Nuestra Directora de Investigación entrevistada en el Canal 2 de San Antonio

Directora de Investigación entrevistada en el Canal 2 de San Antonio

La Dra. Julieta Orlando, académica e investigadora del Departamento de Ciencias Ecológicas y Directora de Investigación de la Facultad de Ciencias, participó en el programa “Imago Mundi” del Canal 2 de San Antonio.

La Prof. Orlando realizó sus estudios secundarios en el Instituto Agrotécnico Rancul en la Provincia de La Pampa (Argentina).  Posteriormente obtiene el Título de Microbióloga (2003) en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Provincia de Córdoba (Argentina), con una Tesis de Pregrado en Ecología Microbiana bajo la dirección de la Dra. Lilia Cavaglieri. Paralelamente, obtiene el título de Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosas otorgado por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

En el año 2004, a través de una beca DAAD, ingresa al Doctorado en Microbiología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y desarrolla su tesis también en un laboratorio de Ecología Microbiana, esta vez investigando poblaciones bacterianas del suelo, especialmente las relacionadas con el ciclo del nitrógeno. En este contexto, estudia el efecto provocado por la mayor disponibilidad de agua y nitrógeno sobre la composición y diversidad de comunidades microbianas de suelos áridos. Durante el desarrollo de esta Tesis de Doctorado, que fue supervisada por la Dra. Margarita Carú, realizó una Estadía de Investigación en el Max-Planck-Institut für terrestrische Mikrobiologie de Marburg, Alemania, con la Dra. Gesche Braker.

Desde mediados del año 2008 trabaja en la Facultad de Ciencias participando en diferentes proyectos, estadías de investigación, cursos y otras actividades académicas y administrativas. Su trabajo científico sigue desarrollándose en el campo de la Ecología Microbiana. Esta es un área de creciente interés mundial por el valor indiscutible que representan los microorganismos, responsables de la mayor parte de la biogeoquímica del planeta ya que sus funciones son esenciales para el funcionamiento y mantención de los ecosistemas.

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.