En Radio Universidad de Chile 102.5 FM

Profesor Dr. Raúl Morales Segura, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile en “Con Ciencias y Educación”

Decano Dr. Raúl Morales en “Con Ciencias y Educación”
x

En el programa número 44 de “Con Ciencias y Educación” de la Facultad de Ciencias en Radio Universidad de Chile (22 de marzo), el Decano Profesor Dr. Raúl Morales, habló sobre Educación y los problemas del sector en estos primeros meses del año, como la falta de matrícula, la carencia de infraestructura, el fallido traspaso de los Servicios Locales de Educación (SLEP) desde los municipios hacia el Ministerio de Educación, entre otras situaciones críticas.

El Decano Morales inició su comentario señalando que para la familia chilena el mes de marzo siempre representa una esperanza, “donde acompañamos a nuestros hijos, a nuestros nietos, a los colegios, con la esperanza que ellos se formen, que sean cada día mejores personas y que sean quienes vayan a construir el desarrollo de nuestra sociedad y podamos tener mejores calidades en todo el sentido de lo que significa calidad de vida”, indicó, agregando que “cuando vemos que hay signos que van en el sentido contrario, nos produce una inquietud”.

Comentó la autoridad que el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, empezó marzo abordando problemas críticos, como por ejemplo, el recorte de los fondos para los jardines infantiles, indicando que se había producido porque no se habían podido utilizar todos los recursos asignados para las infraestructuras necesarias. “En vez de buscar la forma de agilizar una necesidad que es gravitante en el país, se resuelve que más bien se debe recortar el presupuesto”, señaló.

El Decano Morales se refirió también a la situación alarmante de estudiantes que aún no han logrado matricularse en un recinto educacional en marzo, debido a la falta de cupos y establecimientos disponibles. “La Subsecretaria Alejandra Arratia reconoce que ya en lo avanzado en el mes de marzo, más de tres mil estudiantes no cuentan con matrículas a nivel nacional y de esta manera la zona norte, la zona metropolitana empiezan a aparecer como zonas con comunas con alta necesidad de nuevos colegios para poder atender este incremento de matrículas”. Comentó que particularmente cursos que son más exigidos como primero medio, séptimo básico, tercero medio que de alguna manera son cursos que en el trayecto que van teniendo los estudiantes durante su formación escolar pasan a ser fundamentales. Añadió que el Ministerio de Educación ha señalado que se requieren más de 550 colegios, producto de que en el año 2015 desaparecieron. “Es parte de las carencias que tenemos en matrícula y si a eso se suma que postpandemia tuvimos un abandono de estudiantes significativo, más de 50 mil a lo largo del país, pasa a ser otro gran tema que va a redundar en el futuro como un problema nacional”. “Es una realidad que nos preocupa”, dijo.

En otro aspecto, la autoridad universitaria se refirió a los últimos resultados del SIMCE, que postpandemia mostraron una ligera mejora en comparación con evaluaciones anteriores, aduciendo que este avance no es significativo. “Prácticamente se mantiene la tendencia de una mala formación estudiantil y eso también nos va a traer consecuencia en todo lo que es la proyección de lo que es la población que finalmente busca llenar los espacios laborales con las deficiencias que trae esa formación estudiantil”, indicó.

En referencia a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), comentó que esta transición ha enfrentado dificultades en su implementación, especialmente en el norte, donde varios establecimientos no han podido comenzar el año escolar en las fechas previstas o llevar a cabo sus jornadas de manera adecuada. “Incluso el Instituto Nacional de Derechos Humanos ha salido a plantear a través de estudios que ellos han realizado, la falta de formación o el derecho de educación que tienen los niños y jóvenes de nuestro país y que hoy día estamos viviendo esta situación tan crítica en donde se esperan resultados próximos que puedan atender esta realidad, sin embargo, la situación no se ve todavía factible de resolver”, expresó.

“Muchas veces los árboles no dejan ver el bosque”, expresó el Decano Morales. “Aquí la cantidad de pequeños problemas no nos deja ver el problema fundamental en el  cual estamos inmersos en la educación chilena”, dijo, haciendo notar que en estas situaciones es necesario tener una visión de largo plazo y empezar a buscar de qué manera en esta perspectiva emergen los problemas más radicales que dan origen a estos problemas que son más pequeños y que han venido ahogando a tantos Ministros de Educación en la resolución de ellos y en el quehacer cotidiano de apagar incendios, van perdiendo de vista los grandes temas educacionales de nuestro país”, reflexionó. Añadió a ello la alta rotativa de ministros del sector.

Comentó que las experiencias del pasado pueden servir de punto de referencia para la situación actual. En este sentido, abordó la gran reforma del sistema escolar del gobierno del Presidente Frei Montalva, quien junto a su Ministro de Educación, el Profesor Juan Gómez Millas, quien también fue Rector y ya había sido Ministro del sector en gobiernos anteriores, cambiaron los 6 años de enseñanza Preparatoria y 6 años de enseñanza de Humanidades por 8 años de educación escolar básica y 4 años de educación media, ya en vista hacia una continuidad en la educación superior técnica o universitaria.

Destacó el Decano Morales que “desde ahí no se han hecho los análisis adecuados que ha venido pasando, ya sea con la organización del sistema estudiantil desde la perspectiva de cómo se instalaron los estudiantes, como los colegios a su vez se organizan territorialmente y se relacionan con el estado y cómo el cuerpo de profesores y personal que apoya a la Educación se vinculan en su calidad de funcionarios públicos”. Señaló también: “existiendo también la Educación Privada y Subvencionada, el principal problema del Estado es que la Educación Pública pueda estar cohesionada y orientada de tal manera que se cumplan los mínimos necesarios que un país requiere para la formación de sus habitantes”.

