Convocatorias de Investigación

Convocatorias abiertas:

Convocatoria ANID “Fondo de Investigación en Agricultura – Escasez Hídrica, 2025”
Objetivos

Objetivo General del Concurso: 

La convocatoria Fondo de Investigación en Agricultura en contextos de Escasez Hídrica, Asignación Rápida Año 2025, busca la generación de conocimiento y tecnologías innovadoras aplicables a prácticas agrícolas, que se sustenten en un trabajo colaborativo, amplio, y multidisciplinario, para enfrentar la escasez hídrica en la agricultura, con el propósito de mejorar la productividad de manera responsable con el medio ambiente, la adaptabilidad y resiliencia al cambio climático y a los sistemas agrícolas locales.

Objetivos específicos

OE1. Desarrollar y validar conocimientos y/o tecnologías para el mejoramiento de suelos, biorremediación y técnicas de riego, entre otros, que aumenten la eficiencia hídrica, la adaptabilidad y resiliencia al cambio climático, en sistemas agrícolas locales.

OE2. Desarrollar soluciones basadas en la naturaleza, infraestructura y restauración ecológica para la gestión sostenible del agua, en contextos de escasez hídrica, para asegurar su cantidad y calidad.

OE3. Generar y aplicar conocimiento/tecnologías de inocuidad alimentaria en condiciones de escasez hídrica, para seguridad y soberanía alimentaria -incluyendo patrimonios alimentarios.

OE4. Seguir y monitorear sistemas agrícolas y recursos hídricos en contexto de escasez hídrica, para orientar decisiones, en especial el monitoreo de brechas del funcionamiento hidrológico.

Territorios por considerar para su estudio

La propuesta deberá enfocarse en territorios que cumplan con la condición de contar con una Declaración de emergencia agrícola por déficit hídrico definidos por el Ministerio de Agricultura y/o un Decreto de escasez hídrica vigentes, emitidos por la Dirección General de Aguas (DGA). (para más detalles revisar las bases del concurso)

Sitios web oficiales para consultar esta información de forma directa y actualizada son:

El Ministerio de Agricultura de Chile (Minagri) en su página oficial sobre emergencias agrícolas:

https://minagri.gob.cl/emergencia-agricola-por-deficit-hidrico/ 

La Dirección General de Aguas (DGA) para decretos de escasez hídrica:

https://dga.mop.gob.cl/derechos-de-agua/proteccion-de-las-fuentes/decretos-de-escasez-2/

Ambos sitios publican resoluciones, listados y mapas actualizados de las zonas declaradas en emergencia agrícola o bajo decreto de escasez hídrica.

Financiamiento

Hasta $191.000.000

Modalidad:

La propuesta podrá ser presentada en una de las dos modalidades siguientes:

  • Postulación Individual: Corresponde a la postulación realizada por una sola institución en calidad de beneficiaria.
  • Postulación Conjunta: Corresponde a la postulación de una institución en calidad de Institución Beneficiaria con una o más Instituciones Asociadas. En este caso, la relación jurídica con ANID estará a cargo de la Institución Beneficiaria.

Cada Institución participante (ya sea en calidad de beneficiaria o asociada), podrá postular en una sola propuesta, ya sea en modalidad individual o conjunta. Cualquier postulación adicional será declarada fuera de bases, considerándose para el proceso sólo la primera postulación recibida.

Duración Hasta 12 meses
Información ANID

https://anid.cl/concursos/fondo-de-investigacion-en-agricultura-escasez-hidrica-2025/

Fecha taller: martes 21 de octubre 2025, 10am (link de inscripción será publicado en la web del concurso)

Fechas Importantes

Inicio: 13 de octubre 2025

Cierre VID: 5 de noviembre de 2025

Cierre ANID: miércoles 12 de noviembre, 1pm

Respaldo Institucional

La Universidad de Chile solo podrá presentar una propuesta, por lo tanto, cada Facultad/instituto/hospital sólo deberá patrocinar una propuesta a ser presentada a la VID, y una vez que las postulaciones sean recepcionadas por la Analista de la Unidad de Proyectos, se hará la selección del proyecto que será patrocinado por la UCH.

Los criterios para esta selección serán: 

  • Orden de llegada
  • Completitud de la propuesta 
  • Participación colaborativa de distintas unidades académicas (Facultad/Instituto/Hospital Clínico) en la propuesta.
  • Si dos proyectos cumplen con estos criterios, se patrocinará el que sea liderado por una mujer.
  • Dirección del proyecto por investigadores en etapas iniciales de su carrera.
  • Colaboración internacional (si corresponde)

Para obtener el Patrocinio Institucional deberá enviar a Carolina Aguilera al correo eaguilera@uchile.cl, a más tardar el miércoles 5 de noviembre del 2025:

  • La Carta compromiso Institucional firmada por el/la Decano/a o Director/a de Hospital o Instituto. 
  • Carta Declaración Propiedad Intelectual firmada por el/la Investigador/a Responsable.
  • Carta de Patrocinio Institucional prellenada (título del proyecto, nombre Director/a y su cargo en la institución, equipo participante)
  • Formulación completa del Proyecto (Formulario de postulación en idioma español, presupuesto, carta de validación curricular, carta de compromiso de las instituciones asociadas en caso de corresponder)
Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite puede demorar a lo menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria GORE región de Ñuble: “Concurso Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD) 2025”
Objetivos

En materia de áreas prioritarias, el respectivo concurso del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, ha puesto el foco en los siguientes sectores:

  • Sector logístico.
  • Agricultura, agroindustria e industria de la madera.
  • Turismo.
  • Tecnologías de la información, industrias creativas e IA.
  • Capital social empresarial.
  • Medioambiente y biodiversidad.

El detalle de sub-temas de cada una de ellas se encuentra en las bases concursales (adjuntas)

Financiamiento

No existe un monto máximo ni mínimo permitido por proyecto, todo dependerá del mérito del mismo (debe ser coherente y cumpliendo con los requisitos establecidos en las bases). 

Se sugiere revisar las bases concursales y el documento de preguntas frecuentes (adjuntos).

Duración Hasta 30 meses.

Información GORE Ñuble

https://goredenuble.cl/fondo-regional-para-la-productividad-y-el-desarrollo/

Las iniciativas deberán ser presentadas digitalmente y el link de acceso para postular está disponible en la web del concurso.

La iniciativa debe tener, en relación a su personal contratado, a lo menos 1 profesional residente en la región de Ñuble, cuyo objeto consiste en dejar capacidades instaladas en el territorio. Para lo anterior, deberá adjuntar un certificado respaldando aquello.

