U. de Chile guía a futuras y futuros estudiantes en semana de postulación 2025

U. de Chile guía a futuras y futuros estudiantes en postulación 2025
x

La Universidad de Chile abrió sus puertas en la Semana de las y los Postulantes 2025, que hasta las 16:30 horas del primero de sus tres días de funcionamiento, recibió a 1676 personas que pudieron conocer la Universidad, conversar con estudiantes de cursos superiores, además de docentes y profesionales que resolvieron todas sus dudas. 

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile se encuentra presente en esta actividad, con la participación de académicas, académicos, estudiantes y personal de colaboración, quienes se encuentran entregando la información de nuestras carreras.

"Es un momento muy importante para los y las jóvenes que van definiendo sus trayectorias educativas. En esta feria, estamos aquí como comunidad, donde quienes están más representados son nuestros propios estudiantes, a través de los monitores que se preparan durante todo el año para orientar a los y las postulantes. Conocen no solo desde la experiencia personal, sino también más ampliamente a la Universidad de Chile. Esa orientación es clave para tomar la mejor decisión. Están, además, nuestros profesores y profesoras, y las y los profesionales que se preocupan a lo largo de las carreras de que nuestros estudiantes adquieran los mejores aprendizajes", enfatizó la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien visitó la Semana de las y los Postulantes en su primera jornada. 

Datos clave para asistir a la Semana de las y los Postulantes 2025

La Semana de las y los Postulantes, seguirá con sus puertas abiertas este 7 y 8 de enero, de 9:30 a 17:30 horas, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago. En ella, se podrán visitar stands de carreras, financiamiento, vida universitaria y más; espacios de acompañamiento a la postulación y visitas a facultades. 

Para quienes se encuentren fuera de Santiago o no puedan asistir por distintos motivos, durante los 4 días de postulación, un equipo de monitoras y monitores de la Universidad de Chile estará atendiendo el WhatsApp de Admisión Uchile para resolver dudas sobre carreras, facultades, vías de ingreso especial, acompañamientos y orientación vocacional.

El horario de atención de WhatsApp será de 9:00 a 17:30 horas los días 7 y 8 de enero; mientras que el jueves 9 de enero, el chat funcionará desde las 9:00 hasta las 13:30 horas. Para quienes tengan consultas sobre becas y beneficios, gratuidad o formas de financiamiento, en tanto, podrán escribir a través de la mesa de ayuda de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE).

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página https://admisionuchile.cl/semana-postulantes/ y en la cuenta de Instagram @admisionuchile, donde junto a la cuenta de TikTok @admisionuchile, se podrán seguir las novedades y la cobertura especial de la Semana.

Últimas noticias

Contaminación urbana

Estudio revela que la lluvia limpia el plomo de las ciudades

Un equipo del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile analizó plumas de palomas en seis países y descubrió que la acumulación de plomo no depende solo del grado de urbanización, sino también de la lluvia, el tipo de suelo y la coloración del plumaje. El hallazgo ofrece nuevas claves para comprender cómo se movilizan los metales pesados en ambientes urbanos.

Francisca Contreras y Leslie Jiménez

Científicas y divulgadoras de la U. de Chile inspiran con su experienc

En el marco de la Feria de Orientación a las y los Postulantes de la U. de Chile, Francisca Contreras y Leslie Jiménez, más conocidas como Fran astrónoma y Ella la matemática, por sus nombres en redes sociales, compartieron sus experiencias como científicas y divulgadoras, su relación con la Casa de Bello, los estereotipos de género en las carreras STEM y sus consejos para quienes quieran seguir el camino de las ciencias.

Con Ciencias y Educación reúne a destacados investigadores

En el capítulo número 110 del programa “Con Ciencias y Educación”, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Dr. Raúl Morales Segura, sostuvo una conversación con dos destacados investigadores invitados al Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, el Dr. Robert Monjo, Académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad Saint Louis de Madrid, España, y el Dr. Diego García Lambas, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.