Disponible hasta el 30 de noviembre

Encuesta dirigida a estudiantes de pedagogía busca conocer sus percepciones sobre la formación práctica

Encuesta dirigida a estudiantes de pedagogía
b

En el marco del proyecto “Articulación de los procesos de práctica de los programas de pedagogía de la Universidad de Chile a través del desarrollo de un modelo pedagógico integrado y sistémico de prácticas”, más conocido como “FADoP Pedagogías”, desde el pasado miércoles 15 de noviembre se encuentra en implementación una encuesta que busca recoger las percepciones de las/os estudiantes de las carreras de pedagogía respecto a sus experiencias de prácticas pedagógicas.

Esta encuesta en línea se encontrará disponible hasta el 30 de noviembre y está dirigida a todas/os las/os estudiantes que hayan realizado alguna asignatura de la línea formativa de prácticas, ya sea que estas consideren o no la asistencia a establecimientos educativos. El instrumento busca recoger las experiencias y percepciones del estudiantado de las pedagogías respecto a los procesos de prácticas, con objeto de analizar dicha información e incorporarla en la planificación e implementación de diversas iniciativas que se realizarán durante 2024, en el marco del proyecto FADoP Pedagogías.

De este modo, se extiende la invitación a participar activamente a todas/os las/os estudiantes que se encuentren desarrollando sus prácticas iniciales, intermedias o finales. Sus experiencias, perspectivas y aportes son esenciales para abordar de manera efectiva los desafíos y las oportunidades de mejora de la línea de formación práctica.

El proyecto FADoP Pedagogías es una iniciativa conjunta de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Sociales, el Instituto de Estudios Avanzados en Educación y el Programa Transversal de Educación, financiada por el Fondo de Apoyo a la Docencia de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. Esta instancia representa un paso significativo hacia la mejora continua de las prácticas pedagógicas y el fortalecimiento de la formación inicial docente en la Universidad de Chile.

El proyecto tiene un carácter participativo y dialogante, buscando propiciar espacios de reflexión y trabajo colaborativo que convoquen a todas las actorías involucradas en los procesos de formación práctica.

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.