II Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ciencias mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias

II Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ciencias mención BMCN
II Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ciencias mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias

Los estudiantes de Doctorado en Ciencias mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias que dicta nuestra Facultad participaron junto a sus académicos(as) en el Segundo Encuentro de este Programa realizado el  Auditorio Hermann Niemeyer.

En la ocasión, los futuros científicos presentaron sus líneas de investigación demostrando un alto nivel de conocimientos y preparación.

La Coordinadora de este Doctorado, Dra. Lorena Norambuena Morales, valoró esta instancia de participación presencial con participación de sus académicos y estudiantes. “Este encuentro ha sido una gran oportunidad para vernos en forma presencial, para comunicarnos y, principalmente, para que nuestros estudiantes se conozcan. Ellos son los verdaderos protagonistas, pues son quienes generan las intenciones y el accionar del programa”, acotó.

El Dr. Víctor Castro Fernández destacó el alto nivel de las presentaciones, principalmente de los estudiantes del último año. “El nivel de las presentaciones ha sido excelente y claramente queda demostrado que los alumnos han alcanzado una visión de la ciencia y una identificación de preguntas científicas muy adecuada, lo que confirma la formación que caracteriza a este programa”, indicó.

Testimonios de los(as) estudiantes:

“Ha sido muy especial conocer a mis compañeros y compañeras de generación y de cursos anteriores. Yo entré al Doctorado en pandemia y, por ende, no conocía presencialmente a nadie. Fue muy grato compartir con los profesores y ver las presentaciones que fueron bien variadas en sus temáticas”, señaló Solange Gouet.

“Considero que esta instancia de convivencia fue muy útil y reconfortante al poder conocer a mis compañeros a quienes solo veía en forma virtual y también conocer a las generaciones anteriores. Fue grato compartir con los académicos y académicas en un ambiente más distendido y conversar de manera más informal”, manifestó la estudiante Claudia Molina.

“Valoró mucho este encuentro que será de mucha utilidad, sobre todo, para los estudiantes nuevos quienes pudieron comprobar el progreso que demuestran sus compañeros de los últimos años del Doctorado”, afirmó Felipe Flores.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.