Postulaciones desde el 1° de agosto hasta el 25 de octubre de 2024

Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile inicia postulaciones 2025

Escuela de Postgrado de Ciencias U. de Chile abre postulaciones 2025
x

La Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, inició el periodo de postulaciones a los programas de Doctorado y Magister a partir del 1° de agosto de 2024.

Se trata de un programa de siete doctorados y cuatro magísteres, todos los cuales se encuentran acreditados. Estos son, los grados de Magísteres en Ciencias Biológicas, Ciencias Matemáticas, Ciencias Químicas y Ciencias con mención en Física y Doctorados en Biotecnología Molecular; Ciencias, mención en Biología molecular celular y Neurociencias; Ciencias, mención en Ecología y Biología evolutiva; Ciencias, mención en Física; Ciencias, mención en Matemáticas; Ciencias, mención en Microbiología; y Química.

“Nuestro postgrado tiene una tradición, refleja la seriedad de la formación que se le está entregando a los estudiantes”, expresó el Profesor Dr. Nicolás Guiliani, Director de la Escuela de Postgrado, al referirse al comienzo del período de postulaciones a los doctorados y magister de nuestra unidad académica.

Los Doctorados tienen entre siete y nueve años de acreditación por la CNA-Chile, a excepción del doctorado en Biotecnología Molecular, ya que al ser el más reciente aún no cumple con los parámetros requeridos para aumentar su acreditación, la que actualmente es de dos años.  En el caso de los programas de magíster, todos se encuentran acreditados entre seis y siete años.

Financiamiento de los estudios

Con respecto al financiamiento, desde que un estudiante de la universidad ingresa a la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias, si no posee una beca exterior, puede contar con un 50% de descuento del arancel solo por ser un estudiante regular. Por otra parte, si un estudiante de doctorado no tiene ninguna ayuda de beca, desde que le aprueban el proyecto de tesis, tiene cobertura del 100% del arancel por el resto de todo su programa.

En el caso de los magísteres, si es aprobado el proyecto de tesis, se obtiene una rebaja del 75% del arancel hasta el semestre en el cual se deba redactar la tesis, situación en la que aumenta la cobertura a un 100% del arancel. Además, los estudiantes de doctorado tienen la oportunidad de postular a la Beca de Apoyo a la Excelencia, la cual cubre el 100% del arancel y entrega una remuneración adicional. En este caso, el ganador es seleccionado por el Comité Académico de cada Programa de Doctorado.   

Para más información sobre el programa escribir a epocas@uchile.cl o a los teléfonos (+562 29787209) (+562 29789908).

Enlace directo:

https://ciencias.uchile.cl/postgrado

 

 

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.