Ceremonia de Certificación del Curso Electivo “Introducción al Manejo de Bio-modelos Animales”

Certificación del Curso: Introducción al Manejo de Biomodelos Animales
Ceremonia de Certificación del Curso Electivo “Introducción al Manejo de Bio-modelos Animales”

Con la presencia del Presidente del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA VID UCHILE), Dr. Emilio Herrera Videla, se realizó la ceremonia de certificación de la primera generación de once estudiantes que aprobaron la primera versión del curso electivo "Introducción al Manejo de Bio-modelos Animales", impartido por el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias.

El acto que se llevó a cabo en el Edificio Biología Milenio del Departamento de Biología también contó con la presencia de la Directora Ejecutiva de CICUA, Dra. Claudia Delgado Acevedo.

La Médico Veterinaria Prof. Liza Fonseca Roa, Jefa del Bioterio del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias y Coordinadora del Curso “Introducción al Manejo de Bio-modelos Animales”, destacó la importancia de este programa de estudios. “Nos reunimos para certificar a la primera generación de estudiantes de la Facultad de Ciencias capacitados y entrenados en manejo de bio-modelos animales. Como señala el objetivo general de nuestro programa de estudios esto es algo muy necesario y   urgente. Comprender la importancia de la utilización de bio-modelos animales en la investigación científica, y cómo la profesionalización de sus manejos nos conduce a optimizar nuestros resultados de investigación”, afirmó la Prof. Fonseca.

En este contexto, agregó que la Facultad de Ciencias ha manifestado la intención de instalar mejoras continuas en las actividades científicas  que involucran el uso de animales. “Esto ha comenzado a concretarse con la profesionalización del manejo animal, contratando a una médico veterinaria y a dos técnicos bioteristas por parte del Departamento de Biología y ofreciendo el curso electivo que certificó a once estudiantes”, acotó la profesional.

“Estamos seguros de que lo aprendido por los estudiantes será muy útil para nuestros futuros científicos  asumiendo el rol que tienen con la sociedad, con el medio ambiente, con la conservación de la biodiversidad y con el bienestar animal. A ellos, les deseamos infinito éxito en esta noble y desafiante labor y confiamos en que aplicarán los conocimientos adquiridos en beneficio de los resultados de investigación científica de la Universidad de Chile”, señaló la Prof. Liza Fonseca.

Últimas noticias

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.

Klaus von Storch y el desarrollo del programa espacial chileno

En el capítulo número 111 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con el Dr. Adrian Medina, Profesor de Estado en Castellano de la Universidad de Talca y con Klaus Von Storch, Oficial retirado de la Fuerza Aérea de Chile y candidato a astronauta.