Fechas Importantes

Cierre VID: 10 de noviembre 2025, 4pm

Cierre GORE: 17 de noviembre 2025

Respaldo Institucional

De acuerdo a lo señalado en el punto N°6 de las bases (Admisibilidad Administrativa) correspondiente a la Letra "F", se deben presentar máximo dos iniciativas por unidad técnica o postulante, si se excede de este límite se aceptarán las dos primeras por orden cronológico de ingreso a la presente postulación, a excepción de las unidades técnicas o postulantes que acrediten presencia en la región (sede), las cuales podrán presentar como máximo cinco iniciativas.  

En cuanto a esto, la Universidad de Chile solo podrá presentar 2 propuestas, por lo tanto, cada Facultad/instituto/hospital sólo deberá patrocinar una propuesta a ser presentada a la VID, y una vez que las postulaciones sean recepcionadas por la Analista de la Unidad de Proyectos, se hará la selección de los 2 proyectos que serán patrocinados por la Universidad. Los criterios para esta selección serán: 

  • Orden de llegada
  • Completitud de la propuesta (contenido según bases del concurso, formulario del proyecto, presupuesto, otros anexos, cartas internas de compromiso del Decano/a y Declaración de propiedad intelectual firmada por el director/a).
  • Participación colaborativa de distintas unidades académicas (Facultad/Instituto/Hospital Clínico) en la propuesta.
  • Si dos proyectos cumplen con estos criterios, se patrocinará el que sea liderado por una mujer.
  • Dirección del proyecto por investigadores en etapas iniciales de su carrera.

Los proyectos completamente formulados (formulario, con carta gantt, presupuesto, anexos) junto a las cartas de apoyo institucional (firmada por Decano/a) y carta de propiedad intelectual (firmada por el/la Director/a del proyecto), deberán ser enviadas a más tardar el día 10 de noviembre de 2025 a las 16:00 hrs., vía correo electrónico a la Analista de la Unidad de Proyectos Pamela Valles (pvalles@uchile.cl), para gestionar el patrocinio institucional.

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI): direinvestig.ciencias@uchile.cl

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite puede demorar al menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria

ANID “Concurso Fondo de Investigación en Salares, Asignación 2025”.

**Se invita a presentar propuestas de investigación, enfocadas únicamente en uno de los siguientes salares: de Aguilar, Grande o de La Isla.

Objetivos El concurso tiene como propósito generar conocimiento científico y técnico de excelencia, que fomente una investigación colaborativa, amplia, multidisciplinaria y ética en estos salares, con el fin de promover un desarrollo responsable que equilibre la explotación minera, la conservación ambiental y el respeto por las comunidades indígenas locales, asegurando la sustentabilidad hídrica y ambiental, la sostenibilidad y justicia en la gestión de estos ecosistemas y fortaleciendo el bienestar de las comunidades que dependen de estos ecosistemas.
Financiamiento

El monto máximo de recursos que se puede solicitar por propuesta es de $200.000.000 totales, los cuales se transferirán en una cuota.

Duración Hasta 12 meses
Información ANID

Fondo de Investigación en Salares, Asignación 2025 - ANID

Fecha taller: Miércoles 22 de octubre a las 10:00 hrs. El link de inscripción será publicado en la web del concurso.

Fechas Importantes

Inicio: 10 de octubre 2025

Cierre VID: 4 de noviembre 2025, 1pm

Cierre ANID: 11 de noviembre 2025, 1pm

Respaldo Institucional

Las bases de la convocatoria, numeral 2.1 indican lo siguiente: Cada Institución, independientemente de la calidad en que participe, podrá postular en una sola propuesta, ya sea en modalidad individual o conjunta. Cualquier postulación adicional será declarada fuera de bases, considerándose para el proceso sólo la primera postulación recibida.

En cuanto a esto, la Universidad de Chile solo podrá presentar una propuesta, por lo tanto, cada Facultad/instituto/hospital sólo deberá patrocinar una propuesta a ser presentada a la VID, y una vez que las postulaciones sean recepcionadas por la Analista de la Unidad de Proyectos, se hará la selección del proyecto que será patrocinado por la Universidad. Los criterios para esta selección serán : 

  • Orden de llegada.
  • Completitud de la propuesta (contenido según bases del concurso, formulario del proyecto, presupuesto, otros anexos, cartas internas de compromiso del Decano/a y Declaración de propiedad intelectual firmada por el director/a).
  • Participación colaborativa de distintas unidades académicas (Facultad/Instituto/Hospital Clínico) en la propuesta.
  • Si dos proyectos cumplen con estos criterios, se patrocinará el que sea liderado por una mujer.
  • Dirección del proyecto por investigadores en etapas iniciales de su carrera.
  • Colaboración internacional (si corresponde).

Para obtener el patrocinio de la Universidad de Chile debe enviar a más tardar el día 4 de noviembre de 2025, a las 13:00 horas los siguientes documentos a la Analista de la Unidad de Proyectos Pamela Valles (pvalles@uchile.cl): Proyecto completamente formulado, presupuesto, carta de validación curricular, carta de compromiso Institución Asociada y carta de compromiso Institución Beneficiaria prellenada con los datos del proyecto. El mismo documento (carta de compromiso institución beneficiaria) tendrá que ser firmado y enviado por el/la Director/ra del proyecto para tener respaldo de la relación laboral del equipo de trabajo.

Por otra parte, también deberá enviar la carta de compromiso institucional (firmada por el/la Decano/a o Director/a de Instituto) y la carta de propiedad intelectual (firmada por el/la Director/a del proyecto).

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI): direinvestig.ciencias@uchile.cl

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite puede demorar a lo menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria CORFO “Viraliza Eventos 2025”
Objetivos

-El objetivo será generar eventos masivos, de forma presencial, que promuevan el intercambio de conocimientos, generación de redes y traspaso de buenas prácticas relacionadas al emprendimiento y la innovación.

-El Beneficiario deberá escoger la región en que ejecutará el programa, comprometiéndose a desarrollar las actividades mínimas previstas en cada caso.

Financiamiento

-Hasta el 70,00% del costo total del proyecto considerando un monto máximo de hasta $50.000.000.-

-El 30% restante debe ser aportado por la beneficiaria, asociado y/o coejecutor del proyecto.

- Los aportes de la beneficiaria y/o coejecutor pueden ser pecuniarios (nuevos) o valorizados (preexistentes sólo para las cuentas presupuestarias recursos humanos y administración, detalladas en las bases).

- Los aportes del asociado deben ser nuevos o pecuniarios.

