Giancarlo Urzúa, Fibras de Milnor en Superficies Complejas

Giancarlo Urzúa, Fibras de Milnor en Superficies Complejas

En dimensión dos, las fibras de Milnor con segundo número de Betti igual a cero son conocidas como rational homology balls. En esta charla nos enfocaremos en las relacionadas con el rational blow-down de Fintushel-Stern, junto con sus generalizaciones directas Bp,q . La detección de Bp,q s en una superficie compleja presagia una potencial degeneración algebraica. Cuando la superficie está canónicamente polarizada, se ha podido acotar óptimamente estas degeneraciones tanto en un sentido algebraico [Rana-U 2017] como en un sentido simpléctico [Evans-Smith 2017]. A su vez, se ha podido demostrar que acotamiento es imposible cuando la forma simpléctica se aleja de la clase canónica [Evans-U 2018], y que los llamados incrustamientos simples suaves en vecindades negativas de cadenas de 2-esferas pueden ser explicados a través de geometría birracional en dimensión 3 [Park-Shin-U 2019]

Últimas noticias

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.

Seminario de diálogo interdisciplinario PhD. en Educación - Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

Ciencia y Educación en Seminario Interdisciplinario

Con una destacada participación de académicos y estudiantes de diversas disciplinas científicas, se dio inicio en el Edificio Milenio de la Facultad de Ciencias al seminario “Explorando Fronteras: Investigación Educativa desde las Ciencias Naturales”, una instancia que busca fomentar el diálogo entre las Ciencias Naturales y la Educación.