Dr. Ricardo Maccioni fue invitado por Instituto Karolinska de Suecia a dictar conferencia sobre el Alzheimer

Dr. Ricardo Maccioni invitado por el Instituto Karolinska de Suecia

El Dr. Ricardo Maccioni, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, fue invitado por el Instituto Karolinska de Suecia, institución encargada de entregar el Premio Nobel, a dictar una conferencia sobre sus investigaciones en el campo del Alzheimer.

Esta visita del Prof. Maccioni a Suecia sitúa a la ciencia chilena entre las de mayor avance en esta área de estudio y, además, ha permitido generar canales de cooperación futura entre jóvenes científicos con una de las entidades más destacadas a nivel mundial en el ámbito de la ciencia. En este sentido, jóvenes investigadores nacionales podrán desarrollar investigación de frontera en ese centro de excelencia. Esta iniciativa cuenta en Chile con el patrocinio de la “Fundación Maccioni”, entidad que otorga un galardón anual mediate concursos abiertos (Premio Fundación Maccioni). El año 2022 esta distinción recayó en la Dra. Camila Calfio, quien durante el mes de mayo trabajó en colaboración con investigadores del Instituto Karolinska en el cultivo de organoides, aplicado al diseño de nuevas vías terapéuticas para el tratamiento del Alzheimer.

 Además, el Dr. Ricardo Maccioni sostuvo una serie de reuniones con investigadores locales, entre ellos con la Dra. Wilhelmina Hoffman, CEO de la “Fundación SilviaHemmet”, Fundación de la Reina Silvia de Suecia. Ello, con el fin de implementar acciones de educación en salud para prevenir el Alzheimer y apoyar a los familiares y a los(as) cuidadores(as) de quienes padecen esta enfermedad. Estas personas que suman varios cientos de miles en nuestro país han permanecido invisibles en la implementación de políticas públicas. Suecia ha logrado grandes avances en la profesionalización del entrenamiento a personal de la salud y personal en general para el adecuado tratamiento y cuidado de los pacientes con Alzheimer.

El Dr. Maccioni ha sido reconocido internacionalmente como uno de los destacados científicos en el campo de las neurociencias y el Alzheimer. En este sentido, instituciones como “Dana Alliance for Brain Initiatives” le han invitado a ser miembro activo en ella. Sus artículos de investigación y libros son material de referencia y usados como textos guías en reconocidas facultades de medicina de Estados Unidos, Europa y otras grandes universidades del hemisferio norte.

El académico pertenece al Comité Editorial de la prestigiosa publicación Journal of Alzheimer Disease, medio oficial de difusión de los avances más destacados en el campo de neurociencias y Alzheimer, enfermedad que aqueja a más de 55 millones de personas.

Publicación en el sitio web del Instituto Karolinska:

https://news.ki.se/calendar/bionut-seminar-series-the-neuroimmunomodulation-theory-of-alzheimers-disease-impacts-on

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Dr. Raúl Morales aborda desafíos en formación y presenta simposio

En el capítulo número 109 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias, Dr. Raúl Morales Segura, se refirió a dos temas de relevancia nacional como el aumento de las exigencias para las carreras pedagógicas de parte del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y las diez propuestas elaboradas por directores de establecimientos educacionales para mejorar la educación escolar.