Duración Hasta 8 meses.
Información CORFO

Se recomienda descargar bases y otros documentos desde el sitio: https://corfo.cl/sites/cpp/convocatoria/viraliza-eventos-2025/ 

- En la página web del concurso hay un webinar que explica con mayor detalle las bases del concurso. Todas las consultas pueden ser dirigidas al correo emprendimiento@corfo.cl

Fechas Importantes

Inicio: 23 de septiembre

Cierre VID: 14 de octubre

Cierre CORFO: 21 de octubre, 16.00 hrs.

Respaldo Institucional

Sólo se permitirá hasta un máximo de dos postulaciones en calidad de Beneficiario en la totalidad de las regiones que contempla el presente concurso.

De las propuestas recepcionadas en la VID, se hará la selección de los 2 proyectos que serán patrocinados por la Universidad. Los criterios para esta selección serán :

* Orden de llegada al correo de Valentina Vilches (vavilches@uchile.cl)

* Completitud de la propuesta  (envío del formulario de postulación, cartas, anexos, contenido según bases del concurso)

* Participación colaborativa de distintas unidades académicas en la propuesta

* Si más de dos proyectos cumplen con estos criterios, se patrocinará el que sea liderado por una mujer

* Dirección del proyecto por investigadores en etapas iniciales de su carrera

* Colaboración internacional (si corresponde)

Para obtener el respaldo Institucional de la VID, debe enviar hasta la fecha de cierre VID (14/10/2025), todos los antecedentes y documentos del proyecto, la Carta de Compromiso Institucional firmada por el/la Decano/a y la Carta de PI firmada por el/la Director/a del Proyecto al correo: vavilches@uchile.cl , Valentina Vilches. 

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite puede demorar al menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria ANID “Concurso Proyectos de investigación conjunta ANID-BMBF”
Objetivos

Instalar instancias de cooperación, investigación e innovación entre Chile y Alemania, con foco en la investigación científica y robustecer la cooperación entre ambas instituciones, potenciando el trabajo en áreas afines.

Áreas temáticas
El área temática general es transición energética, mientras los subtemas son los que se presentan a continuación:

Industria de hidrógeno verde sostenible e inclusiva

1.       Desarrollo tecnológico para la reducción de costos y sostenibilidad de la producción de hidrógeno verde (GH2), a partir de energías renovables para consumo tanto local como de exportación.

2.       Prototipos de dispositivos y materiales para el uso de GH2 en sectores intensivos en energía, que dependen de combustibles fósiles o que son difíciles de desfosilizar (minería, transporte e industria).

3.       Tecnologías que promuevan y faciliten la incorporación de proveedores locales en la cadena de valor del GH2, y que habiliten el desarrollo económico y social de las comunidades en los territorios donde se realicen futuras inversiones.

Sostenibilidad y valor agregado en la industria del litio

1.       Investigación aplicada en el desarrollo de materiales y componentes con mayor valor agregado para el litio.

2.       Desarrollo de tecnologías para aumentar la recuperación de litio en procesos de extracción de salmueras y reducir la evaporación de agua.

3.       Desarrollo tecnológico para una mayor sostenibilidad en la minería de litio, salares, y comunidades en los territorios donde se lleva a cabo esta actividad minera.

Financiamiento

ANID financiará las actividades y los gastos de los investigadores de Chile, y BMBF financiará las actividades y los gastos de los investigadores de Alemania. 

El financiamiento otorgado por ANID, para los equipos de investigación chilenos, será de un máximo de $100.000.000 anuales por proyecto, entregando $300.000.000 por el total del período de ejecución.

Duración

Hasta 36 meses

Información ANID https://anid.cl/concursos/proyectos-de-investigacion-conjunta-anid-bmbf-2025/

Fechas Importantes

Cierre VID: 8 de octubre 2025; 16.00 hrs.

Cierre ANID: 15 de octubre 2025; 16.00 hrs.

Respaldo Institucional

Para obtener el patrocinio institucional deberá enviar  a más tardar el día 8 de octubre de 2025 a las 16:00 hrs, vía correo electrónico a la Analista de la Unidad de Proyectos Pamela Valles (pvalles@uchile.cl), los siguientes documentos:

  • Formulario
  • Presupuesto
  • Carta de compromiso institucional (firmada por el Decano)
  • Carta de propiedad intelectual (firmada por el Investigador/a Responsable) 
  • Carta de compromiso institucional formato ANID prellenada con los datos del proyecto.

Se adjuntan formatos de cartas internas VID, decreto que aprueba reglamento de innovación, resolución relativa a conflicto de intereses, bases del concurso y formulario de postulación.

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl

Debe adjuntar: resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y el presupuesto.

El trámite puede demorar al menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria Universidad de Chile: “Encuentro de Investigación 2025”
Objetivos

El Encuentro de Investigación 2025: Ciencia y conocimiento frente a los desafíos del país es una iniciativa co-organizada entre la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y Sustentabilidad U. Chile.

El Encuentro se dirige a toda la comunidad científica y universitaria de nuestra institución. Se realizará de manera abierta y gratuita para expositores y audiencia multisectorial interesada en conocer los trabajos de investigación e iniciativas que se realizan en la Universidad de Chile.

Su objetivo principal es visibilizar y promover la colaboración y diálogo interdisciplinario y sostenible entre los distintos actores de nuestra institución, con el propósito  de  enfrentar los desafíos del país y aportar al conocimiento con impacto mundial.

Información U. Chile

https://uchile.cl/agenda/231109/encuentro-de-investigacion-uchile-2025

Contacto

Dirección de Investigación U. de Chile +56229782408 - investigacion@uchile.cl

Fechas Importantes

15, 16 y 17 de octubre

(lugar por determinar)

Actividades

Inscripciones: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScenm9yUu8mmCj1oiZZmhmFnwuYj4A0DsSLiFDw8njfVsEHUg/viewform

Postula tu poster aquí (Hasta el 7 de septiembre de 2025)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0sUefDui0FjDoWx295ECaAq3WrHpx9wT0xy8wqtMtzkX7Ow/viewform

Convocatorias cerradas

Convocatoria ANID “Concurso Tiempo Telescopio GEMINI Sur – Semestre 2026-A”
Objetivos

Esta convocatoria busca promover la investigación en Astronomía de la comunidad científica nacional, mediante la distribución del tiempo chileno de observación en el telescopio GEMINI Sur.

Público Objetivo

El o la Investigadora Responsable que postule al presente concurso deberá cumplir con, al menos, uno de los siguientes requisitos:

-Ser Investigadores o investigadoras que se desempeñen en universidades chilenas o institutos de investigación financiados con recursos públicos (ej. académicos/as; investigadores/as con postdoctorado, etc.) al momento de postular. El cumplimiento de este requisito será verificado por la ANID al momento de la admisibilidad. Se tomará en cuenta la vigencia del investigador en su institución con base en la Lista Blanca de SOCHIAS, entre otros.

