Facultad en la prensa

Dr. Raúl Morales conversa en Radio DUNA sobre el nuevo Centro de Estudios Cosmológicos

Dr. Morales en Radio DUNA habla sobre Centro de Estudios Cosmológicos
x

El Dr. Raúl Morales, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, participó en “DUNA Ciencia” el martes 25 de marzo pasado, programa radial conducido por el periodista Polo Ramírez y acompañado por Francisco Aravena. Durante la entrevista, el Dr. Morales fue consultado sobre la reciente creación del Centro de Estudios Cosmológicos “Prof. Jaime Roessler Bonzi” y compartió detalles sobre las principales características de esta nueva unidad académica.

El Centro de Estudios Cosmológicos tiene como objetivo profundizar en la investigación sobre la evolución del universo y las condiciones de vida en otros planetas. En su intervención, el Dr. Morales destacó que el centro promueve la colaboración interdisciplinaria entre diversas áreas del conocimiento, como la física, matemáticas, biología, química y filosofía, para abordar los complejos enigmas de la cosmología desde una visión integral.

El Dr. Morales también reflexionó sobre el impacto de la Facultad de Ciencias en el desarrollo de la ciencia en Chile, celebrando los 60 años de existencia de la facultad y su aporte fundamental en la creación de carreras científicas que abordan los problemas ambientales y otras áreas del conocimiento. Además, subrayó la importancia de este centro como parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la ciencia en el país, considerando su contribución a la formación de científicos y la integración de la ciencia en la sociedad.

El Centro de Estudios Cosmológicos también refleja una evolución en la forma de hacer ciencia, donde la colaboración interdisciplinaria es esencial. El Dr. Morales explicó que, a diferencia de otras ciencias, la cosmología requiere un enfoque conjunto de diversas disciplinas para abordar las grandes preguntas sobre el universo y la humanidad. En este sentido, el centro busca proporcionar un espacio para el desarrollo de investigaciones transdisciplinarias, impulsando el entendimiento de fenómenos como el origen de la vida y el futuro de nuestro planeta.

En otro aspecto, el Dr. Morales destacó la importancia de comunicar y enseñar ciencia, no solo en el ámbito académico, sino también en la sociedad, contribuyendo a un mayor reconocimiento de la ciencia y su relevancia en el mundo actual.

Enlace a la entrevista:

https://www.duna.cl/programa/aire-fresco/2025/03/25/raul-morales-sobre-el-nuevo-centro-de-estudios-cosmologicos-a-medida-que-progresamos-en-el-tiempo-y-aparecen-problemas-mas-complejos-necesitamos-el-trabajo-de-muchas-areas-en-conjunto-y-eso-permi/#

 

Últimas noticias

Contaminación invisible: diálogo entre Dr. Morales y Carlos Manzano

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, el Dr. Raúl Morales Segura, presentó el programa número 101 de “Con Ciencias y Educación” conversando con el Dr. Carlos Manzano, académico del Departamento de Química y Director de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias y Subdirector de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biotecnología.

Anita Rojas: Las Matemáticas como espacio de colaboración

La Dra. Anita Rojas Rodríguez, Directora de la Escuela de Ciencias de la Facultad de Ciencias y reconocida investigadora en geometría compleja, participó en el programa “Imago Mundi” del Canal 2 de San Antonio, en donde habló sobre su rol académico, la importancia de la formación científica temprana y la divulgación del conocimiento.

Dra. Solange Tenorio y los desafíos de la formación docente

En la edición número 100 de nuestro programa “Con Ciencias y Educación”, transmitido este viernes 27 de junio por la Radio Universidad de Chile (102.5 FM), el Dr. Raúl Morales conversó con la Decana de la Facultad de Filosofía y Educación y recientemente electa Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Dra. Solange Tenorio. En una conversación cálida y cercana, abordaron su historia personal, su formación académica y los desafíos que enfrenta hoy la formación docente en el país.