El Dr. Raúl Morales abordó los desafíos en la formación docente y presentó Simposio Internacional de Cosmología

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio
x

El Dr. Raúl Morales comenzó el programa hablando sobre la realización del simposio internacional de Cosmología y Evolución Cósmica que se llevará a cabo el próximo 8, 9 y 10 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. “Este simposio internacional viene a coronar este año lo que ha sido el desarrollo del primer centro de estudios cosmológicos en el país, el cual hemos denominado “Jaime Roessler Bonzi”, en tributo a este gran académico que formó parte del cuadro casi fundacional de la Facultad de Ciencias”, señaló.

Asimismo, destacó la importancia del estudio astronómico en Chile gracias a la instalación de grandes observatorios en el norte del país. “Chile es un lugar privilegiado del planeta, ya que los cielos del desierto de Atacama son cielos prístinos espectaculares para poder observar el universo desde el hemisferio sur”, comentó.

Durante el programa, el Dr. Morales se refirió al aumento de las exigencias para la formación de profesores, a partir de la reciente declaración del DEMRE que elevó el puntaje mínimo de ingreso a las carreras de pedagogía de 502 a 626 puntos. “Indudablemente que este aumento de puntaje ha generado preocupación en las universidades. Hemos escuchado a diferentes rectores y decanos de facultades de educación advertir que la medida afectará significativamente la cantidad de postulantes a las carreras existentes. La situación genera un mayor temor dada la baja cantidad de personas que ingresaron este año 2025 en pedagogía”. Siguiendo con el tema, el Decano también advirtió que este escenario podría generar una escasez de profesores hacia el año 2030. “Distintos estudios han demostrado que se requiere, al menos, entre 25.000 y 30.000 nuevos profesores para renovar el grupo docente activo. Las cifras probablemente no serán suficientes y eso podría derivar en una crisis de escasez de profesores hacia el año 2030 o 2031”.

El Decano finalizó el programa analizando algunas de las diez propuestas presentadas por directores de establecimientos educacionales a los candidatos presidenciales, entre ellas, la revisión de la jornada escolar completa. “Chile figura entre los países con mayor cantidad de horas de clase de la OECD con aproximadamente 1.200 al año. A diferencia de la mayoría de los países europeos que están en el rango de las 800 horas anuales, pero los rendimientos del mundo europeo están a un nivel muy superior al chileno. De este modo, se requiere revisar esta jornada escolar completa que se ha transformado, para los tiempos actuales, en una exigencia que no está cumpliendo con los objetivos formativos y con las necesidades que se requieren en materia educacional”, concluyó el Dr. Morales.

Revive la conversación completa en el siguiente enlace:

Escucha Con Ciencias y Educación (03-10-25)

Últimas noticias

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.

Charla informativa sobre las Becas ANID

El Director Académico y de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Felipe Torres dio la bienvenida a los asistentes a la charla la cual busca orientar a los estudiantes interesados en postular a las becas de doctorado y magíster nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas entre ellos: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.