Biotecnología y Sostenibilidad Agroalimentaria abordó la Dra. Claudia Stange en el programa “Agenda Agrícola” del Canal TV+

Dra. Claudia Stange valoró la Biotecnología Agroalimentaria
Dra. Claudia Stange fue entrevistada en el programa "Agenda Agrícola" del Canal TV+

La importancia de la investigación científica y su impacto en la agricultura motivó a un grupo de investigadores a crear una agrupación por la Biotecnología y la Sostenibilidad Agroalimentaria que han denominado ABSA y cuya vocera es la Dra. Claudia Stange Klein, académica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y Presidenta de la Sociedad de Biología Vegetal.

“Nosotros somos seis científicos de distintas universidades del país, además de dos representantes de la industria, que estamos trabajando en mejoramiento genético vegetal usando biotecnología de última generación. Tenemos la motivación de generar nuevas variedades vegetales usando biotecnología vegetal para combatir o mitigar el problema del cambio climático y aportar a la sostenibilidad agroalimentaria de nuestro país. Actualmente tenemos menos tierra para arar, hay más salinidad en los suelos, el desierto está avanzando hacia la zona central, tenemos escasez hídrica y mayor demanda de alimentos. En este sentido, queremos generar una institucionalidad que vele por los intereses de la biotecnología y el mejoramiento genético vegetal usando, por ejemplo, la Ingeniería Genética para producir alimentos más nutritivos y que sean tolerantes al cambio climático”, destacó la Dra. Claudia Stange.

Detalles de la entrevista a la Dra. Claudia Stange en el siguiente vídeo del Programa "Agenda Agrícola", a partir del minuto 31:50.

Agenda Agrícola / Sábado 14 de agosto 2021 from Producciones Intervoz Ltda. on Vimeo.

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.