Estar cursando programas acreditados de doctorado y magíster de universidades chilenas, quienes deberán adjuntar a la propuesta una carta de apoyo de su supervisor o supervisora de Tesis. Se tomará en cuenta la vigencia del o de la estudiante en la institución con base en la Lista Blanca de SOCHIAS, entre otros.

Nota 1: Cada investigador, a través de su institución, deberá asegurarse que la vigencia en esta se encuentra actualizada en la Lista Blanca de SOCHIAS.

Nota 2: De ser adjudicada la propuesta, el/la investigador/a deberá cumplir con A o B, al momento de realizar las observaciones.

Financiamiento

No involucra financiamiento directo, ya que otorga horas de observación a través del telescopio Gemini Sur.

Duración No indica.
Información ANID

https://anid.cl/concursos/concurso-tiempo-telescopio-gemini-sur-semestre-2026-a/

https://anid.cl/redes-estrategia-y-conocimiento/redes-estrategia-y-conocimiento-observatorio-gemini-sur/

Las consultas relativas al proceso concursal se deberán realizar a través de https://ayuda.anid.cl

-También puede enviar sus consultas al Astrónomo de Soporte Gemini ANID, René Mendez Bussard: rmendez@anid.cl

Fechas Importantes

Inicio: 2 de septiembre de 2025.

Cierre: 30 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas de Chile continental.

Respaldo Institucional

La presente convocatoria no requiere patrocinio institucional. Se adjuntan las bases y el documento de preguntas frecuentes para mayor información.

Respaldo Facultad de Ciencias

No requiere.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria

Gobierno Regional de Los Lagos

“Concurso Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD) 2025 – segundo llamado”

Objetivos

Este llamado está orientado a financiar programas en etapa de ejecución (que cuenten con un diseño que justifique la intervención) que impulsen el desarrollo productivo, la innovación y la sostenibilidad regional, con resultados verificables en el corto y mediano plazo. Se busca que las iniciativas:

  • Respondan a una necesidad o problema claramente identificado en el territorio; Aporten soluciones innovadoras con impacto medible en productividad, competitividad y sostenibilidad; Demuestren factibilidad técnica, coherencia y capacidad de implementación desde el inicio; Incorporen estrategias y alianzas que aseguren continuidad más allá del financiamiento.

Áreas temáticas

Huella de Carbono; Economía Circular; Datos para la Competitividad; Gestión Hídrica Eficiente; Sostenibilidad Productiva

Financiamiento

Hasta $300.000.000 equivalente al 90% del valor total del proyecto

Cofinanciamiento:

  • 5% en aportes pecuniarios (en efectivo) proporcionados por la institución postulante o sus asociados, calculado sobre el total del programa. 
  • 5% en aportes no pecuniarios (valorizados) propios o de terceros, calculado sobre el total del programa.
Duración

Hasta 36 meses

Información GORE Los Lagos

https://www.goreloslagos.cl/fondos_concursables/fondo_frpd_concurso_1.html

Sitio de postulación: https://fic2.goreloslagos.cl/login

Consultas a: mfigueroa@goreloslagos.cl  y jplaza@goreloslagos.cl

Fechas Importantes

Inicio: 22 de agosto de 2025

Cierre VID: lunes 22 de septiembre, 2pm

Cierre GORE: viernes 26 de septiembre, 12.30pm

Respaldo Institucional

Los proyectos completamente formulados (Anexo 2; cartas, declaraciones, convenios, currículum; y presentación resumida del programa),  junto a las cartas de apoyo institucional (firmada por el Decano) y carta de propiedad intelectual (firmada por el/la Director/a del proyecto), deberán ser enviados a más tardar el día 22 de septiembre de 2025, a las 14:00 hrs. vía correo electrónico a la Analista de la Unidad de Proyectos Pamela Valles (pvalles@uchile.cl). Todos los anexos que solicitan firma del Representante Legal del postulante UCH (Vicerrector de Investigación y Desarrollo) deben enviarse prellenados con la información del proyecto. Se ruega cumplir con los plazos y considerar el tiempo que pueda tomar la gestión de firmas, en especial el de la carta de aportes pecuniarios y no pecuniarios. Los documentos que solicitan firma del Representante Legal del postulante UCH y otra institución (convenios), deberán venir firmados por la otra institución para poder gestionar firma de la UCH.

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl.

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite puede demorar al menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria Universidad de Chile: “Encuentro de Investigación 2025”
Objetivos

El Encuentro de Investigación 2025: Ciencia y conocimiento frente a los desafíos del país es una iniciativa co-organizada entre la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y Sustentabilidad U. Chile.

El Encuentro se dirige a toda la comunidad científica y universitaria de nuestra institución. Se realizará de manera abierta y gratuita para expositores y audiencia multisectorial interesada en conocer los trabajos de investigación e iniciativas que se realizan en la Universidad de Chile.

Su objetivo principal es visibilizar y promover la colaboración y diálogo interdisciplinario y sostenible entre los distintos actores de nuestra institución, con el propósito  de  enfrentar los desafíos del país y aportar al conocimiento con impacto mundial.

Información U. Chile

https://uchile.cl/agenda/231109/encuentro-de-investigacion-uchile-2025

Contacto

Dirección de Investigación U. de Chile +56229782408 - investigacion@uchile.cl

Fechas Importantes

15, 16 y 17 de octubre

(lugar por determinar)

Actividades

Inscripciones: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScenm9yUu8mmCj1oiZZmhmFnwuYj4A0DsSLiFDw8njfVsEHUg/viewform

Postula tu poster aquí (Hasta el 7 de septiembre de 2025)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0sUefDui0FjDoWx295ECaAq3WrHpx9wT0xy8wqtMtzkX7Ow/viewform

 

Convocatoria INACH “XXX Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, 2025”
Objetivos

El INACH llama a la comunidad científica del país a presentar proyectos de investigación en temas antárticos en la modalidad de Gabinete Terreno, cuyos objetivos y actividades estén asociadas a alguna de las siete líneas de investigación del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) del INACH: 

  • El estado del ecosistema antártico
  • Umbrales antárticos: Resiliencia y adaptación del ecosistema
  • Cambio climático en la Antártica
  • Astronomía y Ciencias de la Tierra
  • Biotecnología
  • Huellas humanas en la Antártica
  • Ciencias Sociales y Humanidades.
Financiamiento

Proyectos de Gabinete: Año 1: M$20.000; Año 2: M$20.000

Proyectos de Terreno: Año 1: M$40.000; Año 2: M$40.000; Año 3: M$40.000

Duración

Proyectos de Gabinete: hasta el 30/6/2028

Proyectos de Terreno: hasta el 30/6/2029 (máximo 3 temporadas y máximo 3 investigadores en terreno, salvo que incluya actividades de campamento o buceo).

