 2023
- Febrero 2023
- Marzo 2023
- Abril 2023
- Mayo 2023
- Junio 2023
- Julio 2023
- Agosto 2023
- Septiembre 2023
- Octubre 2023
Estructura orgánica
Dotación de personal
Compras y adquisiciones
Detalles de las compras y adquisiciones realizadas por su organismo que no se encuentren listadas en el sistema de Compras Públicas
- Enero 2020
- Febrero 2020
- Marzo 2020
- Abril 2020
- Mayo 2020
- Junio 2020
- Julio 2020
- Agosto 2020
- Septiembre 2020
- Octubre 2020
- Noviembre 2020
- Diciembre 2020
- Enero 2021
- Febrero 2021
- Marzo 2021
- Abril 2021
- Mayo 2021
- Junio 2021
- Julio 2021
- Agosto 2021
- Septiembre 2021
- Octubre 2021
- Noviembre 2021
- Diciembre 2021
- Enero 2022
- Febrero 2022
- Marzo 2022
- Abril 2022
- Mayo 2022
- Junio 2022
- Julio 2022
- Agosto 2022
- Septiembre 2022
- Octubre 2022
- Noviembre 2022
- Diciembre 2022
- Enero 2023
- Febrero 2023
- Marzo 2023
- Abril 2023
- Mayo 2023
- Junio 2023
- Julio 2023
- Agosto 2023
- Septiembre 2023
- Octubre 2023
Transferencias
Transferencias efectuadas por su organismo que no se encuentren regidas por la ley Nº 19.862
- Enero 2020
- Febrero 2020
- Marzo 2020
- Abril 2020
- Mayo 2020
- Junio 2020
- Julio 2020
- Agosto 2020
- Septiembre 2020
- Octubre 2020
- Noviembre 2020
- Diciembre 2020
- Enero 2021
- Febrero 2021
- Marzo 2021
- Abril 2021
- Mayo 2021
- Junio 2021
- Julio 2021
- Agosto 2021
- Septiembre 2021
- Octubre 2021
- Noviembre 2021
- Diciembre 2021
- Enero 2022
- Febrero 2022
- Marzo 2022
- Abril 2022
- Mayo 2022
- Junio 2022
- Julio 2022
- Agosto 2022
- Septiembre 2022
- Octubre 2022
- Noviembre 2022
- Diciembre 2022
- Enero 2023
- Febrero 2023
- Marzo 2023
- Abril 2023
- Mayo 2023
- Junio 2023
- Julio 2023
- Agosto 2023
- Septiembre 2023
- Octubre 2023
Vínculos institucionales
Vínculos institucionales: Entidades en que el organismo tenga participación, representación e intervención.
- Enero 2020
- Febrero 2020
- Marzo 2020
- Abril 2020
- Mayo 2020
- Junio 2020
- Julio 2020
- Agosto 2020
- Septiembre 2020
- Octubre 2020
- Noviembre 2020
- Diciembre 2020
- Enero 2021
- Febrero 2021
- Marzo 2021
- Abril 2021
- Mayo 2021
- Junio 2021
- Julio 2021
- Agosto 2021
- Septiembre 2021
- Octubre 2021
- Noviembre 2021
- Diciembre 2021
- Enero 2022
- Febrero 2022
- Marzo 2022
- Abril 2022
- Mayo 2022
- Junio 2022
- Julio 2022
- Agosto 2022
- Septiembre 2022
- Octubre 2022
- Noviembre 2022
- Diciembre 2022
- Enero 2023
- Febrero 2023
- Marzo 2023
- Abril 2023
- Mayo 2023
- Junio 2023
- Julio 2023
- Agosto 2023
- Septiembre 2023
- Octubre 2023
Información de años anteriores
