Investigación de un alumno de doctorado elegida como una de las mejores publicaciones del año 2021 por la Protein Society

Investigación elegida como una de las mejores publicaciones del 2021
Estudiante del Doctorado en Ciencias mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias, Felipe González Órdenes

Su investigación (https://doi.org/10.1002/pro.4040) fue elegida como una de las dos mejores publicaciones del año 2021 por la Protein Society.

En este artículo analizamos los elementos que determinan la especificidad por sustrato y como cambios puntuales durante la evolución permiten crear nuevas actividades enzimáticas. Nuestro modelo de estudio fue la familia de quinasas de vitaminas involucradas en la generación de los precursores de la vitamina B6. Con el objetivo de describir los cambios en la evolución de estas enzimas utilizamos la técnica de reconstrucción ancestral de proteínas, que permite inferir las características que poseían las enzimas hace millones de años”, especificó Felipe González.

“El trabajo científico se realizó en colaboración con investigadores de la Universidad de Talca, con quienes compartimos el premio. En nuestro laboratorio, en un trabajo desarrollado con el Dr. Víctor Castro-Fernández, determinamos la estructura de la enzima ancestral mediante cristalografía de rayos X y, gracias a la participación de los investigadores de Talca, analizamos mediante dinámica molecular el comportamiento de los sustratos unidos a la enzima ancestral”, agregó el estudiante de Doctorado.

Felipe destacó que uno de los principales descubrimientos del trabajo, fue identificar una interacción epistática responsable de la aparición de la actividad piridoxal quinasa, junto con la identificación de un conjunto de aminoácidos claves en la determinación de la especificidad.

Felipe González Órdenes nació en Santa Cruz y cursó sus estudios de enseñanza básica y media en Rancagua. Se trasladó a Santiago cuando ingresó a estudiar Bioquímica en la Universidad de Chile, en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Su tesis de pregrado/magíster la realizó en el Laboratorio de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias en el que trabajó caracterizando enzimas de organismos extremófilos con la Dra. Victoria Guixé y el Dr. Víctor Castro. En base a esta experiencia quedó muy entusiasmado con el trabajo de laboratorio y la investigación lo que lo llevó a postular al programa de Doctorado en Ciencias mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias que se dicta en nuestra Facultad.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.