Vinculación internacional:

Dr. Anjan Chakravartty dictará conferencia sobre Educación Científica para la Comprensión Pública y el bien de la Sociedad

Dr. Anjan Chakravartty dictará conferencia sobre Educación Científica
c

El Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Chile, el Prof. Rodrigo Medel, Académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y el Prof. Cristián Soto, Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, con el apoyo del FONDECYT Regular 1210570, invitan a la conferencia “Crafting a General Science Education for Public Understanding and the Good of Society” a cargo del Dr. Anjan Chakravartty, Catedrático de la Fundación Appignani y Profesor de Filosofía, Universidad de Miami, U.S.A.

Dicha Conferencia se efectuará este miércoles 8 de noviembre, a las 18:00 horas, en la sala 14, Aulario A, del Campus Juan Gómez Millas. (Entrada por Las Palmeras 3425 o por Avenida Grecia 3401, comuna de Ñuñoa).

El profesor Rodrigo Medel, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas de nuestra Facultad, señaló respecto al Dr. Chakravartty: “Anjan es uno de los filósofos de la ciencia más importantes de estos tiempos. Sus principales contribuciones son en metafísica y ontología de la ciencia. Un privilegio tenerlo en Chile”.

Resumen

The public understanding of science is often taken to be crucial to promoting trust in scientific research, and in using the results of this research to help form public policy. It is not easy, however, to know what sort of public understanding of science would promote these goals best, or what sort of science education would produce this understanding. I review some influential answers to these questions and argue that they are (sadly) misguided. I suggest instead that what is required to promote science for the good of society is in fact a philosophical insight concerning the role of science in society.

Sobre el autor

Anjan Chakravartty es catedrático de la Appignani Foundation y profesor de filosofía de la Universidad de Miami, EE. UU. Previamente, el Dr. Chakravartty fue director del Centro John J. Reilly de Ciencia, Teconología y Valores, la Universidad de Notre Dame, EE. UU., y director del Instituto de Historia y Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Toronto, Canadá. Asimismo, el profesor Chakravartty ha sido investigador visitante del Centro de Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Pittsburgh, EE. UU.; de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Edimburgo, Escocia; del Centro de Investigación sobre Fundamentos de la Ciencia de la Universidad de Sídney, Australia; e investigador asociado del King’s College, Cambridge, Inglaterra. Su trabajo se concentra en asuntos centrales de la epistemología y metafísica de las ciencias, a menudo en relación con la física y la biología. Anteriormente ejerció como editor de la revista Studies in History and Philosophy of Science y actualmente tiene la categoría de Guggenheim Fellow. Más información en https://anjanchakravartty.com

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.