Información INACH

https://www.inach.cl/ciencia-antartica/fondos-concursables-inach/concurso-nacional-de-proyectos-de-investigacion-cientifica/

Una persona solo puede presentar una propuesta como Investigador/a Principal. La participación está limitada a un máximo de dos (2) propuestas por persona, ya sea como Investigador/a Principal en una y Co-investigador/a en otra, o como Co-investigador/a en ambas. Si una persona participa en más de dos propuestas, todas ellas serán declaradas fuera de bases. También existe una serie de inhabilidades relacionadas al Investigador Principal y respecto a la conformación de los equipos de trabajo. Se sugiere revisar la información en las bases y la página del concurso.

Fechas Importantes

Inicio: 14/agosto/2025

Cierre VID: 2/septiembre/2025

Cierre INACH: 9/septiembre/2025; 23:59h.

Respaldo Institucional

Para obtener el respaldo Institucional de la VID, debe enviar en la fecha cierre VID (02/09/2025), todos los antecedentes y documentos del proyecto, la Carta de Compromiso Institucional firmada por el/la Decano/a, la Carta de PI firmada por el/la Director/a del Proyecto y la Carta de patrocinio institucional con los datos solicitados al correo: vavilches@uchile.cl , Valentina Vilches. 

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación (DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl

Adjunte: resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, duración del proyecto y la planilla de costos o budget and justification.

El trámite puede demorar al menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria

Becas de Investigación Científica WADA 2025

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) es una organización internacional independiente establecida en 1999 para liderar el movimiento mundial hacia el deporte libre de dopaje. Desde 2001, WADA ha comprometido más de 90 millones de dólares para ayudar a investigadores de todo el mundo a desarrollar avances en la ciencia antidopaje.

Objetivos

WADA financia proyectos de investigación científica enfocados en:

  • Desarrollo de herramientas analíticas para detectar sustancias y métodos de dopaje.
  • Mejoramiento del Pasaporte Biológico del Atleta.
  • Farmacología de sustancias prohibidas.
  • Evaluación del potencial de dopaje.
  • Programas de pruebas antidopaje.

Los proyectos deben entregar resultados de aplicación inmediata, es decir proyectos traslacionales, por lo que en raras ocasiones se financia proyectos de investigación básica.

Financiamiento No indica
Fechas Importantes

Inicio: 5 de julio de 2025

Cierre: 26 de septiembre de 2025

Información WADA

https://www.wada-ama.org/en/resources/scientific-research-grant-topics-call-proposals

Proceso de Postulación:

Expresión de Interés (EOI) - Primera etapa

Solicitud Completa - Segunda etapa (solo si la EOI es aprobada)

Cómo Postular

Paso 1: Crear una Cuenta

Debe crear una cuenta en la plataforma de becas de WADA:
https://grants.wada-ama.org/science/application-main?id=135&uaid=new

Paso 2: Presentar EOI

La EOI debe presentarse en inglés

Respaldo Institucional

No se requiere firma por ahora. Para consultas dirigirse a Rodrigo Fernández (rodrigofernandez.s@uchile.cl)

Respaldo Facultad de Ciencias No se requiere en esta etapa
Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria “12va. Ronda de Solicitud de Acceso RIS Investigación Segundo Semestre 2025”
Objetivos

El RIS de Investigación, es una iniciativa piloto del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) que, a través de la Subsecretaría de Evaluación Social (SES), decidió ampliar el acceso a las bases de datos del Registro de Información Social (RIS) para el estudio de política social.

El objetivo de esta iniciativa es: 

Contribuir, a través de investigaciones y/o estudios, al desarrollo de políticas sociales basadas en evidencia que resulten de especial relevancia para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, un tema que cobra especial relevancia en momentos en que es necesario sumar al debate información para el diagnóstico y análisis.

Requisitos

Los requisitos para presentar una solicitud de acceso a los datos de la iniciativa RIS Investigación son los siguientes:

  • Título, descripción, metodología y cronograma de la investigación.
  • Descripción de la contribución de dicha investigación al análisis, diseño y/o evaluación de políticas sociales, en los términos del inciso segundo del artículo 12 del decreto supremo Nº 160, de 2007, del Ministerio de Planificación
  • Listado de datos a los que se requiere tener acceso para la finalidad de la investigación
  • Identificación de la o el investigador principal, de las personas integrantes del equipo de investigación y descripción de su trayectoria en la materia de la investigación o estudio.
  • Carta de solicitud dirigida a la Subsecretaria de Evaluación Social firmada por el Rector/a
  • Certificado de idoneidad del estudio emitido por el Comité de Ética o instancia que cumpla este rol en la respectiva universidad

Para consultas o asistencia técnica para la presentación de la solicitud, favor contactarnos a la casilla:

risinvestigación@desarrollosocial.cl

Financiamiento

En esta ronda se aceptarán un máximo de tres (3) proyectos de investigación de conformidad con la disponibilidad de recursos existente en la Subsecretaría de Evaluación Social (SES), según lo dispuesto en el numeral 6, título III de la Resolución Exenta N°412 de la SES.

Información Ministerio de Desarrollo Social

https://bidat.gob.cl/bidat-ris-investigacion

Fechas Importantes

Recepción de solicitudes en Ministerio Desarrollo Social: hasta 30 de septiembre de 2025 a las 17:00 hrs.

Plazo envío a Rectoría para firma de la carta de solicitud:

Su postulación debe entregar una Carta de solicitud dirigida a la Subsecretaría de Evaluación Social, la cual es firmada por la Rectora, para ello debe enviar los antecedentes de su postulación a Rectoría de la Universidad.

El plazo para el envío a Rectoría, es el día 23 de septiembre de 2025, toda la documentación debe canalizarse por sus respectivos Decanos/as o Directores/as de Unidad, debe ir todo completo con los antecedentes; carta compromiso institucional, carta PI, y la carta de solicitud, debe ir completa, lista para firmar (no puede enviarse un formulario con espacios en blanco).

Respaldo Institucional

Las Solicitudes completamente formuladas, junto a la carta de apoyo institucional (firmada por Decano) y Nueva Carta de Propiedad Intelectual (firmada por el/la Investigador/a responsable de la solicitud), deberán ser enviadas hasta máximo el 30 de septiembre de 2025 vía correo electrónico a Paula Huerta (paula.huerta@uchile.cl), como antecedentes de la postulación, pues si es adjudicado su RIS de Investigación, el convenio debe ser firmado por el Vicerrector de Investigación y Desarrollo. 

