Red Alumni y Plan Piloto de Mentorías: acompañamiento a estudiantes en etapa de egreso

Red Alumni y Plan Piloto de Mentorías: acompañamiento a estudiantes
Matías Lazcano, Encargado de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC); Nicole Vidal, Psicóloga y Encargada de la Red Alumni; Joaquín Antonio Francis Schell, Ingeniero en Biotecnología Molecular y Eva Lisa Durán Meza, Ingeniera en Biotecnología Molecular y Magíster en Ciencias Biológicas
Matías Lazcano, Encargado de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC); Nicole Vidal, Psicóloga y Coordinadora de la Red Alumni; Joaquín Antonio Francis Schell, Ingeniero en Biotecnología Molecular y Eva Lisa Durán Meza, Ingeniera en Biotecnología Molecular y Magíster en Ciencias Biológicas

Este programa surge como una respuesta a las brechas en el acompañamiento durante el último año de carrera y posterior graduación a estudiantes con discapacidad, neurodivergentes o provenientes de pueblos indigenas, entre otros.

Eva Lisa Durán Meza, Ingeniera en Biotecnología Molecular y Magíster en Ciencias Biológicas, y Joaquín Antonio Francis Schell, también Ingeniero en Biotecnología Molecular, fueron los mentores entrevistados los cuales expusieron sus impresiones sobre la Red Alumni. “Tener esta red que, en el fondo me conecta, no solamente con mis colegas, sino también con gente de otras carreras y de otras disciplinas. Muchos de los proyectos en los que estoy se han dado por la Red Alumni”, señaló Joaquín Francis.

Con el objetivo de abordar estas dificultades, la Universidad de Chile impulsó el plan piloto en alianza con la Red EDUDER (una iniciativa de cooperación transnacional para el desarrollo de capacidades basada en asociaciones multilaterales) y la Subdirección de Equidad e Inclusión (DIRBDE), contando además con el apoyo de las Facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencia y Derecho.

La iniciativa se centró en generar redes de apoyo entre mentores y estudiantes, habilitar espacios seguros de acompañamiento y promover el desarrollo de habilidades blandas necesarias para la futura inserción laboral. Esto se alinea con el Modelo de Inclusión de Educación Superior (MIES) de la Universidad de Chile, la cual enfatiza un enfoque de derechos y entiende la vulnerabilidad como consecuencia del entorno y no de la persona.

“Este proceso de acompañar a los estudiantes en el egreso a la carrera es muy reconfortante y fue lo que me motivó a participar en este Plan Piloto de Mentorías”, finalizó Eva Durán.

Revive la conversación completa en el siguiente enlace:

Últimas noticias