En el Día del Bibliotecario en Chile:

Juan Carlos Machuca, encargado de la Unidad de Archivo y Biblioteca: "Hacer esto día a día, para mí es un triunfo"

En el Día del Bibliotecario en Chile: entrevista a Juan Carlos Machuca
Personal de colaboración de Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Como cada 10 de julio desde 1969, en nuestro país se celebra el Día del Bibliotecario en conmemoración a la promulgación de la ley que permitió la creación del Colegio de Bibliotecarios de Chile. En este sentido, Juan Carlos Machuca, encargado de la Unidad de Archivos y Biblioteca de nuestra Facultad, habló sobre los cambios en su labor debido a los avances de la tecnología y también sobre el rol que desempeñan los bibliotecarios en el aprendizaje de estudiantes y académicos.

El equipo de bibliotecarios, que celebramos en este día, está conformado por Juan Carlos Machuca, Isabel Pinto y Alejandra Rodríguez; estas dos últimas se desempeñan en funciones administrativas y atención al público.

Nuestro bibliotecario por cerca de 34 años

Juan Carlos Machuca es el encargado de la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Llegó en 1989 como bibliotecario de referencia y en 2007 asumió la dirección de esta. Se graduó en Bibliotecología en el antiguo Instituto Profesional de Santiago, hoy conocido como Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Desde entonces, ha trabajado exclusivamente en la Universidad de Chile, específicamente en la Facultad de Ciencias.

Con 34 años de experiencia como bibliotecario en nuestra facultad, ha visto pasar a muchas personas, estudiantes y profesores. "Cuando ingresé, conocía a todos los profesores de la facultad, porque recurrían a mí, pero eso ha ido cambiando", explicó. Con el paso de los años, su campo ha evolucionado debido al avance de las nuevas tecnologías. Ahora todo es más digital y comentó que esto se refleja en que "antes recibíamos a 1400 alumnos diarios, pero esa cifra ha disminuido drásticamente, ahora deben ser alrededor de 300 diarios".

Sin embargo, más allá de los cambios a los que ha tenido que adaptarse como bibliotecario, es consciente del aporte que realiza en su rol en la Facultad de Ciencias y en toda la universidad en general. "Hacer esto día a día, para mí es un triunfo. (...) Siento que he contribuido a la sociedad y he aportado en la formación de otras personas", concluyó.

La biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile: su historia y funcionamiento

La biblioteca de la Facultad de Ciencias fue fundada en enero de 1965. En sus inicios, contaba con diversas publicaciones periódicas y libros de investigación donados, que formaron parte de su colección inicial. Veinte años después de su fundación y tras el proceso de reestructuración que vivió la Universidad de Chile en 1981, esta unidad fue trasladada a lo que ahora se conoce como Facultad de Filosofía y Humanidades.

Hoy en día, a 58 años de su fundación, la Biblioteca Central de nuestra facultad cuenta con 29.713 ejemplares físicos y 18.634 títulos físicos de diversas categorías.

Por otro lado, en el año 2021 se creó la Unidad de Archivo Central de la Facultad de Ciencias, convirtiéndose junto con la biblioteca en la primera unidad de este tipo de la Universidad de Chile dedicado a la digitalización de todos los archivos de la facultad, incluyendo los trabajos de tesis de los estudiantes. "Nuestro trabajo consiste en procesar toda esa información", señaló Juan Carlos Machuca.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.