Se inició período de postulación al Doctorado en Educación

Se inició período de postulación al Doctorado en Educación

El Senado Universitario aprobó el 02 de diciembre de 2021 la creación del primer Doctorado en Educación de la Universidad de Chile, programa que dictarán en conjunto la Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias, Facultad de Filosofía y Humanidades, y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación.

El Doctorado en Educación de la Universidad de Chile busca generar conocimiento para contribuir en forma significativa al desarrollo de la educación y sus desafíos desde diversas perspectivas teóricas y disciplinarias. Entre sus objetivos destaca el análisis de situaciones educativas, el diagnóstico de sus problemas, la implementación de soluciones y la evaluación de sus resultados, esto tanto a nivel nacional como internacional.

Carlos Ruiz Schneider, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, enfatizó la importancia de este programa y el gran paso que significa para la Universidad de Chile. “Nos sentimos muy satisfechos y pensamos que contribuirá a la formación de nuevos investigadores y al desarrollo de una investigación educativa avanzada, de excelencia y con mirada crítica”, señaló el Decano.

“La creación de un Doctorado en Educación en la Universidad de Chile viene a saldar una deuda respecto al rol de la Universidad en la formación de pre y posgrado en el ámbito de la educación en Chile, sumándose a otras iniciativas institucionales, como el Programa Transversal de Educación, así como la formación pedagógica en sus distintos niveles”, señaló Roberto Aceituno, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales.

“El doctorado cuenta con profesores y profesoras que cultivan distintas disciplinas, lo que permite enriquecer y diversificar sus líneas de investigación, generando conocimiento relevante y riguroso con una perspectiva interdisciplinaria e integradora, muy necesaria para comprender la complejidad de los principales desafíos de la educación”, agregó Alejandra Mizala, Directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación.

La diversidad de su claustro académico es otro elemento destacable, donde la mayoría cuenta con grado de doctor, de amplia experiencia en el ámbito de la educación y con investigación rigurosa y variada en temas, enfoques y metodologías y orientaciones disciplinarias. “Su claustro académico está conformado por profesores de distintas unidades académicas que han centrado su objeto de estudio en la educación como disciplina y práctica”, indicó la Prof. Ximena Azúa, Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Dr. Raúl Morales, destacó el trabajo que se ha desarrollado entre las facultades con el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, cuya sinergia se ha desarrollado en el Campus Juan Gómez Millas. “Ha permitido pensar en proyectos conjuntos y asociar nuestras mejores capacidades para emprender desafíos, como este nuevo y único programa de Doctorado en Educación de la Universidad, para beneficio de nuestro país y de quienes ven en la investigación y formación avanzada en Educación su principal norte como cultores y profesionales del campo educacional nacional e internacional”, sostuvo la autoridad universitaria.

Objetivos y línea de investigación

En específico, los objetivos del primer Doctorado en Educación de la Universidad de Chile son: formar investigadores de alto nivel, centrados en la educación como disciplina y práctica; estimular la producción de investigaciones originales, rigurosas y de excelencia en áreas críticas relacionadas con educación; y facilitar intercambios a nivel nacional e internacional con foco en América Latina y el Caribe, sobre la base de comunicación y análisis de resultados de la investigación doctoral.

En la práctica, el doctorado tendrá cuatro líneas centrales de trabajo académico e investigación: a) La Profesión Docente y su Ejercicio; (b) Educación Escolar: Enseñanza, Currículum, Tecnologías y Evaluación; (c) Bases Históricas, Filosóficas, Económicas y Sociológicas de la Educación; y (d) Neurociencia, Educación y Aprendizaje.

Los primeros cuatro años de inicio del programa serán administrados por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y, posteriormente, se irá rotando su administración por las otras Escuelas de Postgrado de las Facultades que conforman este programa conjunto.

Plataforma de postulación:

https://postulacionpostgrado.uchile.cl/

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.