Universidad de Chile entregó Medalla Doctoral a 174 nuevos graduados y graduadas

La Medalla Doctoral recibieron 174 nuevos graduados y graduadas

La cohorte que recibió su reconocimiento corresponde a 174 estudiantes que provienen de 42 programas y 11 facultades e institutos, incluyendo 33 que lo hacen desde programas interfacultades e interinstitucionales. De ellos, cerca de un 60% son de sexo masculino y un 40% de sexo femenino, y se graduaron entre el segundo semestre de 2021 y el primero de 2022.

Cada graduado y graduada recibió una Medalla Doctoral, que consiste en un disco de plata de 38 milímetros, con argolla y contra argolla para colgar, que lleva grabado el escudo de la Universidad de Chile, el grado académico, el Programa de Doctorado correspondiente, el nombre de quien la recibe y el año en el que se otorga.

De la Facultad de Ciencias recibieron esta distinción los siguientes graduados y graduadas:

Doctorado en Biotecnología Molecular: Dr. Felipe Gajardo Escobar.

Doctorado en Ciencias mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias: Dr. Felipe Flores Santibáñez, Dr. Pablo Maturana Véliz y Dr. Emiliano Molina Reyes.

Doctorado en Ciencias mención en Ecología y Biología Evolutiva: Dra. Carmen Lemaitre Bailey.

Doctorado en Ciencias mención en Microbiología: Dra. Paulina Aguilera Cortés, Dra. Katerín Almendras Neira y Dra. Melissa Gómez Ríos.

Doctorado en Ciencias mención en Matemáticas: Dr. Claudio Bravo Castillo, Dra. Estefanía Bravo Rubio y Dr. Fernando Herrera Contreras.

Doctorado en Ciencias mención en Física ( Doctorado Interfacultad con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas): Dr. Alejandro Álvarez Socorro, Dra. Maricarmen Castro Amaro, Dr. Jaime Clark Pinto, Dra. Fernanda Pérez Verdugo, Dr. Jaime Romero Barrientos, Dr. Gregorio González y Dr. Esteban Rodríguez Alonso.

Doctorado en Química (Doctorado Interfacultad con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas): Dr. Francisco Salgado Valdéz y Dr. Josué Pozo Martínez.

 

Últimas noticias

La Antártica: territorio clave para la conservación de la biodiversidad global

Conmemoración del Día de la Antártica Chilena

Con una exposición abierta en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago, y la presentación del libro gratuito “Educación antártica en Chile”, el Instituto Milenio BASE recordará el “Día de la Antártica Chilena” se celebra cada 6 de noviembre, en conmemoración al decreto del expresidente Pedro Aguirre Cerda que fijó los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.

Klaus von Storch y el desarrollo del programa espacial chileno

En el capítulo número 111 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con el Dr. Adrian Medina, Profesor de Estado en Castellano de la Universidad de Talca y con Klaus Von Storch, Oficial retirado de la Fuerza Aérea de Chile y candidato a astronauta.