En este sentido, el Profesor Morales destacó los malos resultados de Chile en los estándares OCDE que por décadas son malos, “donde figuramos en la parte inferior de más de 60 países que componen los estudios internacionales de la OCDE donde en la práctica más del 60 por ciento de la población chilena queda clasificada como analfabeta funcional. Esa es una carencia formativa que debe llamarnos a analizar si, tanto los programas de estudio, la estructura que se planteó, han tenido resultados para justificar los costos que ha tenido la Educación de nuestro país por tantos años, y ahí hay una explicación de por qué la Educación no viene funcionando bien”.

Necesidad de cambiar la figura de un super Ministro de Educación

En su análisis sobre la situación actual de la Educación nacional, el Decano Morales hizo referencia a la existencia, según dijo, de un super Ministro de Educación, el que no sólo debe hacerse cargo de la educación formal obligatoria básica y media y que forman el núcleo principal de la educación chilena, y con resultados nefastos medidos por estándares internacionales. “Debe mirar además la educación superior en sus áreas universitaria y técnica”, comentó el Decano Morales, con lo que se van complejizando las tareas de este “super ministerio” que, al compararlo con el tamaño de otros ministerios, uno ve que no hay ninguna relación.

En este sentido, dijo que algunos de los ministerios que podrían estar interactuando con el Ministerio de Educación en alguno de sus roles, no existe una transferencia que permita facilitar su labor. Señaló de qué forma los problemas suscitados en la Educación Preescolar, lo que son los Jardines Infantiles, la Educación Parvularia, podría estar mejor sintonizada con el Ministerio de la Mujer, y “desde ahí canalizar la tarea que aborda las problemáticas de la mujer, principalmente en lo que es la formación de vida, la mujer que tiene que salir al campo laboral estando en época de crianza. Las necesidades quedan mejor focalizadas desde esta perspectiva”, observó.

En el mismo sentido, reflexionó acerca del quehacer de un Ministerio de Educación con la Educación Superior, “en circunstancias que existe un Ministerio de Ciencia, Innovación, Conocimiento y Tecnología, donde el tema formativo que eso requiere para alcanzar los estándares en tecnología, en ciencia, en las ciencias sociales, humanidades, artes y letras en general, está ajeno a lo que significa dirigir, ordenar y organizar las instituciones que están produciendo conocimiento y que están formando los profesionales de manera especializada”.

“Ahí tenemos un ministerio que para mi gusto no está cumpliendo el rol fundamental de el nombre que tiene desde la perspectiva de Estado. Un ministerio como el que tenemos debería estar preocupado de las instancias formativas superiores y no en manos de un Ministerio de Educación general que su tarea fundamental es preocuparse de la formación escolar primaria y secundaria que se constituye en el primer piso del desarrollo personal”, explicó el Decano Morales.

En otro aspecto, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile hizo ver que el Ministerio de Educación debe involucrarse en tareas que no le son propias, pero que ha asumido por décadas, refiriéndose a la existencia del funcionario público. “Todos los profesores que trabajan para el Estado, sea sector municipal, hoy de los Servicios Locales de Educación Pública, son personal del sistema público y por tanto cuando se refieren a sueldos, deudas históricas, ¿por qué un Ministerio de Educación tienen que estar resolviendo problemas económicos que le son propios a la existencia de un funcionario público?”, preguntó.

Al respecto, dijo que estos podrían tener una dependencia de un Ministerio de Hacienda o de Economía, “pero en ningún caso de un Ministerio de Educación que hoy tiene que estar preocupado por los costos o los problemas financieros de los estudios de los estudiantes”. Añadió asimismo que hoy “tenemos dos grandes problemas históricos: la deuda histórica y el CAE”. Comentó sobre este último que “se ha ido extendiendo por años, donde quienes acceden por capacidad deben quedar supeditados a pagar una deuda que los acompañará por gran parte de su vida profesional”.

“Es necesario un ordenamiento de la casa”, dijo el Decano Prof. Raúl Morales. “La casa no puede seguir con esta complejidad temática que hace que los ministros no puedan desarrollar una labor profesional respecto de su rol”.

Mensaje para el Presidente Boric

El programa "Con Ciencias y Educación" culminó con su sección "Mensaje para el Presidente Boric", en el cual el Decano Morales señaló: “se requiere reestructurar el Ministerio de Educación, ese super Ministerio y distribuir funciones a los Ministerios de la Mujer, al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y al Ministerio de Hacienda o de Economía, en su defecto, para atender los temas transversales que cruzan a la Educación pero que no son esencialmente la preocupación de la educación masiva que requiere nuestra población chilena”.

Últimas noticias

En carta abierta a la comunidad

Decano Morales agradece a comunidad por primeros lugares en ranking

- En carta abierta dirigida hoy a la comunidad académica y de personal de colaboración de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, el Profesor Dr. Raúl Morales destacó que el primer lugar obtenido por la Corporación en el ranking internacional Nature 2024 a nivel nacional, y el segundo a nivel latinoamericano, da cuenta "del enorme esfuerzo que se realiza en la Universidad de Chile".

Tercera en Sudamérica

Ranking Nature 2024: U. de Chile N°1 del país por noveno año

La Casa de Bello fue seguida por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Santiago de Chile en la versión 2024 del ranking Research Leaders de Nature, medición basada en indicadores objetivos que evalúa a instituciones de todo el mundo en base a sus investigaciones publicadas en 145 revistas de alto impacto. Este 2024, además, la Universidad de Chile completó nueve años liderando la clasificación de la prestigiosa editorial científica y destacó como el tercer mejor plantel de Sudamérica, subiendo un puesto a nivel regional respecto a la versión 2023 de este ranking.