Vinculación con el medio

Estudiantes del Colegio Ozanam visitan Laboratorio de Profesora Dra. Lorena Norambuena

Estudiantes del Colegio Ozanam visitan Laboratorio de Dra. Norambuena
x

Estudiantes de III y IV° año de enseñanza media del Colegio Ozanam visitaron el laboratorio de la Profesora Dra. Lorena Norambuena, académica del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Cerca de 37 estudiantes del electivo Biología de Ecosistemas de este establecimiento educacional participaron en la actividad. Según relató Bárbara González, integrante del grupo de investigación de la Dra. Lorena Norambuena, la experiencia “se dividió en tres partes. Primero, se estimó la biodiversidad, riqueza y dominancia en los jardines de la Facultad de Artes utilizando cuadrantes de 1m² y una guía de identificación de las especies del lugar. En paralelo, utilizando una lupa estereoscópica se observó la estructura de plantas de Arabidopsis, sometidas a déficit de los nutrientes nitrato, fosfato o a estrés salino. Finalmente, se evaluó el efecto de la luz en el tamaño de las hojas de árboles de peumo del campus Juan Gómez Millas, para analizar la relación entre el tamaño de las hojas y la exposición a la luz. Las actividades estuvieron acompañadas de una guía con contexto teórico, instrucciones y espacio para registrar las observaciones”.

En la actividad participaron Carolina Galleguillos, Damián Cifuentes, Francisco P. Malmborg y Bárbara González del grupo de la Dra. Lorena Norambuena, junto con Francisca Véliz y Emerson Carrasco del grupo de la Dra. Claudia Stange.

Francisco Pinto, profesor de biología del Colegio Ozanam, fue el encargado de acompañar a los jóvenes en esta valiosa experiencia de laboratorio.

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.