Se adjunta:

  • Formato de Carta de compromiso institucional, 
  • Nueva Carta de propiedad Intelectual,
  • Reglamento de Innovación de la U. de Chile y
  • Resolución de Conflicto de Interés.  

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite puede demorar al menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria VID U. Chile “Apoyo a la Infraestructura para la Investigación 2025”.
Requisitos de los/as postulantes

a. Este financiamiento está abierto a investigadores/as de todas las unidades académicas (Facultades, Institutos y Hospital Clínico de la Universidad de Chile), cuyas líneas de investigación requieran habilitar, refaccionar y/o mantener espacios para mejorar las condiciones físicas del lugar donde desarrollan las actividades de su investigación.

b. Los/as postulantes deben contar con el compromiso del/de la Decano/a, Director/a de Instituto o del Hospital Clínico (según corresponda).

c. La propuesta debe ser presentada por dos (2) Académicos/as, que cuenten con nombramiento vigente en la institución, de al menos 22 horas semanales, en categoría académica ordinaria y categoría académica docente, ésta última solo si considera dentro de sus funciones reconocidas la investigación. Uno de los/as académicos/as debe tener el rol de investigador/a responsable del proyecto a ejecutar y el/la otro/a será investigador/a participante. Adicionalmente el proyecto puede considerar la participación de máximo 2 investigadores/as más en calidad de investigadores/as participantes.

d. Los/as investigadores/as sólo podrán postular en una propuesta, tanto como investigador/a responsable o como participante.

e. No podrán postular académicos/as que se hayan adjudicado un proyecto en el concurso del año anterior, tanto en calidad de investigador/a responsable o como investigador/a participante o que tengan proyectos en ejecución en este concurso. Al momento de postular, los/as Investigadores/as responsables y participantes que presenten la propuesta, no deben tener situaciones pendientes con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), ya sea informes de avance, finales o rendiciones económicas.

f. Finalmente, no podrán postular académicos/as afectos a algunas de las sanciones y/o penas contempladas en cualquiera de los siguientes cuerpos legales:

  • Ley 21.369, que regula el acoso y la Violencia de género en la Educación Superior.
  • Ley 20.066, que regula y sanciona la Violencia Intrafamiliar (VIF).
  • Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación (Ley Zamudio).
  • Además, no podrán postular quienes se encuentren en el registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, de acuerdo a la Ley 21. 389.

Lo anterior se acreditará a través de una declaración jurada simple, que puede ser descargada junto a las bases de este concurso.

Objetivos Contribuir al mejoramiento de infraestructura relacionada directamente con las actividades de investigación científica y tecnológica, a través de la habilitación y acondicionamiento de espacios físicos en las dependencias de la Universidad de Chile
Financiamiento

El presupuesto estimado para adjudicar en este concurso, asciende a la suma de $140.000.000 (ciento cuarenta millones de pesos).

• El monto máximo de apoyo al que se puede optar un proyecto es hasta $20.000.000 (veinte millones de pesos chilenos)

Duración Hasta 12 meses

Información VID U. Chile

https://uchile.cl/u230790
Fechas Importantes

Inicio: lunes 4 de agosto de 2025

Cierre: miércoles 3 de septiembre de 2025; 23.59 hrs.

Postulación

Las postulaciones deberán realizarse exclusivamente por el Formulario de postulación FoCo VID, en idioma español, a través del link: 

https://form.jotform.com/42526321456653

Adjuntando:

1.- Formulario de postulación completo, según formato VID

2.- Cotización vigente al momento de la postulación con el detalle del gasto a incurrir permitido para los ítems detallados en el punto VIII de las bases.

3.- Carta de apoyo del Decano

4.- Declaración jurada, según formato VID

5.- CV del/de la investigador/a responsable (formato libre).

Contacto: Paulina Caro (Paulina.caro@uchile.cl ; fono: (+56 2) 2978 2342.

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl

Debe adjuntar: resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification).

El trámite puede demorar al menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria ANID “Concurso IDeA I+D 2026”
Objetivos

Apoyar el cofinanciamiento de proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico, para que desarrollen tecnologías que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales. Las y los postulantes deberán presentar resultados de
investigación y desarrollo tecnológico previos que fundamenten su proyecto, los que podrán ser de dominio público o protegidos. En caso de usar resultados de investigación y desarrollo protegidos por propiedad intelectual, la beneficiaria deberá tomar todos los resguardos necesarios para utilizarlos durante la ejecución del proyecto.


Los desarrollos tecnológicos previos deben tener un nivel de madurez tecnológica mínimo equivalente a TRL 2 cumplido (o validado). 

Proyectos de I+D precompetitivos: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación en la forma de productos, servicios y/o procesos que puedan ser transferidos y posteriormente comercializados en mercados de tecnologías, servicios o de bienes de inversión, intermedios o finales.


Proyectos de I+D de interés público: se orientan al desarrollo de tecnologías, conocimiento e innovación para resolver problemas propuestos por entidades públicas o de la sociedad civil. Los resultados de los proyectos serán de dominio y uso público en Chile, de acuerdo con el nivel de desarrollo tecnológico alcanzado al término del proyecto, sin perjuicio que se pueda generar propiedad intelectual, que podría ser licenciada en forma no exclusiva y libre de costo a entidades públicas. En forma posterior al término del proyecto, la beneficiaria podría realizar nuevos desarrollos conducentes a servicios de mayor complejidad teniendo la posibilidad de generar transferencia tecnológica y comercialización de servicios.

Proyectos genéricos: pueden abordar problemas, oportunidades o desafíos de todos los sectores del quehacer nacional, ya sea desde uno específico o multisectorial (los sectores corresponden a: Alimentos, Agropecuario, Forestal, Manufactura, Construcción e Infraestructura, Minería, Energía, Agua y Sector Sanitario, Pesca y Acuicultura, TIC, Educación, Salud, Turismo, Logística y Transporte, Comercio, Servicios Financieros, e Industria Creativa.
Proyectos temáticos: comprenden a aquellos orientados a resolver desafíos nacionales en un sector o temas definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Las líneas temáticas para este concurso serán las definidas por el Ministerio de Ciencia.
Los recursos disponibles se distribuirán por igual para cada una de las líneas temáticas señaladas en la sección 3.2 de las bases concursales. En esta convocatoria, las líneas temáticas son:

  • Convivencia, cohesión social y seguridad ciudadana.
  • Resiliencia a la crisis climática, ambiental e hídrica.
  • Biotecnología para enfrentar desafíos globales.
  • Tecnologías emergentes.

Entidades Asociadas (obligatorio): Mínimo 1 y máximo 3 entidades asociadas que deberán acompañar una carta
compromiso usando el formato oficial.

