Deportes en la Facultad de Ciencias:

Selección de Ajedrez de la Facultad de Ciencias destaca logros obtenidos gracias al tesón de sus integrantes

Selección de Ajedrez de la Facultad de Ciencias destaca logros
x

La selección de Ajedrez de la Facultad de Ciencias es una rama que ha tenido una serie de logros en estos últimos dos años, gracias el esfuerzo y tesón de sus integrantes y al apoyo del Decanato de la Facultad de Ciencias y de la Escuela de Pedagogías Científicas que dirige el Profesor Antonio Galdámez.

Rodrigo Greau, estudiante de quinto año de Pedagogía de Matemáticas y Física, es el capitán el equipo y comparte los buenos resultados alcanzados en 2023. Destaca cómo el ajedrez ha fortalecido su posición en la Facultad de Ciencias.

La historia de este equipo parte como rama del Campus Juan Gómez Millas, la que frente al inesperado fallecimiento del entrenador Pablo Calvo, en el año 2022 --del cual han mantenido su legado hasta el día hoy--, la Facultad de Ciencias les propone representar a la unidad académica, y buscar a un nuevo director técnico, una sala adecuada y las condiciones básicas para poder seguir practicando el deporte.

Rodrigo Greau comenta que, junto con el Coordinador de Deportes de la Facultad, Daniel Aguilera, inician la Selección de Ajedrez de la Facultad de Ciencias, la cual en la actualidad ha incorporado a más estudiantes. En este sentido, los talleres de Ajedrez han sido fundamentales para atraer a más participantes, así como los Torneos Deportivos Ciencias (TDC) celebrados en septiembre y octubre o las actividades abiertas.

Rodrigo cuenta cómo un plan de estudio, mientras se buscaba un profesor, permitió que los jugadores universitarios más avezados ayudaran a aquellos con menos experiencia, enfoque que dio buenos resultados. Lograron la victoria en su primer Torneo Interfacultad de la Universidad de Chile (TIF) y en el segundo Torneo Interfacultad (TIF), llegaron con la esperanza de asegurar un lugar, el cual, gracias al compromiso, trabajo y esfuerzo de todo el equipo, obtiene el primer lugar. “Fuimos campeones y en el primer semestre ganamos los dos TIF. Nos encaminábamos a lo que sería para nosotros algo histórico”, dice Rodrigo.

En la segunda mitad de 2023, el Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez, Cristóbal Torres, se convierte en el nuevo entrenador del equipo, quien los acompañó en el tercer Torneo Interfacultad (TIF). Lamentablemente, no lograron el primer lugar, quedando en segundo puesto, detrás de Ingeniería, dejando en suspenso la definición del campeonato para el último TIF.

En este último torneo, tras dos meses de preparación con el nuevo director técnico, el equipo vence de forma definitiva obteniendo algo inédito e histórico logro para este grupo de jugadores. Por primera vez un equipo del campus JGM es campeón de ajedrez en la Universidad de Chile. Además, este torneo fue un logro personal importante para Rodrigo, ya que logró el primer lugar a nivel individual.  Confiesa que esta selección “me ha regalado momentos inolvidables en mi vida”.

En la actualidad, el equipo tiene más de 40 jugadores. Incluye estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Ciencias y cuenta con la participación de 10 a 12 mujeres. Algunos de ellos son: Eduardo Caurapan, Macarena Lemus, Fredy Galarza, Mauricio Valderrama, Alfredo Salas, Martín Falconi, Paloma Verdugo, Gonzalo Flores, Luis Fuentes, Dante Santoro, entre otros.

Para este 2024, el equipo tiene grandes desafíos: retener los TIF y obtener por primera vez los JOE (Juegos Olímpicos Estudiantiles). Los entrenamientos comienzaron en abril y están abiertos a todos aquellos que quieran ser parte del equipo y representar a la Facultad de Ciencias.

 

Últimas noticias

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado y Educación Continua JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.