Vinculación con el medio

Dra. Alejandra González lleva el mundo de las algas marinas a las aulas escolares

Dra. Alejandra González lleva las algas marinas a las aulas escolares
x

En un esfuerzo por acercar el fascinante mundo de las algas marinas a los niños y niñas y promover la educación ambiental desde una edad temprana, la Profesora Dra. Alejandra González, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, efectuó dos charlas y talleres en colegios. Estas actividades buscan educar a los estudiantes sobre la importancia ecológica y económica de las algas, además de difundir el trabajo de investigación que se realiza en el laboratorio de la Dra. González en torno a estas especies marinas.

El pasado viernes 25 de octubre, la Dra. González visitó el Colegio Santiago Evangelista, donde impartió un taller interactivo a estudiantes de 4º y 5º básico. En esta instancia, los escolares pudieron conocer las características y la diversidad de las algas marinas, a través de una charla introductoria que los adentró en este tema fundamental para la biodiversidad marina. Posteriormente, observaron microalgas y macroalgas verdes, rojas y pardas mediante microscopios y lupas, lo que les permitió apreciar la diversidad de formas y colores presentes en estas especies. 

Para finalizar la actividad, los alumnos tuvieron la oportunidad de degustar cocadas elaboradas con algas marinas, en un intento por fomentar la incorporación de estas en la alimentación diaria y resaltar sus beneficios nutricionales.

Esta actividad también se replicó en el Colegio Santo Rubio Morales, en Pirque, en el marco de la Semana y Feria Científica de la institución, y estuvo dirigida a estudiantes de 6º básico, quienes mostraron gran interés en la ciencia marina y la posibilidad de aprender sobre los ecosistemas de nuestro país.

Últimas noticias

La Fundación María Ghilardi entrega primera beca doctoral en Educación

Con una investigación enfocada en el ámbito de la educación, el aprendizaje, la enseñanza de la geometría y las habilidades visoespaciales, Jorge Astudillo, candidato a doctor en Educación -un programa interfacultad de la Universidad de Chile-, obtuvo este beneficio estudiantil para culminar sus estudios. La beca que promueve el desarrollo científico y académico del país, ahora también lo hace desde otras áreas del conocimiento como es la Educación, un hito que -a su vez- potencia la sinergia entre diferentes escuelas de Postgrado.

La Dra. Vivian Montecino presenta su libro en la FILUNI 2025

En el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), se lanzó el libro “Dos mujeres en un océano de historias y un mar de cambios” editado por la Universidad de Chile. El libro aborda la historia de las ciencias del mar en Chile, y sus autoras son la Dra. Vivian Montecino, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias, y la Dra. Doris Oliva, profesora de la Universidad de Valparaíso. “Este es el primer libro en Chile acerca de las ciencias del mar escrito en castellano”, comentó la Dra. Montecino.