Financiamiento Hasta $227,7 millones
En el caso de haber una o más entidades beneficiarias, cada una deberá disponer de al menos un 20% del monto que se solicite a ANID.
Aporte de la/s Beneficiaria/s: al menos un 30% del monto solicitado como subsidio a FONDEF. Este aporte puede serincremental y/o no incremental.
Aporte de las Entidades Asociadas: al menos un 15% del monto solicitado como subsidio a FONDEF.  Este aporte puede ser incremental y/o no incremental. Todas las entidades asociadas deben aportar al proyecto.
Duración Hasta 24 meses
Información ANID https://anid.cl/concursos/concurso-idea-id-2026/
Fechas Importantes Inicio: 31 de julio 2025
Taller Informativo ANID: 14 de agosto de 2025 a las 10.00 hrs., previo registro en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeni8UzPnKd1Q1jfFM0NKozYYMXW7jHj1OJMHEkEwj5DJEog/viewform
Cierre VID: martes 23 de septiembre de 2025, a las 17.00 hrs.
Cierre ANID: martes 30 de septiembre de 2025, a las 17.00 hrs.
Fecha estimada fallo: mayo 2026
Respaldo Institucional

Para obtener el respaldo Institucional de la VID, deberá enviar a más tardar el martes 23 de septiembre a las 17.00 hrs.
Lo siguiente:
Proyecto completamente formulado (presupuesto, formulario, cartas y declaraciones)
Carta de compromiso institucional (firmada por Decano/a o Director/a Instituto u Hospital)
Declaración de Propiedad intelectual 2025 (nuevo formato, firmada por el/la Directora del proyecto)
Carta(s) de compromiso de entidades asociadas
Borrador de carta de compromiso de la Universidad de Chile (con título del proyecto, nombre del Director/a General y aportes)

Esta documentación deberá ser enviada vía correo electrónico a mail; paula.huerta@uchile.cl

Respaldo Facultad de Ciencias La Carta de Compromiso Institucional que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI): direinvestig.ciencias@uchile.cl  , adjuntando:
1) Resumen del proyecto
2) Dedicación horaria mensual
3) Meses que durará el proyecto
4) Planilla de costos o budget and justification
El trámite demora a lo menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.
Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria

U. Chile: “Redes, Núcleos e iniciativas de colaboración

académica de carácter interdisciplinario y transdisciplinario – RNIT 2025”

Objetivos

Esta convocatoria busca fomentar la convergencia entre disciplinas y/o campos del conocimiento, de manera que las redes, núcleos e iniciativas se constituyan como un aporte a problemas sociales complejos, que permitan construir conocimiento de frontera. Para efectos de este concurso, se consideran redes, núcleos o iniciativas de colaboración académica aquellos grupos de al menos 3 académicos/as o investigadores/as que trabajan en torno a una temática común desde la interdisciplina y transdisciplina.

Financiamiento

Líneas de financiamiento:

a) Semillero

Grupos de académicos/as de reciente conformación que trabajen con enfoques interdisciplinarios o transdisciplinarios. Su foco es catalizar el inicio de redes colaborativas y asociativas. Hasta $4.000.000 por proyecto (Gastos de Operación y Gastos de Personal).

b) Fortalecimiento

Grupos de académicos/as conformados y con historial demostrable de iniciativas de colaboración académicas inter o transdisciplinarias. El foco de esta modalidad es fortalecer y dar sustentabilidad al grupo, fomentando la visibilidad de las redes, núcleos o iniciativa. Hasta $6.000.000 por proyecto (Gastos de Operación y Gastos de Personal)

c) Consolidación

Iniciativas de colaboración académicas inter o transdisciplinarias ya establecidas, acreditando experiencia conjunta en investigación, docencia y/o extensión. Este fondo pretende facilitar la ejecución de propuestas de trabajo transdisciplinario a través de la consolidación y/o continuidad de dichas iniciativas. Hasta $12.000.000 (Gastos de Operación, gastos de Personal y Gastos de Infraestructura y Mobiliario menor).

El financiamiento no incluye pago de honorarios a académicos/as, sólo a personal técnico o de apoyo, tesistas o ayudantes de investigación. Los recursos solicitados para tesistas de pregrado o de postgrado, así como para estudiantes de postgrado, tienen límites indicados en las bases concursales.

Estos fondos son compatibles con otros instrumentos de incentivo VID, así como fondos de investigación provenientes de fuentes externas nacionales o internacionales.

La/s unidad/es académica/s donde se albergan los proyectos adjudicados en este concurso no podrá cobrar gastos de administración (overhead) al proyecto.

Duración Hasta 12 meses

Información VID Universidad de Chile

https://uchile.cl/convocatorias/230414/concurso-redes-nucleos-e-iniciativas-de-colaboracion-academica
Fechas Importantes

Inicio: 24 de julio de 2025

Cierre: 8 de septiembre de 2025

Respaldo Institucional

Podrán postular a la presente convocatoria académicos/as de las categorías ordinaria y/o docente de la Universidad de Chile que posean un contrato académico vigente de al menos 22 horas semanales.

Para postular el/la directora/a del proyecto no debe tener situaciones pendientes con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), ya sea informes de avance, finales o rendiciones económicas.

Los/as directores/as del proyecto no pueden ser Directores/as o Investigador/a responsable, a la vez, de otro/s proyecto/s asociativo/s en ejecución como Centros de Excelencia, Anillos y Núcleos Milenio.transdisciplina@uchile.cl

Se requiere en formatos VID: Formulario de postulación completo; Compromiso de Productividad; Declaración Jurada; Carta de Compromiso del Decano. Además, Certificado de Nacimiento de Hijo/a (si corresponde).

Contacto: Jacqueline Meriño (transdisciplina@uchile.cl ; fono: (+56 2) 2978 2133.

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite puede demorar al menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria ANID “ANID-FAPESP 2025”
Objetivos

La convocatoria tiene por objeto instalar instancias de cooperación, investigación e innovación entre Chile y Estado de Sao Paulo con foco en la investigación científica, donde se espera robustecer la cooperación entre ambas agencias de investigación a través del trabajo en áreas afines. Los proyectos que postulen a la presente convocatoria deberán enfocarse en áreas temáticas cuyo desarrollo se ha identificado como oportunidades para la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), en sus múltiples expresiones e impacto en la sostenibilidad a nivel local y global. Las áreas que cubre la convocatoria son las siguientes: 

-  Ciencias oceánicas

-  Ciencias Antárticas.

Financiamiento

El financiamiento máximo por otorgar para los equipos de investigación chilenos será de hasta $53.775.000 por propuesta por año, y un total de $161.325.000 por todo el período de ejecución.

