Reconocimiento de la editorial MDPI:

Investigación del Profesor Dr. Carlos Díaz, académico del Departamento de Química, fue elegida como una de las publicaciones más leídas del año 2022

Investigación del Dr. Carlos Díaz fue una de las más leídas el 2022
x

El Profesor Dr. Carlos Díaz, Profesor Titular, académico del Departamento de Química, recibió a fines de noviembre un reconocimiento de la editorial MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) debido a que su artículo “Solid-State Preparation of Metal and Metal Oxides Nanostructures and Their Application in Environmental Remediation”, publicado en la revista International Journal of Molecular Science, fue elegido como uno de los artículos más leídos del año 2022, 3 mil consultas (ver certificado adjunto).

Según señaló el Profesor Dr. Carlos Díaz, en esta publicación “se muestran algunas aplicaciones de nanomateriales del tipo óxidos metálicos nanoestructurado semiconductores, preparados en estado sólido (línea de investigación de nuestro Laboratorio de Química Inorgánica y Nanoquímica y su aplicación en remediación ambiental”.

Resaltó el Profesor Díaz que “el tema de esta revisión es de mucho interés actual en el área ambiental. El artículo además revisa en general la contribución de materiales nanoestructurados del tipo semiconductores, en adición a los preparados en nuestro laboratorio, a la remediación ambiental. También se muestran los mecanismos de acción que hacen que este tipo de nanomateriales sirvan para eliminar sustancias tóxicas como colorantes orgánicos que provienen de las industrias textiles”.

El académico del Departamento de Química dijo al respecto que “en el artículo se deja ver cómo una investigación básica desarrollada en uno de los laboratorios de la Facultad de Ciencias (www.nanoquímica.cl) ha podido contribuir a un tema de actualidad y de interés nacional, a la descontaminación ambiental".

Últimas noticias

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.