Conservación y Protección Ambiental del Humedal San Jerónimo de Algarrobo

Conservación Ambiental del Humedal San Jerónimo de Algarrobo

Se trata de la iniciativa “Juntos por la Protección del Humedal San Jerónimo: Conociendo y valorando nuestra biodiversidad local” del fondo de Protección Ambiental FPA 2021 del Ministerio del Medio Ambiente. La Facultad de Ciencias, a través del Departamento de Biología, está participando en este proyecto como organismo asociado colaborando con la entrega de insumos (tubos de centrifugación, guantes, frascos de muestras, pipetas, entre otros) gracias a donaciones de los propios académicos y académicas de este Departamento y que fueron entregados el viernes 05 de noviembre. Este material será empleado por los profesores de la comuna de Algarrobo con el objetivo de potenciar el desarrollo de actividades de investigación escolar.

Además, esta participación se traducirá en actividades de conservación del Humedal San Jerónimo y en tareas de Educación Ambiental junto con las comunidades educacionales de la zona. El proyecto en curso colaborará con organismos que acogen a escolares de escasos recursos.

En la iniciativa participa como organismo ejecutor la Fundación Kennedy-Algarrobo para la Conservación de Humedales y como organismos Asociados están, además del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, el Pueblo de Artesanos Humedal San Jerónimo, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central, la empresa Manque BIOexploraciones, la Agrupación de Observadores de aves Birding Algarrobo y el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Algarrobo.

El inicio formal de la iniciativa fue el sábado 02 de octubre con la instalación del letrero oficial del proyecto. El Dr. Isaac Peña Villalobos, Investigador Postdoctoral del Departamento de Biología, Doctor en Ciencias Mención Ecología y Biología Evolutiva, será uno de los encargados de educación del proyecto organizando talleres y actividades de educación ambiental orientadas a profesores, alumnos y a la comunidad en general.

Testimonio del Dr. Isaac Peña

El Dr. Isaac Peña Villalobos cursó en la Facultad de Ciencias la Licenciatura en Ciencias con mención en Biología, luego el Magíster en Ciencias Biológicas y el Doctorado en Ecología y Biología Evolutiva. Por otra parte, en la USACH obtuvo el título de Profesor de Estado en Química y Biología y realizó un Diplomado en Inclusión en la Educación Superior.

“La adjudicación de este proyecto nos enorgullece, por diferentes motivos, en primer lugar, porque este contempla la articulación y apoyo de diversas instituciones y comunidades bajo el anhelo de promover la conservación de un humedal urbano. Además, para nosotros representa un logro en términos de proyectar en regiones la vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias y del Departamento de Biología, dado que el proyecto se ejecuta en la Comuna de Algarrobo, V Región. El proyecto que ejecutamos junto con la Fundación Kennedy-Algarrobo, consta de dos ejes, uno orientado al desarrollo de obras de infraestructura, con el objetivo de implementar un cierre perimetral del humedal San Jerónimo, un sitio bajo fuerte presión antrópica que alberga una notable biodiversidad de especies acuáticas. Por otra parte, un segundo foco consiste en la vinculación con comunidades, por medio de iniciativas de educación ambiental (con estudiantes y párvulos de la comuna), incorporación del patrimonio natural en procesos creativos (con el Pueblo de Artesanos Humedal San Jerónimo) y la capacitación docente en el desarrollo de investigación escolar en el humedal con docentes del Liceo Carlos Alessandri Altamirano”, detalló el Dr. Isaac Peña.

En este sentido, destacó la participación del Departamento de Biología en estas instancias de educación, por medio de la integración de diferentes actores e iniciativas. “Así, por ejemplo, el pasado viernes 5 de noviembre, se realizó la entrega de un importante aporte en materiales de laboratorio, los cuales fueron generosamente donados por investigadores y laboratorios del Departamento. Además, esperamos integrar a tesistas y/o practicantes en las etapas futuras del proyecto, que puedan aportar con sus conocimientos y habilidades, especialmente aquellos del área de Pedagogía (Escuela de Pedagogías Científicas)”, señaló el Dr. Peña.

Al ser consultado por sus intereses científicos, el Dr. Isaac Peña manifestó que son amplios, desde la Ecofisiología Animal, pasando por la Zooarqueología y la Educación.  “En un plano personal, me encantaría continuar desarrollando investigación y docencia. Al respecto, he tenido gratas experiencias en la Facultad de Ciencias, tanto en la coordinación de cursos (Anatomía y Fisiología Comparada; Biología Histórica; Viajeros y Naturalistas en Chile; Biogeografía de nuestro entorno y Biodiversidad Urbana) como también en la colaboración en investigación con los académicos Dra. Verónica Palma y el Dr. Pablo Sabat con quienes me he formado. Así también, anhelo contribuir directamente con comunidades por medio de acciones de vinculación con el medio, en favor del desarrollo de las personas y del medio ambiente”, terminó señalando.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.