Gratuito y abierto al público

La Facultad de Ciencias invita a conversatorio abierto con Amy Cohen, viuda del neurobiólogo Francisco Varela

U. de Chile invita a conversatorio abierto con Amy Cohen
x

Con la presencia protagónica de Amy Cohen, viuda de Francisco Varela, esta actividad pretende abordar los principales aportes del científico chileno en campos como la neurociencia cognitiva, la epistemología y su influencia en los estudios contemporáneos sobre la mente, la vida y el conocimiento.

El espacio cultural de la Universidad de Chile ubicado en la comuna de Ñuñoa (Avenida Grecia 3401), contempla una hora de conversación, seguida de preguntas abiertas del público estudiantil, propiciando un espacio formativo y cercano para reflexionar sobre la vigencia del pensamiento de Varela.

Amy Cohen —viuda de Francisco Varela— estudió literatura comparada y también posee formación en psicología clínica. Cuenta con estudios en psicoanálisis, además de una especialización en psicodinámica y filosofía. Actualmente se desempeña como presidenta del Consejo Europeo de Mind & Life. Durante la jornada, la especialista conversará con académicas y académicos de la Facultad de Ciencias en un formato de entrevista guiada.

Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, destacó que un objetivo central de la VEXCOM es promover y poner en valor el conocimiento, así como a las personas que lo han construido y proyectado. “En este caso, nos parece especialmente significativo reconocer la figura de Francisco Varela a través del testimonio y la experiencia de Amy Cohen, cuya presencia en nuestra Universidad permite abrir un valioso espacio de reflexión para la comunidad”.

En esa línea, el profesor Retamal sostuvo: “Agradecemos sinceramente a la Facultad de Ciencias por acoger esta actividad y a Plataforma Cultural por su articulación. Del mismo modo, agradecemos al MIM por hacernos parte de un trabajo colaborativo orientado a la promoción pública de la ciencia y su vínculo con la sociedad.

Enrique Rivera, director ejecutivo del Museo Interactivo Mirador, señaló que para el MIM, la figura de Francisco Varela es fundamental para comprender cómo el conocimiento científico puede dialogar con la experiencia humana. “Su enfoque, profundamente innovador y transdisciplinario, sigue inspirando nuestra misión de acercar la ciencia a todas las personas. La presencia de Amy Cohen en este conversatorio no solo honra ese legado, sino que también nos invita a volver a pensar la relación entre mente, vida y aprendizaje”

En esa misma línea, Rivera extendió la invitación al público para participar en la I Bienal de Cultura Científica, organizada por el museo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, entre el 23 y el 29 de noviembre“un espacio que pone en valor el aporte de Varela y celebra la ciencia como una práctica viva y profundamente humana”.

Dr. Paul Jara, director de Extensión de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, resaltó que esta “es una excelente oportunidad para compartir con los estudiantes, para informar y para que ellos también sepan del legado del profesor Francisco Varela, quien fue académico de nuestra facultad.  Esta actividad habla del legado y presencia, en conversación con Emy Cohen, lo que permitirá a las nuevas generaciones saber el aporte de nuestros académicos, la importancia, el legado y la trascendencia a nivel nacional e internacional”.

El legado de Francisco Varela

El 28 de mayo de 2001, falleció Francisco Varela en París, Francia. De acuerdo a recortes de prensa de la época, el neurobiólogo, junto a Humberto Maturana “entregaron un legado importante para otros científicos más jóvenes”, esto en parte, reconocido gracias a sus décadas de trabajo, plasmados en publicaciones como “El árbol del conocimiento”. 

El ex profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile desarrolló un legado relevante para la historia de la neurobiología, gracias a sus diversas investigaciones en ámbitos como la conciencia y la psicología cognitiva.

Para asistir al encuentro, debes inscribirte en el formulario web disponible en el este enlace.

Últimas noticias

Gratuito y abierto al público

U. de Chile invita a conversatorio abierto con Amy Cohen

El próximo martes 25 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas acogerá un espacio de reflexión dedicado a reconocer y poner en diálogo el aporte del destacado neurobiólogo y epistemólogo chileno Francisco Varela con las nuevas generaciones de estudiantes de la Universidad de Chile.