Día Internacional de las Matemáticas

Día Internacional de las Matemáticas
Equipo Mat Facultad de Ciencias
Equipo Mat Facultad de Ciencias

Celebración del día de Pi

El día 14 de Marzo se celebra el “Día Internacional de las Matemáticas”, instituido oficialmente por la UNESCO en 2020. Este año se realiza en torno al lema “Matemáticas para todo el mundo”. La elección de esta fecha es especial: en inglés corresponde al 3/14, que coincide con los primeros dígitos de la famosa constante PI (π), uno de los números más importantes en toda la matemática y ciertamente el más popular.

En esta oportunidad el Departamento de Matemáticas de nuestra Facultad, se unió a la celebración del “Festival de Matemáticas”, organizada y patrocinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (Mincyt), la Municipalidad de La Pintana y la Sociedad de Matemática de Chile. Además, contó con el apoyo de diversas universidades a lo largo del país.

Esta actividad correspondió al undécimo Festival de Matemáticas de nuestro país y llegó por primera vez a la Región Metropolitana, tras el gran éxito de las versiones anteriores realizadas en Valparaíso, Vicuña, San Antonio, Talca, Valdivia, Castro, Concepción, Los Ángeles y Villarrica (más dos versiones virtuales durante la pandemia).

El lugar elegido para la cita fue la Plaza de La Pintana, se realizó desde las 11:00 am hasta pasadas las 15:00 horas, y su objetivo fue acercar la matemática a todas las personas desde una perspectiva lúdica e interactiva. En paralelo a las exposiciones se desarrollaron varias actividades artístico-culturales.

Nuestro Departamento de Matemáticas estuvo presente con dos estaciones: Tangramas y Papiroflexia modular, donde quienes asistían pudieron disfrutar con Geometría, arte y manualidades. La organización y planificación de estas actividades estuvieron a cargo del Prof. Sebastián Reyes y de la Prof. Anita Rojas. El Prof. Reyes estuvo presente  ademas en las estaciones del Festival junto a las académicas Paulina Cecchi, Nelda Tamblay y Carolina Canales. El equipo que sostuvo la marcha de las estaciones estuvo también integrado por estudiantes de pre y postgrado del Departamento. En conjunto colaboraron con entusiasmo y dedicación para que la actividad constituyera un hito en las celebraciones de dicho día. (Fuente: Dra. Anita Rojas. Fotografías: Dr. Sebastián Reyes).

Más información en:

https://www.elmostrador.cl/cultura/2023/03/12/festival-de-matematicas-en-la-pintana/

https://festivaldematematica.cl/

https://somachi.cl/

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.