En marco de conmemoración de bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki

“Con Ciencias y Educación” abordó la física nuclear y sus beneficios

“Con Ciencias y Educación” abordó la física nuclear y sus beneficios
foto

El programa “Con Ciencias y Educación” de radio Universidad de Chile, el cual produce nuestra Facultad de Ciencias, analizó hoy la física nuclear y los beneficios que ha traído en áreas como la salud, la agricultura y la investigación científica.

Con la participación del profesor Dr. Raúl Morales Segura, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y del físico Leopoldo Soto, el programa abordó la historia de vida del destacado científico chileno y del por qué llegó a ser físico nuclear, así como la fusión nuclear y bomba atómica, la energía nuclear en Chile y las actividades en que hoy se encuentra este organismo y la Sociedad Chilena de Física.

El investigador Leonardo Soto es doctor en Ciencias Exactas con mención en Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Centro de Investigación en la Intersección de Física de Plasmas, Materia y Complejidad (P2mc) de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y actual presidente de la Sociedad Chilena de Física.

Este programa se efectuó en la semana de conmemoración de dos grandes desastres nucleares derivados de la segunda guerra mundial, como fueron el lanzamiento de las bombas de fisión de uranio y plutonio en Hiroshima y Nagasaki, un 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente.

Los invitamos a escuchar el audio del programa:

https://radio.uchile.cl/programas/con-ciencia-y-educacion/737527/

Últimas noticias

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.