Nuestra Directora de Investigación entrevistada en el Canal 2 de San Antonio

Directora de Investigación entrevistada en el Canal 2 de San Antonio

La Dra. Julieta Orlando, académica e investigadora del Departamento de Ciencias Ecológicas y Directora de Investigación de la Facultad de Ciencias, participó en el programa “Imago Mundi” del Canal 2 de San Antonio.

La Prof. Orlando realizó sus estudios secundarios en el Instituto Agrotécnico Rancul en la Provincia de La Pampa (Argentina).  Posteriormente obtiene el Título de Microbióloga (2003) en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Provincia de Córdoba (Argentina), con una Tesis de Pregrado en Ecología Microbiana bajo la dirección de la Dra. Lilia Cavaglieri. Paralelamente, obtiene el título de Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosas otorgado por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

En el año 2004, a través de una beca DAAD, ingresa al Doctorado en Microbiología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y desarrolla su tesis también en un laboratorio de Ecología Microbiana, esta vez investigando poblaciones bacterianas del suelo, especialmente las relacionadas con el ciclo del nitrógeno. En este contexto, estudia el efecto provocado por la mayor disponibilidad de agua y nitrógeno sobre la composición y diversidad de comunidades microbianas de suelos áridos. Durante el desarrollo de esta Tesis de Doctorado, que fue supervisada por la Dra. Margarita Carú, realizó una Estadía de Investigación en el Max-Planck-Institut für terrestrische Mikrobiologie de Marburg, Alemania, con la Dra. Gesche Braker.

Desde mediados del año 2008 trabaja en la Facultad de Ciencias participando en diferentes proyectos, estadías de investigación, cursos y otras actividades académicas y administrativas. Su trabajo científico sigue desarrollándose en el campo de la Ecología Microbiana. Esta es un área de creciente interés mundial por el valor indiscutible que representan los microorganismos, responsables de la mayor parte de la biogeoquímica del planeta ya que sus funciones son esenciales para el funcionamiento y mantención de los ecosistemas.

Últimas noticias

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.

Charla informativa sobre las Becas ANID

El Director Académico y de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Felipe Torres dio la bienvenida a los asistentes a la charla la cual busca orientar a los estudiantes interesados en postular a las becas de doctorado y magíster nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas entre ellos: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.