Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales, participó en reunión del Comité de Coordinación Institucional de la Universidad de Chile

Decano Morales participó en el Comité de Coordinación Institucional

Esta instancia de representación universitaria, que es presidida por el Rector Ennio Vivaldi, se reunió el lunes 21 de octubre, a las 09:00 horas, frente a la compleja situación que afecta al país. Integran este Comité el Decano de la Facultad de Derecho Prof. Pablo Ruiz-Tagle, la Decana de la Facultad de Odontología Prof. Irene Morales, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Prof. Roberto Aceituno, y el Decano de la Facultad de Ciencias Prof. Raúl Morales, además de representantes de Rectoría, Consejo Universitario, Senado Universitario, Consejo de Evaluación y representantes de las organizaciones estamentales de la Universidad (FECh, ACAUCh, Fenafuch y Sitrahuch).

En relación a los sucesos que se han generado en el país esta última semana, el Comité de Coordinación Institucional acordó emitir la siguiente Declaración Pública:

Ante la situación del país, que compromete severamente la convivencia democrática nacional, la Universidad de Chile invita a la ciudadanía y a las autoridades a sumar esfuerzos para poner fin al estado de excepción y recuperar las vías institucionales de diálogo y deliberación pública, ampliando las bases de la participación cívica y generando los espacios de diálogo amplios y transversales indispensables para restablecer la paz social.

Tal como se plantea en el comunicado del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), los conflictos que desembocaron en el estallido al que hemos asistido con dolor en los últimos días, exigen con urgencia un nuevo acuerdo social, que nos permita superar la actual crisis y fortalecer la convivencia democrática, enfrentando propositivamente los desafíos que plantean las demandas sociales.

Como institución pública, republicana y plural, la Universidad se compromete a redoblar esfuerzos para, desde nuestras distintas disciplinas, aportar a las soluciones que permitan reducir las desigualdades y asegurar un desarrollo social más inclusivo, sustentable y justo.

La situación que hoy hace crisis se genera en un prolongado desentendimiento por el ámbito de lo público y una ilusoria e injustificada sobrevaloración de lo privado. El debilitamiento de los sistemas públicos de educación, salud y pensiones, entre otros aspectos, son factores claves en la pérdida del sentido de bien común que se expresa en los actuales desbordes. La Universidad de Chile se pone a disposición del país y sus instituciones para contribuir a diseñar caminos de reconstrucción de los sistemas solidarios.

Con este propósito, se convocará a la comunidad universitaria a un proceso de discusión triestamental, invitando a un Encuentro Universitario en todas las facultades, con la participación de expertos nacionales, dirigentes y autoridades públicas, para elaborar una síntesis de propuestas transversales en los asuntos priorizados por la agenda ciudadana.

Últimas noticias

El Ministro Aldo Valle y el Dr. Raúl Morales en "Con Ciencias y Educación"

En el capítulo número 112 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una interesante conversación con el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle Acevedo, exrector de la Universidad de Valparaíso y una importante figura en el desarrollo de la educación superior en el país.

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.