ANID financiará las actividades y los gastos de los y las investigadoras de Chile, y FAPESP financiará las actividades y los gastos de los y las investigadoras del Estado de Sao Paulo.

Duración Hasta 36 meses
Información ANID https://anid.cl/concursos/concurso-anid-fapesp-2025/
Fechas Importantes

Cierre VID: 25 de agosto de 2025 a las 16:00 hrs.

Cierre ANID: 1 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas de Brasil y 22:59 horas de Chile continental.

Respaldo Institucional Para obtener el respaldo Institucional de la VID, deberá enviar a más tardar el 25/agosto/2025 a las 16.00 hrs.  vía correo electrónico a la Analista de la Unidad de Proyectos Pamela Valles pvalles@uchile.cl, los siguientes documentos: Resumen del proyecto, Presupuesto, Carta de Compromiso Institucional (firmada por el Decano), carta de propiedad intelectual (firmada por el Investigador/a Responsable de Chile) y carta de compromiso institucional formato ANID prellenada con los datos del proyecto.
Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl 

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite demora a lo menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria

ANID “Research Fellow GEMINI-ANID 2025”

Objetivos

El objetivo de la posición Research Fellow GEMINI-ANID es financiar a un/a astrónomo para colaborar con las operaciones del Observatorio Gemini Sur  (GSO), en todas las áreas que este estime conveniente, en coordinación con la Oficina Nacional de Gemini en Chile (NGO).

Financiamiento

Monto máximo total anual: $35.550.000; Monto máximo total proyecto: $106.650.000.

Duración

La duración es de 36 meses

Información ANID

https://anid.cl/concursos/research-fellow-gemini-anid-2025/

Fechas Importantes

Inicio de convocatoria: martes 8 de julio de 2025; Cierre de convocatoria:  jueves 7 de agosto de 2025, a las 16:00 horas de Chile continental; Cierre VID: 31 de julio, 2025; Resultados: Octubre 2025

Respaldo Institucional

Para obtener el respaldo Institucional de la VID, debe enviar en la fecha cierre VID (31/07/2025), todos los antecedentes y documentos del proyecto, la Carta de Compromiso Institucional firmada por el/la Decano/a y la Carta de PI firmada por el/la Director/a del Proyecto al correo: vavilches@uchile.cl, Valentina Vilches.

Se adjuntan formatos de cartas internas.

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI): direinvestig.ciencias@uchile.cl 

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite demora a lo menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento.

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform

 

Convocatoria

U. Chile: “Redes, Núcleos e iniciativas de colaboración académica de carácter interdisciplinario y transdisciplinario – RNIT 2025”

Objetivos Esta convocatoria busca fomentar la convergencia entre disciplinas y/o campos del conocimiento, de manera que las redes, núcleos e iniciativas se constituyan como un aporte a problemas sociales complejos, que permitan construir conocimiento de frontera. Para efectos de este concurso, se consideran redes, núcleos o iniciativas de colaboración académica aquellos grupos de al menos 3 académicos/as o investigadores/as que trabajan en torno a una temática común desde la interdisciplina y transdisciplina.
Financiamiento

Líneas de financiamiento:

a) Semillero

Grupos de académicos/as de reciente conformación que trabajen con enfoques interdisciplinarios o transdisciplinarios. Su foco es catalizar el inicio de redes colaborativas y asociativas. Hasta $4.000.000 por proyecto (Gastos de Operación y Gastos de Personal).

b) Fortalecimiento

Grupos de académicos/as conformados y con historial demostrable de iniciativas de colaboración académicas inter o transdisciplinarias. El foco de esta modalidad es fortalecer y dar sustentabilidad al grupo, fomentando la visibilidad de las redes, núcleos o iniciativa. Hasta $6.000.000 por proyecto (Gastos de Operación y Gastos de Personal)

c) Consolidación

Iniciativas de colaboración académicas inter o transdisciplinarias ya establecidas, acreditando experiencia conjunta en investigación, docencia y/o extensión. Este fondo pretende facilitar la ejecución de propuestas de trabajo transdisciplinario a través de la consolidación y/o continuidad de dichas iniciativas. Hasta $12.000.000 (Gastos de Operación, gastos de Personal y Gastos de Infraestructura y Mobiliario menor).

El financiamiento no incluye pago de honorarios a académicos/as, sólo a personal técnico o de apoyo, tesistas o ayudantes de investigación. Los recursos solicitados para tesistas de pregrado o de postgrado, así como para estudiantes de postgrado, tienen límites indicados en las bases concursales.

Estos fondos son compatibles con otros instrumentos de incentivo VID, así como fondos de investigación provenientes de fuentes externas nacionales o internacionales.

La/s unidad/es académica/s donde se albergan los proyectos adjudicados en este concurso no podrá cobrar gastos de administración (overhead) al proyecto.

Duración Hasta 12 meses
Información VID Universidad de Chile https://uchile.cl/convocatorias/230414/concurso-redes-nucleos-e-iniciativas-de-colaboracion-academica
Fechas Importantes

Inicio: 24 de julio de 2025

Cierre: 8 de septiembre de 2025

Respaldo Institucional

Podrán postular a la presente convocatoria académicos/as de las categorías ordinaria y/o docente de la Universidad de Chile que posean un contrato académico vigente de al menos 22 horas semanales.

Para postular el/la directora/a del proyecto no debe tener situaciones pendientes con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), ya sea informes de avance, finales o rendiciones económicas.

Los/as directores/as del proyecto no pueden ser Directores/as o Investigador/a responsable, a la vez, de otro/s proyecto/s asociativo/s en ejecución como Centros de Excelencia, Anillos y Núcleos Milenio.

Se requiere en formatos VID: Formulario de postulación completo; Compromiso de Productividad; Declaración Jurada; Carta de Compromiso del Decano. Además, Certificado de Nacimiento de Hijo/a (si corresponde).

Contacto: Jacqueline Meriño (transdisciplina@uchile.cl ; fono: (+56 2) 2978 2133.

Respaldo Facultad de Ciencias

La carta de "Compromiso Institucional" que debe firmar el Decano, usted deberá solicitarla al correo de la Dirección Académica y de Investigación DAI):  direinvestig.ciencias@uchile.cl

(adjuntando resumen del proyecto, dedicación horaria mensual, los meses que durará el proyecto y la planilla de costos o budget and justification). El trámite puede demorar al menos 5 días hábiles. Por favor, no deje esto para último momento debido a los plazos que se deben cumplir en la firma del documento

Si usted necesita apoyo del Gestor de Proyectos https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLpFpO0GKoxYRF-H0REsUhJaExasllDKlbXHAkG8YHQkObCg/viewform
Compartir:
https://uchile.cl/cs225491
Copiar