Reconocimiento

Academia Chilena de Ciencias incorpora al Dr. Alejandro Valdivia como Miembro Correspondiente

Academia Chilena de Ciencias incorpora al Dr. Alejandro Valdivia
v

El miércoles 11 de octubre de 2023, en sesión pública híbrida, la Academia Chilena de Ciencias dio la bienvenida al Dr. Alejandro Valdivia como miembro correspondiente. Su selección e ingreso fue el resultado de un meticuloso proceso de selección, donde se evaluó detalladamente su trayectoria, prestigio, la calidad de sus investigaciones, así como su destacada contribución en la formación de nuevos científicos.

En la ocasión la presidenta de la Academia Chilena de Ciencias, Dra. María Cecilia Hidalgo indicó “La incorporación del Dr. Alejandro Valdivia a nuestra Academia es motivo de gran satisfacción. Su destacada trayectoria y contribuciones en el campo de la física son un invaluable aporte para la comunidad científica chilena. Estamos seguros de que su experiencia enriquecerá aún más nuestro compromiso con el avance científico en el país. Damos la más cordial bienvenida al Dr. Valdivia y esperamos colaborar juntos en la promoción y desarrollo de la ciencia en Chile.”

El Dr. Valdivia, es poseedor de un Ph.D. en Física otorgado por la Universidad de Maryland, EE. UU., y con un postdoctorado en la NASA, actualmente ostenta el cargo de Profesor Titular en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Su experiencia y contribuciones abarcan diversas áreas, desde la física del plasma y fenómenos no lineales hasta la teoría del caos, sistemas complejos, astrofísica y física en general. Además, ha dejado una huella significativa en el ámbito editorial y como revisor de proyectos a nivel internacional.

El académico fue recibido por el Dr. Miguel Kiwi miembro de número, Premio Nacional de Ciencias Exactas y académico también del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Su charla se tituló:  “Sistemas complejos, un paradigma para enfrentar desafíos de la sociedad”. En la oportunidad, expresó sobre este nombramiento: “Ha sido una gran experiencia, es bien interesante compartir con los demás miembros (de número o correspondientes); creo que la Academia es un gran lugar para tratar de hacer cambios en las políticas públicas relacionadas con la ciencia”.

A lo que agregó que tiene como objetivo seguir trabajando duro haciendo ciencia de primer nivel, para continuar entrenando a las nuevas generaciones.

El investigador ha recibido múltiples distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el premio al “Mejor Paper” conferido por la Sociedad para la Geología Aplicada a los Depósitos Minerales (SGA) y el prestigioso premio “Juan Tavera” de la Asociación Chilena de Geólogos Profesionales, en reconocimiento a su destacada labor como geólogo. Asimismo, ha sido invitado a formar parte del selecto grupo de expertos en clima espacial “Space Weather Expert Group” del Comité de Naciones Unidas para el Uso Pacífico del Espacio Exterior (COPOUS).

La Academia Chilena de Ciencias reafirma su compromiso con la promoción del avance científico en el país y celebra la incorporación del Dr. Alejandro Valdivia como miembro correspondiente.

Su valioso conocimiento y experiencia contribuirán al impulso de la investigación y el desarrollo científico del país.

Puede ver la sesión públidca en el siguiente link:

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=2572426529593624

 

 

Últimas noticias

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.