Vinculación con el medio

Seminario del Departamento de Biología abordó temática “Interdisciplina y transdisciplina: tensiones y discursos”

Seminario “Interdisciplina y transdisciplina: tensiones y discursos”
x

El Seminario del Departamento de Biología del miércoles 28 de agosto de 2024, efectuado en el auditorio Prof. Hermann Niemeyer F, edificio Biología Milenio, trató el tema "Interdisciplina y transdisciplina: tensiones y discursos” a cargo de  Pablo Riveros, Jacqueline Meriño y Pía Torres, integrantes de la Unidad de Transdisciplina Redes e interfaz de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. El Dr. Juan Carlos Letelier actuó de profesor anfitrión de este encuentro.

Consultado respecto a su presentación, Pablo Riveros destacó que “intentamos estructurar la presentación en tres momentos clave. Primero, hablamos sobre la discusión epistemológica y la variedad de definiciones que existen. Esto es esencial porque esa diversidad permite a los académicos acercarse a diferentes conceptos y, a partir de ahí, construir discusiones y proyectos de investigación que integren estas perspectivas”. Añadió que “la segunda parte se centró en cómo la universidad ha adoptado, de manera general, la introducción de la transdisciplina, especialmente desde las acciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Esto se refleja en sus políticas institucionales, en la aparición de los estatutos de la universidad, en las rúbricas de evaluación académica, en la política de investigación, y en la política de vinculación”. “La transdisciplina comienza a formar parte de las políticas generales de la universidad”, recalcó. Por otro lado, destacó “la política de investigación, la política de vinculación con el medio, y el modelo educativo, que abarca investigación, docencia, y extensión, además de las rúbricas de evaluación académica. Estos son los grandes hitos”.

Pablo Riveros dijo que mencionaron asimismo, los instrumentos de evaluación y la unidad de acompañamiento, que existe hace varios años en la Vicerrectoría, como la unidad de transdisciplina y redes interfaz dentro de la Dirección de Innovación.

Por último, el experto de la VID expresó que “la tercera parte fue más concreta y abordó cómo estos espacios de integración se operacionalizan en la universidad y cómo funciona el grupo de estudios de fondos y transdisciplinas”.

Respecto a la interacción con los académicos y académicas, Riveros llamó la atención que “creo que es muy interesante la tradición del Departamento de Biología de sentarse a reflexionar, de construir espacios de discusión, y de abrir estos lugares donde, más que solo presentar algo, se trata de poner en discusión lo que sabemos. Esta tradición del Departamento de Biología y de la Facultad en su conjunto es algo que también tratamos de llevar a la Vicerrectoría: pensar y, al mismo tiempo, reflexionar sobre nuestro quehacer”.

Últimas noticias

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.