En Radio Universidad de Chile, 102.5 FM

"Con Ciencias y Educación" destaca innovador emprendimiento de egresada de Química Ambiental, Yeanice Vásquez

"Con Ciencias y Educación" destaca emprendimiento de egresada
x

En el marco de la conmemoración de los 30 años de las carreras medioambientales y de biotecnología, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, en su programa “Con Ciencias y Educación” en Radio Universidad de Chile, ha destacado los logros de sus egresados y el impacto de sus programas académicos.

El programa, en su emisión número 52 del 31 de mayo, contó con la presencia del Dr. Carlos Manzano, Director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología de la Facultad de Ciencias, y de la egresada Yeanice Vázquez, quien ha fundado la innovadora empresa Airflux, dedicada al monitoreo ambiental a través del desarrollo de sensores tecnológicos.

Innovación y Liderazgo en Ciencias Ambientales

Yeanice Vásquez, cofundadora de Airflux, compartió su experiencia en el desarrollo de tecnologías para el monitoreo de la calidad del aire, enfatizando la importancia de la integración de disciplinas como la ciencia de datos y la inteligencia artificial para abordar desafíos ambientales.

"Nuestro objetivo es democratizar la información ambiental y promover la educación en este ámbito, para que más personas y organizaciones puedan acceder a ella y tomar decisiones informadas para mejorar su entorno," señaló Yeanice Vázquez. Su empresa ha sido fundamental para llevar información ambiental precisa a comunidades que anteriormente no contaban con monitoreo de calidad del aire, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos para la implementación de políticas públicas.

Durante la emisión, el Dr. Carlos Manzano destacó la importancia de desmitificar el trabajo de los científicos y de mostrar cómo los egresados de la Facultad de Ciencias están desempeñándose en áreas diversas, desde la investigación hasta la gestión ambiental. "Nuestros titulados no solo se dedican a la investigación, sino también a la divulgación científica y la gestión ambiental, lo que es esencial para resolver problemas locales desde una perspectiva local," afirmó el Profesor Manzano.

Innovación y Colaboración Interdisciplinaria

Yeanice Vásquez compartió cómo la colaboración interdisciplinaria ha sido clave para el éxito de su empresa, destacando la necesidad de integrar conocimientos de ingeniería, informática y ciencias ambientales para desarrollar soluciones innovadoras. "En Airflux hemos integrado diversas disciplinas como la ciencia de datos y la inteligencia artificial para mejorar nuestras tecnologías", explicó. "Nuestro conocimiento y experiencia de la universidad se complementan muy bien en nuestro emprendimiento".

Enfrentando los Desafíos Ambientales de Santiago

En el contexto de las frecuentes preemergencias ambientales en Santiago, Yeanice Vázquez y el Dr. Carlos Manzano discutieron la importancia de la información detallada y precisa sobre la calidad del aire. La egresada explicó cómo los sensores de Airflux, que pueden ser instalados en cualquier lugar gracias a su tamaño reducido y autonomía energética, están ayudando a monitorear la contaminación en áreas rurales y urbanas, proporcionando datos vitales para la implementación de medidas efectivas de control y mitigación.

"La tecnología que hemos desarrollado permite aumentar la cantidad de información ambiental y entender mejor lo que sucede en nuestro entorno", añadió. "Con el acceso a esta información, podemos motivar a nuevas generaciones a tener una mayor conciencia ambiental."

Un Llamado a la Acción para las Nuevas Generaciones

Yeanice Vázquez finalizó con un mensaje inspirador para los jóvenes que están considerando estudiar en la Universidad de Chile, instándolos a ser parte del cambio y a contribuir activamente en la solución de los problemas ambientales.

"A los jóvenes, les diría que sean parte del cambio. Las carreras científicas y tecnológicas pueden parecer intimidantes, pero son esenciales para el futuro. Insistan, toquen puertas, no teman al ridículo, y sean proactivos en su formación y en la creación de un cambio real" concluyó Yeanice.

Mensaje al Presidente Boric

Como es habitual, se transmitió la frase Mensaje al Presidente Boric: "Sr. Presidente Boric: El acuerdo de la alianza público-privada que da inicio a una nueva fase de explotación del Litio en Chile, es la gran oportunidad para incrementar los aportes a la Investigación Científica Nacional, en su proposición de alcanzar el 1% del PIB al término de su mandato.

Sobre "Con Ciencias y Educación"

"Con Ciencias y Educación" es un programa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile dedicado a mostrar el estado de las ciencias de frontera y analizar las políticas educativas y contenidos programáticos sobre educación científica y ambiental. Conducido por la periodista Ruth Tapia, el programa se emite a través de Radio Universidad de Chile y su canal de YouTube, alcanzando a audiencias tanto nacionales como internacionales.

Para más información sobre el programa y las actividades de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, visite el sitio web www.ciencias.uchile.cl o siga las redes sociales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y de Radio Universidad de Chile.

Últimas noticias

En Radio Universidad de Chile, 102.5 FM

"Con Ciencias y Educación" destaca emprendimiento de egresada

• Su empresa, Airflux, ha sido fundamental para llevar información ambiental precisa a comunidades que anteriormente no contaban con monitoreo de calidad del aire, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos para la implementación de políticas públicas. • Como es habitual, se transmitió la frase Mensaje al Presidente Boric: "Sr. Presidente Boric: El acuerdo de la alianza público-privada que da inicio a una nueva fase de explotación del Litio en Chile, es la gran oportunidad para incrementar los aportes a la Investigación Científica Nacional, en su proposición de alcanzar el 1% del PIB al término de su mandato".