Será su tercera participación en el mayor evento deportivo

Estudiante U. de Chile Esteban Bustos clasifica a los Juegos Olímpicos de París 2024

Estudiante U. de Chile Esteban Bustos clasifica a los Juegos Olímpicos
x

Esteban Bustos, egresado de Licenciatura en Ciencias con mención en Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile concretó el 25 de junio su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras el cierre del ranking mundial de pentatlón moderno, que lo posiciona dentro de los 36 representantes de su disciplina que participarán en la máxima cita deportiva.

El pentatlón moderno es un deporte que mezcla cinco pruebas: esgrima, natación, salto ecuestre, tiro con pistola láser y carrera a pie campo a través, disciplina en la que Esteban Bustos ya ha participado en dos competencias olímpicas. La última fue en Tokio 2020, donde tuvo una maña racha luego de que cortó la rienda de su caballo, impidiéndole sumar puntos en equitación. De esta forma, el integrante de la Universidad de Chile volverá por una revancha en sus terceros Juegos Olímpicos. 

Así lo confirmó el Team Chile a través de sus redes sociales: “Tras superar lesiones y soportar el exigente nivel del circuito mundial, Esteban concretó su TERCERA clasificación a unos Juegos Olímpicos. Con 31 años, en París será uno de los deportistas del Team Chile con mayor experiencia olímpica”.

En esta oportunidad, Esteban Bustos buscará mejorar lo conseguido en Londres 2012, donde obtuvo el 18° lugar con tan solo 19 años. El evento de pentatlón moderno en los Juegos Olímpicos de París 2024 se realizará entre el 8 y el 10 de agosto en el Palacio de Versalles.

Últimas noticias

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.